La expansión de la educación universitaria en Argentina: políticas y actores.

A diferencia de lo que sucedió durante la presidencia de Raúl Alfonsín, cuando la expansión de la educación universitaria se caracterizó por el aumento de la matricula y la creación de nuevas carreras a partir del gobierno de Carlos Menem se verifica una tendencia a la expansión institucional, ya se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Pérez Rasetti, Carlos
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Núcleo de Estudios e Investigaciones en Educación Superior del MERCOSUR 2014
Acceso en línea:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/integracionyconocimiento/article/view/9243
Aporte de:
id I10-R376-article-9243
record_format ojs
spelling I10-R376-article-92432019-10-26T17:36:58Z La expansión de la educación universitaria en Argentina: políticas y actores. Pérez Rasetti, Carlos A diferencia de lo que sucedió durante la presidencia de Raúl Alfonsín, cuando la expansión de la educación universitaria se caracterizó por el aumento de la matricula y la creación de nuevas carreras a partir del gobierno de Carlos Menem se verifica una tendencia a la expansión institucional, ya sea por creación de nuevas instituciones, o de subsedes, extensiones áulicas y sistemas de educación a distancia que se mantienen hasta hoy. Esta tendencia sostenida involucra tanto la iniciativa de las instituciones como la acción del Estado que intervino mediante políticas públicas que muchas veces apenas se distinguen por sus matices y o por los distintos protagonismos que asumen los poderes públicos o los distintos actores.  Es por esto que para poder realizar un examen de las políticas para la expansión en los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner resulta necesario efectuar una mirada desde el inicio de esta dinámica de expansión institucional y revisar no sólo las políticas públicas, los roles que estas cedieron o asignaron a distintos actores sino también cómo estos fueron articulando, en este marco, sus diversas estrategias institucionales en el espacio público y dentro del sistema. Núcleo de Estudios e Investigaciones en Educación Superior del MERCOSUR 2014-11-13 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf text/html https://revistas.unc.edu.ar/index.php/integracionyconocimiento/article/view/9243 10.61203/2347-0658.v3.n0.9243 Integración y Conocimiento; Vol. 3 (2014): Integración y Conocimiento Integración y Conocimiento; Vol. 3 (2014): Integración y Conocimiento Integración y Conocimiento; v. 3 (2014): Integración y Conocimiento 2347-0658 10.61203/2347-0658.v3.n0 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/integracionyconocimiento/article/view/9243/10428 https://revistas.unc.edu.ar/index.php/integracionyconocimiento/article/view/9243/27844 Derechos de autor 2014 Integración y Conocimiento
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-376
container_title_str Integración y Conocimiento
language Español
format Artículo revista
author Pérez Rasetti, Carlos
spellingShingle Pérez Rasetti, Carlos
La expansión de la educación universitaria en Argentina: políticas y actores.
author_facet Pérez Rasetti, Carlos
author_sort Pérez Rasetti, Carlos
title La expansión de la educación universitaria en Argentina: políticas y actores.
title_short La expansión de la educación universitaria en Argentina: políticas y actores.
title_full La expansión de la educación universitaria en Argentina: políticas y actores.
title_fullStr La expansión de la educación universitaria en Argentina: políticas y actores.
title_full_unstemmed La expansión de la educación universitaria en Argentina: políticas y actores.
title_sort la expansión de la educación universitaria en argentina: políticas y actores.
description A diferencia de lo que sucedió durante la presidencia de Raúl Alfonsín, cuando la expansión de la educación universitaria se caracterizó por el aumento de la matricula y la creación de nuevas carreras a partir del gobierno de Carlos Menem se verifica una tendencia a la expansión institucional, ya sea por creación de nuevas instituciones, o de subsedes, extensiones áulicas y sistemas de educación a distancia que se mantienen hasta hoy. Esta tendencia sostenida involucra tanto la iniciativa de las instituciones como la acción del Estado que intervino mediante políticas públicas que muchas veces apenas se distinguen por sus matices y o por los distintos protagonismos que asumen los poderes públicos o los distintos actores.  Es por esto que para poder realizar un examen de las políticas para la expansión en los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner resulta necesario efectuar una mirada desde el inicio de esta dinámica de expansión institucional y revisar no sólo las políticas públicas, los roles que estas cedieron o asignaron a distintos actores sino también cómo estos fueron articulando, en este marco, sus diversas estrategias institucionales en el espacio público y dentro del sistema.
publisher Núcleo de Estudios e Investigaciones en Educación Superior del MERCOSUR
publishDate 2014
url https://revistas.unc.edu.ar/index.php/integracionyconocimiento/article/view/9243
work_keys_str_mv AT perezrasetticarlos laexpansiondelaeducacionuniversitariaenargentinapoliticasyactores
first_indexed 2024-09-03T23:06:06Z
last_indexed 2024-09-03T23:06:06Z
_version_ 1809218028192137216