La enseñanza de la Geología en la Universidad Nacional de la Pampa
La enseñanza de grado de Geología en la Universidad Nacional de La Pampa nació en 1975, y junto con otras carreras formó la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Las primeras décadas pasaron con las dificultades habituales de la implementación de una nueva oferta académica, destacándose la falta...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Artículo revista |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://revistas.unc.edu.ar/index.php/FCEFyN/article/view/20854 |
Aporte de: |
id |
I10-R375-article-20854 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
I10-R375-article-208542018-12-10T15:21:05Z La enseñanza de la Geología en la Universidad Nacional de la Pampa Bertotto, Gustavo W. Umazano, Aldo M. Geología Santa Rosa Región pampeana historia proyección futura Historia de la Geología La enseñanza de grado de Geología en la Universidad Nacional de La Pampa nació en 1975, y junto con otras carreras formó la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Las primeras décadas pasaron con las dificultades habituales de la implementación de una nueva oferta académica, destacándose la falta de personal docente local. La década de 1990 marcó un punto de inflexión cuando los graduados terminaron sus programas de doctorado, llevados a cabo en otras universidades, y se incorporaron al plantel docente de la Universidad de La Pampa. Como resultado de la nueva carrera, así como con la creación de un instituto de investigación (INCITAP), se ha aumentado el conocimiento geológico de la región. Varias conferencias científicas nacionales e internacionales celebradas en el nuevo departamento también contribuyeron, entre otros aspectos. El aumento en el número de graduados junto con los cambios realizados en su organización y diseño curricular, permiten vislumbrar un futuro prometedor para la carrera de Geología en La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales 2018-12-10 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/FCEFyN/article/view/20854 Revista de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Vol. 5: Suplemento 1; 123 2362-2539 0373-9686 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/FCEFyN/article/view/20854/21917 |
institution |
Universidad Nacional de Córdoba |
institution_str |
I-10 |
repository_str |
R-375 |
container_title_str |
Revista de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales |
language |
Español |
format |
Artículo revista |
topic |
Geología Santa Rosa Región pampeana historia proyección futura Historia de la Geología |
spellingShingle |
Geología Santa Rosa Región pampeana historia proyección futura Historia de la Geología Bertotto, Gustavo W. Umazano, Aldo M. La enseñanza de la Geología en la Universidad Nacional de la Pampa |
topic_facet |
Geología Santa Rosa Región pampeana historia proyección futura Historia de la Geología |
author |
Bertotto, Gustavo W. Umazano, Aldo M. |
author_facet |
Bertotto, Gustavo W. Umazano, Aldo M. |
author_sort |
Bertotto, Gustavo W. |
title |
La enseñanza de la Geología en la Universidad Nacional de la Pampa |
title_short |
La enseñanza de la Geología en la Universidad Nacional de la Pampa |
title_full |
La enseñanza de la Geología en la Universidad Nacional de la Pampa |
title_fullStr |
La enseñanza de la Geología en la Universidad Nacional de la Pampa |
title_full_unstemmed |
La enseñanza de la Geología en la Universidad Nacional de la Pampa |
title_sort |
la enseñanza de la geología en la universidad nacional de la pampa |
description |
La enseñanza de grado de Geología en la Universidad Nacional de La Pampa nació en 1975, y junto con otras carreras formó la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Las primeras décadas pasaron con las dificultades habituales de la implementación de una nueva oferta académica, destacándose la falta de personal docente local. La década de 1990 marcó un punto de inflexión cuando los graduados terminaron sus programas de doctorado, llevados a cabo en otras universidades, y se incorporaron al plantel docente de la Universidad de La Pampa. Como resultado de la nueva carrera, así como con la creación de un instituto de investigación (INCITAP), se ha aumentado el conocimiento geológico de la región. Varias conferencias científicas nacionales e internacionales celebradas en el nuevo departamento también contribuyeron, entre otros aspectos. El aumento en el número de graduados junto con los cambios realizados en su organización y diseño curricular, permiten vislumbrar un futuro prometedor para la carrera de Geología en La Pampa. |
publisher |
Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales |
publishDate |
2018 |
url |
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/FCEFyN/article/view/20854 |
work_keys_str_mv |
AT bertottogustavow laensenanzadelageologiaenlauniversidadnacionaldelapampa AT umazanoaldom laensenanzadelageologiaenlauniversidadnacionaldelapampa |
first_indexed |
2024-09-03T23:03:10Z |
last_indexed |
2024-09-03T23:03:10Z |
_version_ |
1809217844038074368 |