Un laboratorio demasiado lejos

Esta contribución presenta diversos aspectos de la actividad de toma de datos que, desde el Año Geofísico Internacional de 1957, e ininterrumpidamente, registra el Laboratorio Belgrano (LABEL), de la Base Antártica homónima, la más austral de actividad permanente, sostenida por nuestro país, ubicada...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Recabarren, Pablo
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales 2016
Materias:
VLF
Acceso en línea:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/FCEFyN/article/view/15313
Aporte de:
id I10-R375-article-15313
record_format ojs
spelling I10-R375-article-153132016-10-03T09:44:03Z Un laboratorio demasiado lejos Recabarren, Pablo ionosfera magnetósfera aurora australi VLF riometría Esta contribución presenta diversos aspectos de la actividad de toma de datos que, desde el Año Geofísico Internacional de 1957, e ininterrumpidamente, registra el Laboratorio Belgrano (LABEL), de la Base Antártica homónima, la más austral de actividad permanente, sostenida por nuestro país, ubicada a los 78° S. Desde el año 1985 hasta nuestros días, este laboratorio ionosférico de altas latitudes, fue dirigido por graduados de la FCEFyN en reiteradas oportunidades, siendo esta la razón por la que este artículo lleva a aportar al lector un aspecto no muy conocido de la actividad científico técnica de  nuestra Unidad Académica, en la región más alejada del planeta. Se hacen comentarios sobre la interacción Tierra – Sol, determinante de la fenomenología que se describe y la metodología empleada en los diferentes programas de trabajo. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales 2016-10-03 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/FCEFyN/article/view/15313 Revista de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Vol. 3 Núm. 2 (2016); 15-17 2362-2539 0373-9686 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/FCEFyN/article/view/15313/15203
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-375
container_title_str Revista de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
language Español
format Artículo revista
topic ionosfera
magnetósfera
aurora australi
VLF
riometría
spellingShingle ionosfera
magnetósfera
aurora australi
VLF
riometría
Recabarren, Pablo
Un laboratorio demasiado lejos
topic_facet ionosfera
magnetósfera
aurora australi
VLF
riometría
author Recabarren, Pablo
author_facet Recabarren, Pablo
author_sort Recabarren, Pablo
title Un laboratorio demasiado lejos
title_short Un laboratorio demasiado lejos
title_full Un laboratorio demasiado lejos
title_fullStr Un laboratorio demasiado lejos
title_full_unstemmed Un laboratorio demasiado lejos
title_sort un laboratorio demasiado lejos
description Esta contribución presenta diversos aspectos de la actividad de toma de datos que, desde el Año Geofísico Internacional de 1957, e ininterrumpidamente, registra el Laboratorio Belgrano (LABEL), de la Base Antártica homónima, la más austral de actividad permanente, sostenida por nuestro país, ubicada a los 78° S. Desde el año 1985 hasta nuestros días, este laboratorio ionosférico de altas latitudes, fue dirigido por graduados de la FCEFyN en reiteradas oportunidades, siendo esta la razón por la que este artículo lleva a aportar al lector un aspecto no muy conocido de la actividad científico técnica de  nuestra Unidad Académica, en la región más alejada del planeta. Se hacen comentarios sobre la interacción Tierra – Sol, determinante de la fenomenología que se describe y la metodología empleada en los diferentes programas de trabajo.
publisher Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
publishDate 2016
url https://revistas.unc.edu.ar/index.php/FCEFyN/article/view/15313
work_keys_str_mv AT recabarrenpablo unlaboratoriodemasiadolejos
first_indexed 2024-09-03T23:02:57Z
last_indexed 2024-09-03T23:02:57Z
_version_ 1809217830790365184