Saúl A. Taborda: a seminal aesthetic program of philosophical and pedagogical thought

Mientras la intelectualidad argentina miraba hacia las metrópolis europeas, Saúl A. Taborda se inclinó por una línea de pensamiento enfocada en la propia realidad, nacionalista aunque receptiva del legado hispánico y de categorías universales como la voluntad de ser y el vitalismo de ascendente posi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Casasola, Laura
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades 2018
Materias:
Acceso en línea:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/recial/article/view/21021
Aporte de:
id I10-R377-article-21021
record_format ojs
spelling I10-R377-article-210212018-11-14T12:28:32Z Saúl A. Taborda: a seminal aesthetic program of philosophical and pedagogical thought Saúl A. Taborda: un programa estético seminal del pensamiento filosófico y pedagógico Casasola, Laura aprendizaje ficcionalización programa seminal vida vitalismo Mientras la intelectualidad argentina miraba hacia las metrópolis europeas, Saúl A. Taborda se inclinó por una línea de pensamiento enfocada en la propia realidad, nacionalista aunque receptiva del legado hispánico y de categorías universales como la voluntad de ser y el vitalismo de ascendente positiva. En este artículo se examinará el modo en que las obras ficcionales dialogan con esos pronunciamientos a partir del análisis crítico y hermenéutico de sus escritos en prosa, Verbo profano (1909) y Julián Vargas (1918). Se intentará demostrar que la ficción juvenil funciona como el laboratorio de un autor profesional en formación pero ya poseedor de un ideario sólido y definido, un pensamiento seminal que conforma un auténtico programa estético. De ahí que la literatura forma una propedéutica, una doctrina apretada e inaugural, de las disquisiciones políticas y educativas que tomarán el centro de sus preocupaciones en la madurez intelectual. La escritura es también una búsqueda interior a través de la ficcionalización del aprendizaje vital y la experimentación en un mundo colmado de contradicciones y sinsentidos. Y en esa búsqueda de sí mismo, encuentra a los otros: la necesidad de transformación del mundo existente y el resurgimiento de la humanidad en América. Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades 2018-06-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf text/html https://revistas.unc.edu.ar/index.php/recial/article/view/21021 10.53971/2718.658x.v9.n13.21021 Recial; Vol. 9 Núm. 13 (2018): Dossier: La Reforma Universitaria en su centenario 2718-658X 1853-4112 10.53971/2718.658x.v9.n13 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/recial/article/view/21021/20602 https://revistas.unc.edu.ar/index.php/recial/article/view/21021/html Derechos de autor 2018 RECIAL | Revista del CIFFyH Área Letras
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-377
container_title_str Recial
language Español
format Artículo revista
topic aprendizaje
ficcionalización
programa seminal
vida
vitalismo
spellingShingle aprendizaje
ficcionalización
programa seminal
vida
vitalismo
Casasola, Laura
Saúl A. Taborda: a seminal aesthetic program of philosophical and pedagogical thought
topic_facet aprendizaje
ficcionalización
programa seminal
vida
vitalismo
author Casasola, Laura
author_facet Casasola, Laura
author_sort Casasola, Laura
title Saúl A. Taborda: a seminal aesthetic program of philosophical and pedagogical thought
title_short Saúl A. Taborda: a seminal aesthetic program of philosophical and pedagogical thought
title_full Saúl A. Taborda: a seminal aesthetic program of philosophical and pedagogical thought
title_fullStr Saúl A. Taborda: a seminal aesthetic program of philosophical and pedagogical thought
title_full_unstemmed Saúl A. Taborda: a seminal aesthetic program of philosophical and pedagogical thought
title_sort saúl a. taborda: a seminal aesthetic program of philosophical and pedagogical thought
description Mientras la intelectualidad argentina miraba hacia las metrópolis europeas, Saúl A. Taborda se inclinó por una línea de pensamiento enfocada en la propia realidad, nacionalista aunque receptiva del legado hispánico y de categorías universales como la voluntad de ser y el vitalismo de ascendente positiva. En este artículo se examinará el modo en que las obras ficcionales dialogan con esos pronunciamientos a partir del análisis crítico y hermenéutico de sus escritos en prosa, Verbo profano (1909) y Julián Vargas (1918). Se intentará demostrar que la ficción juvenil funciona como el laboratorio de un autor profesional en formación pero ya poseedor de un ideario sólido y definido, un pensamiento seminal que conforma un auténtico programa estético. De ahí que la literatura forma una propedéutica, una doctrina apretada e inaugural, de las disquisiciones políticas y educativas que tomarán el centro de sus preocupaciones en la madurez intelectual. La escritura es también una búsqueda interior a través de la ficcionalización del aprendizaje vital y la experimentación en un mundo colmado de contradicciones y sinsentidos. Y en esa búsqueda de sí mismo, encuentra a los otros: la necesidad de transformación del mundo existente y el resurgimiento de la humanidad en América.
publisher Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades
publishDate 2018
url https://revistas.unc.edu.ar/index.php/recial/article/view/21021
work_keys_str_mv AT casasolalaura saulatabordaaseminalaestheticprogramofphilosophicalandpedagogicalthought
AT casasolalaura saulatabordaunprogramaesteticoseminaldelpensamientofilosoficoypedagogico
first_indexed 2024-09-03T23:07:52Z
last_indexed 2024-09-03T23:07:52Z
_version_ 1809218139200684032