Conocimientos o barbarie: argumentos contra la dependencia cognitiva en América Latina (Reflexiones críticas y utópicas a 100 años de Córdoba)

A cien años del movimiento de Córdoba es necesario y urgente replantearnos estos cuestionamientos en un marco más amplio: ¿qué significa para América Latina hoy en día la autonomía de los conocimientos? El término conocimientos abarca aquí a todo tipo de aprehensión lograda mediante la experiencia,...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Ramírez Gallegos, René, Guijarro, Juan
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Núcleo de Estudios e Investigaciones en Educación Superior del MERCOSUR 2018
Acceso en línea:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/integracionyconocimiento/article/view/21934
Aporte de:
id I10-R376-article-21934
record_format ojs
spelling I10-R376-article-219342020-07-08T11:48:34Z Conocimientos o barbarie: argumentos contra la dependencia cognitiva en América Latina (Reflexiones críticas y utópicas a 100 años de Córdoba) Ramírez Gallegos, René Guijarro, Juan A cien años del movimiento de Córdoba es necesario y urgente replantearnos estos cuestionamientos en un marco más amplio: ¿qué significa para América Latina hoy en día la autonomía de los conocimientos? El término conocimientos abarca aquí a todo tipo de aprehensión lograda mediante la experiencia, la aspiración, la reflexión o el aprendizaje/ estudio/ investigación de la realidad presente, pasada o futura. Esto incluye el conocimiento implícito del aprendizaje de otros seres no humanos (naturaleza) que permite la reproducción de la vida. Núcleo de Estudios e Investigaciones en Educación Superior del MERCOSUR 2018-12-11 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf text/html https://revistas.unc.edu.ar/index.php/integracionyconocimiento/article/view/21934 10.61203/2347-0658.v7.n2.21934 Integración y Conocimiento; Vol. 7 No. 2 (2018): Integración y Conocimiento; 22-36 Integración y Conocimiento; Vol. 7 Núm. 2 (2018): Integración y Conocimiento; 22-36 Integración y Conocimiento; v. 7 n. 2 (2018): Integración y Conocimiento; 22-36 2347-0658 10.61203/2347-0658.v7.n2 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/integracionyconocimiento/article/view/21934/22223 https://revistas.unc.edu.ar/index.php/integracionyconocimiento/article/view/21934/27539 Derechos de autor 2018 Integración y Conocimiento
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-376
container_title_str Integración y Conocimiento
language Español
format Artículo revista
author Ramírez Gallegos, René
Guijarro, Juan
spellingShingle Ramírez Gallegos, René
Guijarro, Juan
Conocimientos o barbarie: argumentos contra la dependencia cognitiva en América Latina (Reflexiones críticas y utópicas a 100 años de Córdoba)
author_facet Ramírez Gallegos, René
Guijarro, Juan
author_sort Ramírez Gallegos, René
title Conocimientos o barbarie: argumentos contra la dependencia cognitiva en América Latina (Reflexiones críticas y utópicas a 100 años de Córdoba)
title_short Conocimientos o barbarie: argumentos contra la dependencia cognitiva en América Latina (Reflexiones críticas y utópicas a 100 años de Córdoba)
title_full Conocimientos o barbarie: argumentos contra la dependencia cognitiva en América Latina (Reflexiones críticas y utópicas a 100 años de Córdoba)
title_fullStr Conocimientos o barbarie: argumentos contra la dependencia cognitiva en América Latina (Reflexiones críticas y utópicas a 100 años de Córdoba)
title_full_unstemmed Conocimientos o barbarie: argumentos contra la dependencia cognitiva en América Latina (Reflexiones críticas y utópicas a 100 años de Córdoba)
title_sort conocimientos o barbarie: argumentos contra la dependencia cognitiva en américa latina (reflexiones críticas y utópicas a 100 años de córdoba)
description A cien años del movimiento de Córdoba es necesario y urgente replantearnos estos cuestionamientos en un marco más amplio: ¿qué significa para América Latina hoy en día la autonomía de los conocimientos? El término conocimientos abarca aquí a todo tipo de aprehensión lograda mediante la experiencia, la aspiración, la reflexión o el aprendizaje/ estudio/ investigación de la realidad presente, pasada o futura. Esto incluye el conocimiento implícito del aprendizaje de otros seres no humanos (naturaleza) que permite la reproducción de la vida.
publisher Núcleo de Estudios e Investigaciones en Educación Superior del MERCOSUR
publishDate 2018
url https://revistas.unc.edu.ar/index.php/integracionyconocimiento/article/view/21934
work_keys_str_mv AT ramirezgallegosrene conocimientosobarbarieargumentoscontraladependenciacognitivaenamericalatinareflexionescriticasyutopicasa100anosdecordoba
AT guijarrojuan conocimientosobarbarieargumentoscontraladependenciacognitivaenamericalatinareflexionescriticasyutopicasa100anosdecordoba
first_indexed 2024-09-03T23:05:17Z
last_indexed 2024-09-03T23:05:17Z
_version_ 1809217977239732224