Vinculación universidad-empresa orientada a la promoción de la industria del software. Una experiencia de colaboración en la región NEA

En el marco de los procesos de integración regional, laeducación sigue siendo reconocida como una condiciónpara fortalecer el proceso integrador, y se considerafundamental la vinculación del mundo productivo con laeducación y, especialmente, con la formaciónprofesional.En particular, en el sector de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Cuenca Pletsch, Liliana, Dapozo, Gladys, Greiner, Cristina, Estayno, Marcelo
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Núcleo de Estudios e Investigaciones en Educación Superior del MERCOSUR 2012
Materias:
Acceso en línea:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/integracionyconocimiento/article/view/5632
Aporte de:
id I10-R376-article-5632
record_format ojs
spelling I10-R376-article-56322020-07-08T11:49:26Z Vinculación universidad-empresa orientada a la promoción de la industria del software. Una experiencia de colaboración en la región NEA Cuenca Pletsch, Liliana Dapozo, Gladys Greiner, Cristina Estayno, Marcelo Vinculación Universidad-Empresa Sector SSI Formación de RRHH Pymes En el marco de los procesos de integración regional, laeducación sigue siendo reconocida como una condiciónpara fortalecer el proceso integrador, y se considerafundamental la vinculación del mundo productivo con laeducación y, especialmente, con la formaciónprofesional.En particular, en el sector de Software y ServiciosInformáticos (SSI) en Argentina, uno de los principalesdesafíos es lograr un modelo I+D&i, que permita elcrecimiento del sector a través de la formación derecursos humanos capaces de conducir estatransformación; el desarrollo de grupos deinvestigación, que permitan implementar programas detransferencia y colaboración nacional e internacional; yla promoción de la certificación de calidad.La adopción de estas políticas beneficiaría,especialmente, a las empresas pymes de software queconstituyen un porcentaje importante en el sector. Sinembargo, por sus características particulares, tienendificultades para acceder a mecanismos de certificaciónde calidad.En este trabajo se describe la situación del sector SSI delpaís y del Nordeste Argentino (NEA); las acciones queactualmente se desarrollan a partir del trabajo conjuntode tres universidades nacionales, los estadosprovinciales de Chaco y Corrientes y las empresas desoftware nucleadas en polos tecnológicos, orientadas ala promoción de la industria de software; y se destaca elrol de las instituciones de educación superior en eldesarrollo regional. Núcleo de Estudios e Investigaciones en Educación Superior del MERCOSUR 2012-06-21 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf text/html https://revistas.unc.edu.ar/index.php/integracionyconocimiento/article/view/5632 10.61203/2347-0658.v1.n.5632 Integración y Conocimiento; Vol. 1 (2012): Revista del Núcleo de Estudios e Investigaciones en Educación Superior del MERCOSUR (versión anterior) ISSN 2313 - 9080 Integración y Conocimiento; Vol. 1 (2012): Revista del Núcleo de Estudios e Investigaciones en Educación Superior del MERCOSUR (versión anterior) ISSN 2313 - 9080 Integración y Conocimiento; v. 1 (2012): Revista del Núcleo de Estudios e Investigaciones en Educación Superior del MERCOSUR (versión anterior) ISSN 2313 - 9080 2347-0658 10.61203/2347-0658.v1.n spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/integracionyconocimiento/article/view/5632/6485 https://revistas.unc.edu.ar/index.php/integracionyconocimiento/article/view/5632/27571 Derechos de autor 2012 Integración y Conocimiento
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-376
container_title_str Integración y Conocimiento
language Español
format Artículo revista
topic Vinculación Universidad-Empresa
Sector SSI
Formación de RRHH
Pymes
spellingShingle Vinculación Universidad-Empresa
Sector SSI
Formación de RRHH
Pymes
Cuenca Pletsch, Liliana
Dapozo, Gladys
Greiner, Cristina
Estayno, Marcelo
Vinculación universidad-empresa orientada a la promoción de la industria del software. Una experiencia de colaboración en la región NEA
topic_facet Vinculación Universidad-Empresa
Sector SSI
Formación de RRHH
Pymes
author Cuenca Pletsch, Liliana
Dapozo, Gladys
Greiner, Cristina
Estayno, Marcelo
author_facet Cuenca Pletsch, Liliana
Dapozo, Gladys
Greiner, Cristina
Estayno, Marcelo
author_sort Cuenca Pletsch, Liliana
title Vinculación universidad-empresa orientada a la promoción de la industria del software. Una experiencia de colaboración en la región NEA
title_short Vinculación universidad-empresa orientada a la promoción de la industria del software. Una experiencia de colaboración en la región NEA
title_full Vinculación universidad-empresa orientada a la promoción de la industria del software. Una experiencia de colaboración en la región NEA
title_fullStr Vinculación universidad-empresa orientada a la promoción de la industria del software. Una experiencia de colaboración en la región NEA
title_full_unstemmed Vinculación universidad-empresa orientada a la promoción de la industria del software. Una experiencia de colaboración en la región NEA
title_sort vinculación universidad-empresa orientada a la promoción de la industria del software. una experiencia de colaboración en la región nea
description En el marco de los procesos de integración regional, laeducación sigue siendo reconocida como una condiciónpara fortalecer el proceso integrador, y se considerafundamental la vinculación del mundo productivo con laeducación y, especialmente, con la formaciónprofesional.En particular, en el sector de Software y ServiciosInformáticos (SSI) en Argentina, uno de los principalesdesafíos es lograr un modelo I+D&i, que permita elcrecimiento del sector a través de la formación derecursos humanos capaces de conducir estatransformación; el desarrollo de grupos deinvestigación, que permitan implementar programas detransferencia y colaboración nacional e internacional; yla promoción de la certificación de calidad.La adopción de estas políticas beneficiaría,especialmente, a las empresas pymes de software queconstituyen un porcentaje importante en el sector. Sinembargo, por sus características particulares, tienendificultades para acceder a mecanismos de certificaciónde calidad.En este trabajo se describe la situación del sector SSI delpaís y del Nordeste Argentino (NEA); las acciones queactualmente se desarrollan a partir del trabajo conjuntode tres universidades nacionales, los estadosprovinciales de Chaco y Corrientes y las empresas desoftware nucleadas en polos tecnológicos, orientadas ala promoción de la industria de software; y se destaca elrol de las instituciones de educación superior en eldesarrollo regional.
publisher Núcleo de Estudios e Investigaciones en Educación Superior del MERCOSUR
publishDate 2012
url https://revistas.unc.edu.ar/index.php/integracionyconocimiento/article/view/5632
work_keys_str_mv AT cuencapletschliliana vinculacionuniversidadempresaorientadaalapromociondelaindustriadelsoftwareunaexperienciadecolaboracionenlaregionnea
AT dapozogladys vinculacionuniversidadempresaorientadaalapromociondelaindustriadelsoftwareunaexperienciadecolaboracionenlaregionnea
AT greinercristina vinculacionuniversidadempresaorientadaalapromociondelaindustriadelsoftwareunaexperienciadecolaboracionenlaregionnea
AT estaynomarcelo vinculacionuniversidadempresaorientadaalapromociondelaindustriadelsoftwareunaexperienciadecolaboracionenlaregionnea
first_indexed 2024-09-03T23:05:57Z
last_indexed 2024-09-03T23:05:57Z
_version_ 1809218019046457344