La “reinvención” del modernismo en Córdoba: sus protagonistas y proyecciones.
Hacia fines del siglo XIX, se desarrolla en Córdoba un proceso de modernización que desestabiliza los valores hegemónicos de la cultura católica tradicional. Córdoba desarrolla un proyecto moderado de modernización que tiene una dinámica propia y que intenta asimilar lo moderno desde las variables d...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo revista |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades
2016
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://revistas.unc.edu.ar/index.php/recial/article/view/15343 |
Aporte de: |
id |
I10-R377-article-15343 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
I10-R377-article-153432021-07-27T22:47:18Z La “reinvención” del modernismo en Córdoba: sus protagonistas y proyecciones. Boldini, María Gabriela literatura argentina Córdoba modernismo vanguardia tradición Hacia fines del siglo XIX, se desarrolla en Córdoba un proceso de modernización que desestabiliza los valores hegemónicos de la cultura católica tradicional. Córdoba desarrolla un proyecto moderado de modernización que tiene una dinámica propia y que intenta asimilar lo moderno desde las variables del mundo tradicional. En este trabajo, analizaremos la influencia que ejerce el modernismo finisecular sobre este proceso modernizador y sus proyecciones en las primeras décadas del siglo XX. Planteamos como hipótesis que dicho movimiento estético no propicia solamente un fenómeno de renovación y actualización del sistema literario local, sino que fundamentalmente, contribuye a secularizar el pensamiento. El modernismo además, cuestiona la modernidad positivista y se manifiesta como un discurso descolonizador que adopta una identidad americana. Por eso, se “re-inventa” en Córdoba y elabora un proyecto estético no disruptivo con respecto a las tradiciones, sobre la base de una ética clásica y cristiana. Para el análisis, consideraremos un corpus de obras literarias, ensayísticas y periodísticas de Carlos Romagosa, Martín Goicoechea Menéndez y Amado J. Ceballos, escritores que establecen relaciones interpersonales con Rubén Darío y que encabezan la cruzada literaria modernista en Córdoba. Para evaluar las proyecciones del movimiento, trabajaremos con un ensayo de Arturo Capdevila. Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades 2016-10-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf text/html https://revistas.unc.edu.ar/index.php/recial/article/view/15343 10.53971/2718.658x.v7.n10.15343 Recial; Vol. 7 Núm. 10 (2016): Dossier: Homenaje a Rubén Darío 2718-658X 1853-4112 10.53971/2718.658x.v7.n10 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/recial/article/view/15343/15241 https://revistas.unc.edu.ar/index.php/recial/article/view/15343/html Derechos de autor 2016 RECIAL | Revista del CIFFyH Área Letras |
institution |
Universidad Nacional de Córdoba |
institution_str |
I-10 |
repository_str |
R-377 |
container_title_str |
Recial |
language |
Español |
format |
Artículo revista |
topic |
literatura argentina Córdoba modernismo vanguardia tradición |
spellingShingle |
literatura argentina Córdoba modernismo vanguardia tradición Boldini, María Gabriela La “reinvención” del modernismo en Córdoba: sus protagonistas y proyecciones. |
topic_facet |
literatura argentina Córdoba modernismo vanguardia tradición |
author |
Boldini, María Gabriela |
author_facet |
Boldini, María Gabriela |
author_sort |
Boldini, María Gabriela |
title |
La “reinvención” del modernismo en Córdoba: sus protagonistas y proyecciones. |
title_short |
La “reinvención” del modernismo en Córdoba: sus protagonistas y proyecciones. |
title_full |
La “reinvención” del modernismo en Córdoba: sus protagonistas y proyecciones. |
title_fullStr |
La “reinvención” del modernismo en Córdoba: sus protagonistas y proyecciones. |
title_full_unstemmed |
La “reinvención” del modernismo en Córdoba: sus protagonistas y proyecciones. |
title_sort |
la “reinvención” del modernismo en córdoba: sus protagonistas y proyecciones. |
description |
Hacia fines del siglo XIX, se desarrolla en Córdoba un proceso de modernización que desestabiliza los valores hegemónicos de la cultura católica tradicional. Córdoba desarrolla un proyecto moderado de modernización que tiene una dinámica propia y que intenta asimilar lo moderno desde las variables del mundo tradicional. En este trabajo, analizaremos la influencia que ejerce el modernismo finisecular sobre este proceso modernizador y sus proyecciones en las primeras décadas del siglo XX. Planteamos como hipótesis que dicho movimiento estético no propicia solamente un fenómeno de renovación y actualización del sistema literario local, sino que fundamentalmente, contribuye a secularizar el pensamiento. El modernismo además, cuestiona la modernidad positivista y se manifiesta como un discurso descolonizador que adopta una identidad americana. Por eso, se “re-inventa” en Córdoba y elabora un proyecto estético no disruptivo con respecto a las tradiciones, sobre la base de una ética clásica y cristiana. Para el análisis, consideraremos un corpus de obras literarias, ensayísticas y periodísticas de Carlos Romagosa, Martín Goicoechea Menéndez y Amado J. Ceballos, escritores que establecen relaciones interpersonales con Rubén Darío y que encabezan la cruzada literaria modernista en Córdoba. Para evaluar las proyecciones del movimiento, trabajaremos con un ensayo de Arturo Capdevila. |
publisher |
Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades |
publishDate |
2016 |
url |
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/recial/article/view/15343 |
work_keys_str_mv |
AT boldinimariagabriela lareinvenciondelmodernismoencordobasusprotagonistasyproyecciones |
first_indexed |
2024-09-03T23:07:36Z |
last_indexed |
2024-09-03T23:07:36Z |
_version_ |
1809218122669883392 |