Seminario "Autogestión: Estrategias de los Sectores Populares para el Acceso a la Vivienda": segunda jornada

Segundo encuentro del seminario "Autogestión: Estrategias de los Sectores Populares para el Acceso a la Vivienda". El evento contó con la participación de miembros del Movimiento de Ocupantes e Inquilinos (MOI), quienes compartieron la experiencia de La Fábrica, un proyecto cooperativo de...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo (Buenos Aires)
Otros Autores: Frangella, Roberto
Formato: Video video
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.cpau.org/items/show/2654
https://repositorio.cpau.org/files/original/eaa18359043037fcba2a6db9e590e529.jpg
https://repositorio.cpau.org/files/original/671ba5f3809dc34f12844f3a769bacf9.pdf
Aporte de:
id I100-R385-2654
record_format dspace
spelling I100-R385-26542025-05-29T17:54:10Z Seminario "Autogestión: Estrategias de los Sectores Populares para el Acceso a la Vivienda": segunda jornada Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo (Buenos Aires) Arquitectura para el Bien Común Viviendas en cooperativa Cooperativas Segundo encuentro del seminario "Autogestión: Estrategias de los Sectores Populares para el Acceso a la Vivienda". El evento contó con la participación de miembros del Movimiento de Ocupantes e Inquilinos (MOI), quienes compartieron la experiencia de La Fábrica, un proyecto cooperativo de 50 unidades de vivienda. Néstor Jeifetz presentó un recorrido histórico sobre las luchas sociales y la formación del MOI en los años 90, destacando la importancia de los procesos organizativos y la creación de la Secretaría Latinoamericana de la Vivienda y el Hábitat Popular. Pablo Jeifetz explicó el modelo de la Unidad Social de Producción Autogestionaria (USPA) y el proceso de adaptación de los proyectos a las necesidades familiares. La cooperativista Sonia Freire compartió su experiencia personal, mientras que María Carla Rodríguez abordó el programa de Vivienda Transitoria y conceptos sobre el funcionamiento cooperativo, enfatizando cómo la autogestión construye una nueva subjetividad al recuperar las capacidades de decisión de los participantes. Frangella, Roberto Freire, Sonia Rodríguez, María Carla Jeifetz, Néstor Jeifetz, Pablo Video video vnd.youtube.yt <a href="https://www.youtube.com/watch?v=t4_aVkfbE7E" target="_blank" rel="noreferrer noopener">https://www.youtube.com/watch?v=t4_aVkfbE7E</a> https://repositorio.cpau.org/items/show/2654 https://repositorio.cpau.org/files/original/eaa18359043037fcba2a6db9e590e529.jpg https://repositorio.cpau.org/files/original/671ba5f3809dc34f12844f3a769bacf9.pdf <a href="https://www.cpau.org/nota/37983" target="_blank" rel="noreferrer noopener">https://www.cpau.org/nota/37983</a> spa
institution Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo
institution_str I-100
repository_str R-385
collection Repositorio Institucional del Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo (RI-CPAU)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Arquitectura para el Bien Común
Viviendas en cooperativa
Cooperativas
spellingShingle Arquitectura para el Bien Común
Viviendas en cooperativa
Cooperativas
Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo (Buenos Aires)
Seminario "Autogestión: Estrategias de los Sectores Populares para el Acceso a la Vivienda": segunda jornada
topic_facet Arquitectura para el Bien Común
Viviendas en cooperativa
Cooperativas
description Segundo encuentro del seminario "Autogestión: Estrategias de los Sectores Populares para el Acceso a la Vivienda". El evento contó con la participación de miembros del Movimiento de Ocupantes e Inquilinos (MOI), quienes compartieron la experiencia de La Fábrica, un proyecto cooperativo de 50 unidades de vivienda. Néstor Jeifetz presentó un recorrido histórico sobre las luchas sociales y la formación del MOI en los años 90, destacando la importancia de los procesos organizativos y la creación de la Secretaría Latinoamericana de la Vivienda y el Hábitat Popular. Pablo Jeifetz explicó el modelo de la Unidad Social de Producción Autogestionaria (USPA) y el proceso de adaptación de los proyectos a las necesidades familiares. La cooperativista Sonia Freire compartió su experiencia personal, mientras que María Carla Rodríguez abordó el programa de Vivienda Transitoria y conceptos sobre el funcionamiento cooperativo, enfatizando cómo la autogestión construye una nueva subjetividad al recuperar las capacidades de decisión de los participantes.
author2 Frangella, Roberto
author_facet Frangella, Roberto
Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo (Buenos Aires)
format Video
video
author Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo (Buenos Aires)
author_sort Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo (Buenos Aires)
title Seminario "Autogestión: Estrategias de los Sectores Populares para el Acceso a la Vivienda": segunda jornada
title_short Seminario "Autogestión: Estrategias de los Sectores Populares para el Acceso a la Vivienda": segunda jornada
title_full Seminario "Autogestión: Estrategias de los Sectores Populares para el Acceso a la Vivienda": segunda jornada
title_fullStr Seminario "Autogestión: Estrategias de los Sectores Populares para el Acceso a la Vivienda": segunda jornada
title_full_unstemmed Seminario "Autogestión: Estrategias de los Sectores Populares para el Acceso a la Vivienda": segunda jornada
title_sort seminario "autogestión: estrategias de los sectores populares para el acceso a la vivienda": segunda jornada
url https://repositorio.cpau.org/items/show/2654
https://repositorio.cpau.org/files/original/eaa18359043037fcba2a6db9e590e529.jpg
https://repositorio.cpau.org/files/original/671ba5f3809dc34f12844f3a769bacf9.pdf
work_keys_str_mv AT consejoprofesionaldearquitecturayurbanismobuenosaires seminarioautogestionestrategiasdelossectorespopularesparaelaccesoalaviviendasegundajornada
_version_ 1844010989920452608