Síntesis histórica de la enseñanza de la geología en la Universidad Nacional del Sur

La enseñanza de la geología en Bahía Blanca se inicia en 1946 con la creación del Instituto Tecnológico del Sur, y se afianza con la fundación de la Universidad Nacional del Sur y la instauración del Departamento de Geología y Geografía en 1956, los cuales se separan a fines de 1961 y queda constitu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Dimieri, Luis Vicente, Frisicale, María Cristina
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales 2018
Materias:
UNS
Acceso en línea:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/FCEFyN/article/view/20868
Aporte de:
id I10-R375-article-20868
record_format ojs
spelling I10-R375-article-208682018-12-10T15:21:05Z Síntesis histórica de la enseñanza de la geología en la Universidad Nacional del Sur Dimieri, Luis Vicente Frisicale, María Cristina Bahía Blanca UNS Departamento de Geología graduados tesis doctorales Historia de la Geología La enseñanza de la geología en Bahía Blanca se inicia en 1946 con la creación del Instituto Tecnológico del Sur, y se afianza con la fundación de la Universidad Nacional del Sur y la instauración del Departamento de Geología y Geografía en 1956, los cuales se separan a fines de 1961 y queda constituido el Departamento de Geología, cuyo primer Director fue el Dr. Augusto Calmels. A mediados de 1963 se gradúan los primeros cuatro Licenciados en Ciencias Geológicas. A partir de 1964, bajo la dirección del Dr. Arturo Corte y la incorporación del Dr. Kitaro Hayase, el Departamento de Geología comenzó a adquirir un perfil consistente en investigación con producción científica, compra de equipos y formación de recursos humanos. En 1972 se reciben los tres primeros Doctores en Geología. En 1975 se produce la intervención a la Universidad y el Departamento de Geología sufre varias cesantías. A partir de la década del ´80 el Departamento de Geología ha crecido de manera firme y continua hasta nuestros días. Desde sus comienzos, y hasta fines de 2017, el Departamento de Geología ha producido 688 egresados de la Licenciatura en Ciencias Geológicas, y han terminado sus estudios de postgrado 94 Doctores. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales 2018-12-10 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/FCEFyN/article/view/20868 Revista de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Vol. 5: Suplemento 1; 81 2362-2539 0373-9686 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/FCEFyN/article/view/20868/21912
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-375
container_title_str Revista de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
language Español
format Artículo revista
topic Bahía Blanca
UNS
Departamento de Geología
graduados
tesis doctorales
Historia de la Geología
spellingShingle Bahía Blanca
UNS
Departamento de Geología
graduados
tesis doctorales
Historia de la Geología
Dimieri, Luis Vicente
Frisicale, María Cristina
Síntesis histórica de la enseñanza de la geología en la Universidad Nacional del Sur
topic_facet Bahía Blanca
UNS
Departamento de Geología
graduados
tesis doctorales
Historia de la Geología
author Dimieri, Luis Vicente
Frisicale, María Cristina
author_facet Dimieri, Luis Vicente
Frisicale, María Cristina
author_sort Dimieri, Luis Vicente
title Síntesis histórica de la enseñanza de la geología en la Universidad Nacional del Sur
title_short Síntesis histórica de la enseñanza de la geología en la Universidad Nacional del Sur
title_full Síntesis histórica de la enseñanza de la geología en la Universidad Nacional del Sur
title_fullStr Síntesis histórica de la enseñanza de la geología en la Universidad Nacional del Sur
title_full_unstemmed Síntesis histórica de la enseñanza de la geología en la Universidad Nacional del Sur
title_sort síntesis histórica de la enseñanza de la geología en la universidad nacional del sur
description La enseñanza de la geología en Bahía Blanca se inicia en 1946 con la creación del Instituto Tecnológico del Sur, y se afianza con la fundación de la Universidad Nacional del Sur y la instauración del Departamento de Geología y Geografía en 1956, los cuales se separan a fines de 1961 y queda constituido el Departamento de Geología, cuyo primer Director fue el Dr. Augusto Calmels. A mediados de 1963 se gradúan los primeros cuatro Licenciados en Ciencias Geológicas. A partir de 1964, bajo la dirección del Dr. Arturo Corte y la incorporación del Dr. Kitaro Hayase, el Departamento de Geología comenzó a adquirir un perfil consistente en investigación con producción científica, compra de equipos y formación de recursos humanos. En 1972 se reciben los tres primeros Doctores en Geología. En 1975 se produce la intervención a la Universidad y el Departamento de Geología sufre varias cesantías. A partir de la década del ´80 el Departamento de Geología ha crecido de manera firme y continua hasta nuestros días. Desde sus comienzos, y hasta fines de 2017, el Departamento de Geología ha producido 688 egresados de la Licenciatura en Ciencias Geológicas, y han terminado sus estudios de postgrado 94 Doctores.
publisher Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
publishDate 2018
url https://revistas.unc.edu.ar/index.php/FCEFyN/article/view/20868
work_keys_str_mv AT dimieriluisvicente sintesishistoricadelaensenanzadelageologiaenlauniversidadnacionaldelsur
AT frisicalemariacristina sintesishistoricadelaensenanzadelageologiaenlauniversidadnacionaldelsur
first_indexed 2024-09-03T23:03:11Z
last_indexed 2024-09-03T23:03:11Z
_version_ 1809217845247082496