Jornadas de Investigación en Educación Superior

La humanidad se enfrenta a los desafíos mayores y entretejidos del incremento de la desigualdad social y de la insustentabilidad ambiental que amenaza desembocar en una catástrofe climática.En tal contexto, es muy grande la responsabilidad de la enseñanza superior pública, entendida en la mejor trad...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: República del Uruguay, Universidad de la
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Núcleo de Estudios e Investigaciones en Educación Superior del MERCOSUR 2019
Acceso en línea:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/integracionyconocimiento/article/view/25032
Aporte de:
id I10-R376-article-25032
record_format ojs
spelling I10-R376-article-250322019-10-16T16:54:41Z Jornadas de Investigación en Educación Superior República del Uruguay, Universidad de la La humanidad se enfrenta a los desafíos mayores y entretejidos del incremento de la desigualdad social y de la insustentabilidad ambiental que amenaza desembocar en una catástrofe climática.En tal contexto, es muy grande la responsabilidad de la enseñanza superior pública, entendida en la mejor tradición latinoamericana como el ámbito donde se combinan la enseñanza, la investigación y la extensión. La humanidad difícilmente afrontará los desafíos mencionados si no avanza en transformaciones que incluyan la reorientación de la generación y el uso del conocimiento hacia mayores grados de igualdad y sustentabilidad. Ello no es viable sin una drástica expansión de la formación avanzada que generalice el acceso a ella, incluyendo a sectores usualmente postergados.La responsabilidad de la enseñanza superior pública es aún mayor, si cabe, en nuestra región, donde se han multiplicado recientemente restricciones económicas para la educación pública que se combinan con limitaciones políticas e incluso con ataques ideológicos provenientes de sectores con significativopoder.Estos contextos críticos no deben ser interpretados como impulso a la adaptación resignada a circunstancias desfavorables, sino, por el contrario, como un llamado a redoblar el protagonismo del mundo educativo en la búsqueda de mejores alternativas para nuestros pueblos, junto a todos los actores convocación solidaria y transformadora. Núcleo de Estudios e Investigaciones en Educación Superior del MERCOSUR 2019-07-29 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf text/html https://revistas.unc.edu.ar/index.php/integracionyconocimiento/article/view/25032 10.61203/2347-0658.v8.n2.25032 Integración y Conocimiento; Vol. 8 No. 2 (2019): Integración y Conocimiento; 166-168 Integración y Conocimiento; Vol. 8 Núm. 2 (2019): Integración y Conocimiento; 166-168 Integración y Conocimiento; v. 8 n. 2 (2019): Integración y Conocimiento; 166-168 2347-0658 10.61203/2347-0658.v8.n2 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/integracionyconocimiento/article/view/25032/24295 https://revistas.unc.edu.ar/index.php/integracionyconocimiento/article/view/25032/27494 Derechos de autor 2019 Integración y Conocimiento
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-376
container_title_str Integración y Conocimiento
language Español
format Artículo revista
author República del Uruguay, Universidad de la
spellingShingle República del Uruguay, Universidad de la
Jornadas de Investigación en Educación Superior
author_facet República del Uruguay, Universidad de la
author_sort República del Uruguay, Universidad de la
title Jornadas de Investigación en Educación Superior
title_short Jornadas de Investigación en Educación Superior
title_full Jornadas de Investigación en Educación Superior
title_fullStr Jornadas de Investigación en Educación Superior
title_full_unstemmed Jornadas de Investigación en Educación Superior
title_sort jornadas de investigación en educación superior
description La humanidad se enfrenta a los desafíos mayores y entretejidos del incremento de la desigualdad social y de la insustentabilidad ambiental que amenaza desembocar en una catástrofe climática.En tal contexto, es muy grande la responsabilidad de la enseñanza superior pública, entendida en la mejor tradición latinoamericana como el ámbito donde se combinan la enseñanza, la investigación y la extensión. La humanidad difícilmente afrontará los desafíos mencionados si no avanza en transformaciones que incluyan la reorientación de la generación y el uso del conocimiento hacia mayores grados de igualdad y sustentabilidad. Ello no es viable sin una drástica expansión de la formación avanzada que generalice el acceso a ella, incluyendo a sectores usualmente postergados.La responsabilidad de la enseñanza superior pública es aún mayor, si cabe, en nuestra región, donde se han multiplicado recientemente restricciones económicas para la educación pública que se combinan con limitaciones políticas e incluso con ataques ideológicos provenientes de sectores con significativopoder.Estos contextos críticos no deben ser interpretados como impulso a la adaptación resignada a circunstancias desfavorables, sino, por el contrario, como un llamado a redoblar el protagonismo del mundo educativo en la búsqueda de mejores alternativas para nuestros pueblos, junto a todos los actores convocación solidaria y transformadora.
publisher Núcleo de Estudios e Investigaciones en Educación Superior del MERCOSUR
publishDate 2019
url https://revistas.unc.edu.ar/index.php/integracionyconocimiento/article/view/25032
work_keys_str_mv AT republicadeluruguayuniversidaddela jornadasdeinvestigacioneneducacionsuperior
first_indexed 2024-09-03T23:05:27Z
last_indexed 2024-09-03T23:05:27Z
_version_ 1809217987351150592