Pan-Darío

Partiendo de Prosas profanas (1896) -el pronunciamiento dariano, a la vez acrático y aristocrático, en defensa del Arte Nuevo- recuperamos una tensión entre las nociones de ruido moderno y armonía silénica para interrogarnos sobre una discusión estética que expone una crisis de percepción moderna en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Fernandez, Juan Manuel
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades 2016
Materias:
Acceso en línea:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/recial/article/view/15338
Aporte de:
id I10-R377-article-15338
record_format ojs
spelling I10-R377-article-153382021-07-27T22:47:18Z Pan-Darío Fernandez, Juan Manuel crónica modernismo prosas profanas Rubén Darío utopía Partiendo de Prosas profanas (1896) -el pronunciamiento dariano, a la vez acrático y aristocrático, en defensa del Arte Nuevo- recuperamos una tensión entre las nociones de ruido moderno y armonía silénica para interrogarnos sobre una discusión estética que expone una crisis de percepción moderna en Latinoamérica, manifiesta también en la crónica de viajes. Mediante un trabajo contrastivo de diversas fuentes literarias y filosóficas, indagamos los alcances de la especulación estético-metafísica de Darío en torno a una unidad pánica, plena de armonía, utopía singular y colectiva de acceso a dimensiones trascendentes: la de la vida total, común al animal y al medio natural, y la de la supervivencia espectral en el símbolo, ambas amenazadas por un biopoder con potencia de regular los límites de lo sensible. Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades 2016-10-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf text/html https://revistas.unc.edu.ar/index.php/recial/article/view/15338 10.53971/2718.658x.v7.n10.15338 Recial; Vol. 7 Núm. 10 (2016): Dossier: Homenaje a Rubén Darío 2718-658X 1853-4112 10.53971/2718.658x.v7.n10 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/recial/article/view/15338/15236 https://revistas.unc.edu.ar/index.php/recial/article/view/15338/html_1 Derechos de autor 2016 RECIAL | Revista del CIFFyH Área Letras
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-377
container_title_str Recial
language Español
format Artículo revista
topic crónica
modernismo
prosas profanas
Rubén Darío
utopía
spellingShingle crónica
modernismo
prosas profanas
Rubén Darío
utopía
Fernandez, Juan Manuel
Pan-Darío
topic_facet crónica
modernismo
prosas profanas
Rubén Darío
utopía
author Fernandez, Juan Manuel
author_facet Fernandez, Juan Manuel
author_sort Fernandez, Juan Manuel
title Pan-Darío
title_short Pan-Darío
title_full Pan-Darío
title_fullStr Pan-Darío
title_full_unstemmed Pan-Darío
title_sort pan-darío
description Partiendo de Prosas profanas (1896) -el pronunciamiento dariano, a la vez acrático y aristocrático, en defensa del Arte Nuevo- recuperamos una tensión entre las nociones de ruido moderno y armonía silénica para interrogarnos sobre una discusión estética que expone una crisis de percepción moderna en Latinoamérica, manifiesta también en la crónica de viajes. Mediante un trabajo contrastivo de diversas fuentes literarias y filosóficas, indagamos los alcances de la especulación estético-metafísica de Darío en torno a una unidad pánica, plena de armonía, utopía singular y colectiva de acceso a dimensiones trascendentes: la de la vida total, común al animal y al medio natural, y la de la supervivencia espectral en el símbolo, ambas amenazadas por un biopoder con potencia de regular los límites de lo sensible.
publisher Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades
publishDate 2016
url https://revistas.unc.edu.ar/index.php/recial/article/view/15338
work_keys_str_mv AT fernandezjuanmanuel pandario
first_indexed 2024-09-03T23:07:35Z
last_indexed 2024-09-03T23:07:35Z
_version_ 1809218121455632384