La persistencia de un derecho: Un recorrido por los posicionamientos políticos de y en torno a la Conferencia Regional de Educación Superior (CRES) 1996-2018
Organizadas por la UNESCO, tanto la Conferencia Regional de Educación Superior (CRES) como la Conferencia Mundial de Educación Superior (CMES) se constituyeron en espacios privilegiados para leer las tendencias y orientaciones de la educación universitaria a nivel global. En el primer caso, desde su...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo revista |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Núcleo de Estudios e Investigaciones en Educación Superior del MERCOSUR
2019
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://revistas.unc.edu.ar/index.php/integracionyconocimiento/article/view/25016 |
Aporte de: |
id |
I10-R376-article-25016 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
I10-R376-article-250162019-10-16T16:39:09Z La persistencia de un derecho: Un recorrido por los posicionamientos políticos de y en torno a la Conferencia Regional de Educación Superior (CRES) 1996-2018 del Valle, Damián tendencias en educación superior organismos internacionales CRES internacionalización universitaria. Organizadas por la UNESCO, tanto la Conferencia Regional de Educación Superior (CRES) como la Conferencia Mundial de Educación Superior (CMES) se constituyeron en espacios privilegiados para leer las tendencias y orientaciones de la educación universitaria a nivel global. En el primer caso, desde su primera edición en La Habana (1996), América Latina y el Caribe han transitado un camino de debate en el que, aun pese a las dificultades y a la reaparición en la región de una reforzada corriente privatista y mercantilista, se ha progresado en la concepción de la Educación Superior como “un bien público social, un derecho humano y universal y un deber del Estado”. El presente trabajo realiza un recorrido por los principales posicionamientos políticos asumidos en las sucesivas declaraciones de las CRES 1996, 2008 y 2018, y hace foco tanto en su relación con las tendencias predominantes en la región y en el mundo como en la actividad desplegada por los actores involucrados. Por último, a partir de dicho recorrido y frente a los desafíos de la CMES 2021, el artículo esboza los principales rasgos del modelo de Universidad que América Latina y el Caribe debe proponer al mundo y propone fortalecer todos los mecanismos de seguimiento de los consensos arribados en la CRES 2018. Núcleo de Estudios e Investigaciones en Educación Superior del MERCOSUR 2019-07-29 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf text/html https://revistas.unc.edu.ar/index.php/integracionyconocimiento/article/view/25016 10.61203/2347-0658.v8.n2.25016 Integración y Conocimiento; Vol. 8 No. 2 (2019): Integración y Conocimiento; 112-124 Integración y Conocimiento; Vol. 8 Núm. 2 (2019): Integración y Conocimiento; 112-124 Integración y Conocimiento; v. 8 n. 2 (2019): Integración y Conocimiento; 112-124 2347-0658 10.61203/2347-0658.v8.n2 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/integracionyconocimiento/article/view/25016/24715 https://revistas.unc.edu.ar/index.php/integracionyconocimiento/article/view/25016/27486 Derechos de autor 2019 Integración y Conocimiento |
institution |
Universidad Nacional de Córdoba |
institution_str |
I-10 |
repository_str |
R-376 |
container_title_str |
Integración y Conocimiento |
language |
Español |
format |
Artículo revista |
topic |
tendencias en educación superior organismos internacionales CRES internacionalización universitaria. |
spellingShingle |
tendencias en educación superior organismos internacionales CRES internacionalización universitaria. del Valle, Damián La persistencia de un derecho: Un recorrido por los posicionamientos políticos de y en torno a la Conferencia Regional de Educación Superior (CRES) 1996-2018 |
topic_facet |
tendencias en educación superior organismos internacionales CRES internacionalización universitaria. |
author |
del Valle, Damián |
author_facet |
del Valle, Damián |
author_sort |
del Valle, Damián |
title |
La persistencia de un derecho: Un recorrido por los posicionamientos políticos de y en torno a la Conferencia Regional de Educación Superior (CRES) 1996-2018 |
title_short |
La persistencia de un derecho: Un recorrido por los posicionamientos políticos de y en torno a la Conferencia Regional de Educación Superior (CRES) 1996-2018 |
title_full |
La persistencia de un derecho: Un recorrido por los posicionamientos políticos de y en torno a la Conferencia Regional de Educación Superior (CRES) 1996-2018 |
title_fullStr |
La persistencia de un derecho: Un recorrido por los posicionamientos políticos de y en torno a la Conferencia Regional de Educación Superior (CRES) 1996-2018 |
title_full_unstemmed |
La persistencia de un derecho: Un recorrido por los posicionamientos políticos de y en torno a la Conferencia Regional de Educación Superior (CRES) 1996-2018 |
title_sort |
la persistencia de un derecho: un recorrido por los posicionamientos políticos de y en torno a la conferencia regional de educación superior (cres) 1996-2018 |
description |
Organizadas por la UNESCO, tanto la Conferencia Regional de Educación Superior (CRES) como la Conferencia Mundial de Educación Superior (CMES) se constituyeron en espacios privilegiados para leer las tendencias y orientaciones de la educación universitaria a nivel global. En el primer caso, desde su primera edición en La Habana (1996), América Latina y el Caribe han transitado un camino de debate en el que, aun pese a las dificultades y a la reaparición en la región de una reforzada corriente privatista y mercantilista, se ha progresado en la concepción de la Educación Superior como “un bien público social, un derecho humano y universal y un deber del Estado”. El presente trabajo realiza un recorrido por los principales posicionamientos políticos asumidos en las sucesivas declaraciones de las CRES 1996, 2008 y 2018, y hace foco tanto en su relación con las tendencias predominantes en la región y en el mundo como en la actividad desplegada por los actores involucrados. Por último, a partir de dicho recorrido y frente a los desafíos de la CMES 2021, el artículo esboza los principales rasgos del modelo de Universidad que América Latina y el Caribe debe proponer al mundo y propone fortalecer todos los mecanismos de seguimiento de los consensos arribados en la CRES 2018. |
publisher |
Núcleo de Estudios e Investigaciones en Educación Superior del MERCOSUR |
publishDate |
2019 |
url |
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/integracionyconocimiento/article/view/25016 |
work_keys_str_mv |
AT delvalledamian lapersistenciadeunderechounrecorridoporlosposicionamientospoliticosdeyentornoalaconferenciaregionaldeeducacionsuperiorcres19962018 |
first_indexed |
2024-09-03T23:05:25Z |
last_indexed |
2024-09-03T23:05:25Z |
_version_ |
1809217985700691968 |