University Reform on its centenary
Sin duda la elocuencia y magnificencia de los primeros párrafos del Manifiesto Liminar nos permiten asumir, como propone Iván Jablonka, que la historia es la literatura contemporánea. El trazo terso de estas palabras invoca una belleza estética en absoluto reñida con su fuerza revolucionaria y su ca...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo revista |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://revistas.unc.edu.ar/index.php/recial/article/view/21018 |
Aporte de: |
id |
I10-R377-article-21018 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
I10-R377-article-210182018-11-14T12:28:32Z University Reform on its centenary La Reforma Universitaria en su centenario Rubio, Alicia Reforma Universitaria Córdoba dossier Sin duda la elocuencia y magnificencia de los primeros párrafos del Manifiesto Liminar nos permiten asumir, como propone Iván Jablonka, que la historia es la literatura contemporánea. El trazo terso de estas palabras invoca una belleza estética en absoluto reñida con su fuerza revolucionaria y su carácter de denuncia. Ha pasado un siglo de esa conmoción, infinitas veces invocada y resignificada a lo largo de los años. Aquí y allá, su prosa nunca dejó de remover consciencias y despertar las voluntades de todos quienes desearan transformar aquél pasado que como un lastre, parecía querer inmovilizarlos. Esa escritura heroica y rebelde no pudo ser arrastrada por las amenazantes aguas del Leteo. Por el contrario, nunca perdieron vigencia. Aun hoy podemos decir que los dolores que nos quedan son las libertades que nos faltan. Sin embargo, la fuerza de ese llamado a la rebelión parece haber sido asordinado precisamente en el centenario del movimiento. Eso parecedemostrar la mayoría de las conmemoraciones llevadas a cabo. Como una flecha se dispara la pregunta ¿ha perdido vigencia el ideario reformista? Creemos que no, por cierto. Pero pensamos que justamente el revulsivo social que significaron sus propuestas ha sido dejado de lado para encarar rememoraciones que tienen más de acto formal que de acción transformadora. Usando la magnífica ironía de Deodoro Roca al referirse a la decadencia del pensamiento de Lugones, el movimiento de 1918, que fuera un animal indomable ha sido transformado en un león de alfombra, cuya melena es de estambre y sus zarpas de terciopelo… Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades 2018-06-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf text/html https://revistas.unc.edu.ar/index.php/recial/article/view/21018 10.53971/2718.658x.v9.n13.21018 Recial; Vol. 9 Núm. 13 (2018): Dossier: La Reforma Universitaria en su centenario 2718-658X 1853-4112 10.53971/2718.658x.v9.n13 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/recial/article/view/21018/20598 https://revistas.unc.edu.ar/index.php/recial/article/view/21018/html Derechos de autor 2018 RECIAL | Revista del CIFFyH Área Letras |
institution |
Universidad Nacional de Córdoba |
institution_str |
I-10 |
repository_str |
R-377 |
container_title_str |
Recial |
language |
Español |
format |
Artículo revista |
topic |
Reforma Universitaria Córdoba dossier |
spellingShingle |
Reforma Universitaria Córdoba dossier Rubio, Alicia University Reform on its centenary |
topic_facet |
Reforma Universitaria Córdoba dossier |
author |
Rubio, Alicia |
author_facet |
Rubio, Alicia |
author_sort |
Rubio, Alicia |
title |
University Reform on its centenary |
title_short |
University Reform on its centenary |
title_full |
University Reform on its centenary |
title_fullStr |
University Reform on its centenary |
title_full_unstemmed |
University Reform on its centenary |
title_sort |
university reform on its centenary |
description |
Sin duda la elocuencia y magnificencia de los primeros párrafos del Manifiesto Liminar nos permiten asumir, como propone Iván Jablonka, que la historia es la literatura contemporánea. El trazo terso de estas palabras invoca una belleza estética en absoluto reñida con su fuerza revolucionaria y su carácter de denuncia. Ha pasado un siglo de esa conmoción, infinitas veces invocada y resignificada a lo largo de los años. Aquí y allá, su prosa nunca dejó de remover consciencias y despertar las voluntades de todos quienes desearan transformar aquél pasado que como un lastre, parecía querer inmovilizarlos. Esa escritura heroica y rebelde no pudo ser arrastrada por las amenazantes aguas del Leteo. Por el contrario, nunca perdieron vigencia. Aun hoy podemos decir que los dolores que nos quedan son las libertades que nos faltan. Sin embargo, la fuerza de ese llamado a la rebelión parece haber sido asordinado precisamente en el centenario del movimiento. Eso parecedemostrar la mayoría de las conmemoraciones llevadas a cabo. Como una flecha se dispara la pregunta ¿ha perdido vigencia el ideario reformista? Creemos que no, por cierto. Pero pensamos que justamente el revulsivo social que significaron sus propuestas ha sido dejado de lado para encarar rememoraciones que tienen más de acto formal que de acción transformadora. Usando la magnífica ironía de Deodoro Roca al referirse a la decadencia del pensamiento de Lugones, el movimiento de 1918, que fuera un animal indomable ha sido transformado en un león de alfombra, cuya melena es de estambre y sus zarpas de terciopelo… |
publisher |
Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades |
publishDate |
2018 |
url |
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/recial/article/view/21018 |
work_keys_str_mv |
AT rubioalicia universityreformonitscentenary AT rubioalicia lareformauniversitariaensucentenario |
first_indexed |
2024-09-03T23:07:51Z |
last_indexed |
2024-09-03T23:07:51Z |
_version_ |
1809218138503380992 |