Importancia de la Vinculación Tecnológica en las carreras de ciencias aplicadas

A partir de la Reforma Universitaria de 1918 se establecen la investigación y la extensión como actividades transversales y necesarias de la doctrina universitaria, la cual debe mantener un amplio compromiso social. A partir de entonces la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) incluye las actividade...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Montoro, Marcos Alexis, Glatstein, Daniel Alejandro, Bosch, Luis Antonio
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales 2020
Materias:
Acceso en línea:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/FCEFyN/article/view/25417
Aporte de:
id I10-R375-article-25417
record_format ojs
spelling I10-R375-article-254172020-10-31T19:22:02Z Importancia de la Vinculación Tecnológica en las carreras de ciencias aplicadas Montoro, Marcos Alexis Glatstein, Daniel Alejandro Bosch, Luis Antonio Innovación Emprendedorismo transferencia de conocimiento. Ingeniería A partir de la Reforma Universitaria de 1918 se establecen la investigación y la extensión como actividades transversales y necesarias de la doctrina universitaria, la cual debe mantener un amplio compromiso social. A partir de entonces la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) incluye las actividades de extensión, vinculación y transferencia de ciencia, tecnología, conocimiento y cultura entre las tareas primordiales de sus docentes investigadores. La vinculación representa una posibilidad única en donde  las unidades académicas generan interrelaciones sinérgicas con el medio socio–productivo y cultural, permitiendo generar interacción entre los docentes–investigadores y estudiantes con actores sociales con actividad en diferentes esferas, tanto del ámbito público como privado. Por su parte, la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (FCEFyN) de la UNC se distingue por su extensa trayectoria en actividades de vinculación, las que le valieron ser considerada en febrero de 2018 entre las 15 facultades más importantes de Latinoamérica en el área de Ingeniería por la Fundación América Economía. Las formas de vinculación entre la FCEFyN y el medio son muy variadas en sus modos, y han mutado y se han intensificado en los últimos 10 años. En este trabajo se realiza una revisión y síntesis de las diferentes estrategias de vinculación que ha llevado adelante la FCEFyN – UNC en el periodo 2008 – 2018, analizando la evolución de las mismas y su impacto institucional con diferentes indicadores. Finalmente se analizan nuevos modos de vinculación que se pueden implementar en los próximos años para maximizar los beneficios de la relación academia – industria – sociedad. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales 2020-04-30 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/FCEFyN/article/view/25417 Revista de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Vol. 7 Núm. 1 (2020); 23-30 2362-2539 0373-9686 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/FCEFyN/article/view/25417/29581 Derechos de autor 2020 Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (Universidad Nacional de Córdoba) https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-375
container_title_str Revista de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
language Español
format Artículo revista
topic Innovación
Emprendedorismo
transferencia de conocimiento.
Ingeniería
spellingShingle Innovación
Emprendedorismo
transferencia de conocimiento.
Ingeniería
Montoro, Marcos Alexis
Glatstein, Daniel Alejandro
Bosch, Luis Antonio
Importancia de la Vinculación Tecnológica en las carreras de ciencias aplicadas
topic_facet Innovación
Emprendedorismo
transferencia de conocimiento.
Ingeniería
author Montoro, Marcos Alexis
Glatstein, Daniel Alejandro
Bosch, Luis Antonio
author_facet Montoro, Marcos Alexis
Glatstein, Daniel Alejandro
Bosch, Luis Antonio
author_sort Montoro, Marcos Alexis
title Importancia de la Vinculación Tecnológica en las carreras de ciencias aplicadas
title_short Importancia de la Vinculación Tecnológica en las carreras de ciencias aplicadas
title_full Importancia de la Vinculación Tecnológica en las carreras de ciencias aplicadas
title_fullStr Importancia de la Vinculación Tecnológica en las carreras de ciencias aplicadas
title_full_unstemmed Importancia de la Vinculación Tecnológica en las carreras de ciencias aplicadas
title_sort importancia de la vinculación tecnológica en las carreras de ciencias aplicadas
description A partir de la Reforma Universitaria de 1918 se establecen la investigación y la extensión como actividades transversales y necesarias de la doctrina universitaria, la cual debe mantener un amplio compromiso social. A partir de entonces la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) incluye las actividades de extensión, vinculación y transferencia de ciencia, tecnología, conocimiento y cultura entre las tareas primordiales de sus docentes investigadores. La vinculación representa una posibilidad única en donde  las unidades académicas generan interrelaciones sinérgicas con el medio socio–productivo y cultural, permitiendo generar interacción entre los docentes–investigadores y estudiantes con actores sociales con actividad en diferentes esferas, tanto del ámbito público como privado. Por su parte, la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (FCEFyN) de la UNC se distingue por su extensa trayectoria en actividades de vinculación, las que le valieron ser considerada en febrero de 2018 entre las 15 facultades más importantes de Latinoamérica en el área de Ingeniería por la Fundación América Economía. Las formas de vinculación entre la FCEFyN y el medio son muy variadas en sus modos, y han mutado y se han intensificado en los últimos 10 años. En este trabajo se realiza una revisión y síntesis de las diferentes estrategias de vinculación que ha llevado adelante la FCEFyN – UNC en el periodo 2008 – 2018, analizando la evolución de las mismas y su impacto institucional con diferentes indicadores. Finalmente se analizan nuevos modos de vinculación que se pueden implementar en los próximos años para maximizar los beneficios de la relación academia – industria – sociedad.
publisher Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
publishDate 2020
url https://revistas.unc.edu.ar/index.php/FCEFyN/article/view/25417
work_keys_str_mv AT montoromarcosalexis importanciadelavinculaciontecnologicaenlascarrerasdecienciasaplicadas
AT glatsteindanielalejandro importanciadelavinculaciontecnologicaenlascarrerasdecienciasaplicadas
AT boschluisantonio importanciadelavinculaciontecnologicaenlascarrerasdecienciasaplicadas
first_indexed 2024-09-03T23:03:28Z
last_indexed 2024-09-03T23:03:28Z
_version_ 1809217862683852800