Las ideas sobre evolución desde los antiguos griegos a Darwin

Este trabajo de revisión analiza las distintas ideas y teorías acerca del origen, desarrollo y  diversidad de los seres vivos desde los inicios del racionalismo y la actividad científica en la antigüedad clásica hasta nuestros tiempos. En esta primera parte se abordan las ideas sobre el origen y evo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Bajo, Juan Manuel
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales 2016
Materias:
Acceso en línea:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/FCEFyN/article/view/13901
Aporte de:
id I10-R375-article-13901
record_format ojs
spelling I10-R375-article-139012016-10-03T09:44:03Z Las ideas sobre evolución desde los antiguos griegos a Darwin Bajo, Juan Manuel historia de la ciencia-– filosofía de la naturaleza– evolución- lamarckismo y darwinismo Este trabajo de revisión analiza las distintas ideas y teorías acerca del origen, desarrollo y  diversidad de los seres vivos desde los inicios del racionalismo y la actividad científica en la antigüedad clásica hasta nuestros tiempos. En esta primera parte se abordan las ideas sobre el origen y evolución de los seres vivos que tuvieron pensadores y filósofos de la antigüedad. Luego se aborda  el movimiento renacentista y el origen de la Modernidad que dieron lugar y entronizaron el heliocentrismo y a la nueva comunión entre física y matemática. El desarrollo de la ciencia moderna, a partir de la astronomía y la física, a la par de la reinvención de la imprenta y del redescubrimiento de América por los europeos no solo permitirá la expansión de estos últimos por todo el orbe sino que abrirá el pensamiento al iluminismo y enciclopedismo de los siglos XVII y  XVIII. La nueva geografía y naturaleza irán brindando información que será organizada y sistematizada gracias al trabajo de una verdadera cohorte de naturalistas y científicos principalmente europeos. Así como del teocentrismo medieval se pasó a un Renacimiento  antropocéntrico, en la Modernidad se producirá primero el cambio de paradigma geocéntrico hacia uno heliocéntrico y posteriormente la exclusión, gracias a las teorías de evolución de Lamarck y Darwin,  de las causas divinas, sobrenaturales y metafísicas en la explicación del origen y diversidad de los seres vivos.  Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales 2016-10-03 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/FCEFyN/article/view/13901 Revista de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Vol. 3 Núm. 2 (2016); 111-121 2362-2539 0373-9686 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/FCEFyN/article/view/13901/15216
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-375
container_title_str Revista de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
language Español
format Artículo revista
topic historia de la ciencia-– filosofía de la naturaleza– evolución- lamarckismo y darwinismo
spellingShingle historia de la ciencia-– filosofía de la naturaleza– evolución- lamarckismo y darwinismo
Bajo, Juan Manuel
Las ideas sobre evolución desde los antiguos griegos a Darwin
topic_facet historia de la ciencia-– filosofía de la naturaleza– evolución- lamarckismo y darwinismo
author Bajo, Juan Manuel
author_facet Bajo, Juan Manuel
author_sort Bajo, Juan Manuel
title Las ideas sobre evolución desde los antiguos griegos a Darwin
title_short Las ideas sobre evolución desde los antiguos griegos a Darwin
title_full Las ideas sobre evolución desde los antiguos griegos a Darwin
title_fullStr Las ideas sobre evolución desde los antiguos griegos a Darwin
title_full_unstemmed Las ideas sobre evolución desde los antiguos griegos a Darwin
title_sort las ideas sobre evolución desde los antiguos griegos a darwin
description Este trabajo de revisión analiza las distintas ideas y teorías acerca del origen, desarrollo y  diversidad de los seres vivos desde los inicios del racionalismo y la actividad científica en la antigüedad clásica hasta nuestros tiempos. En esta primera parte se abordan las ideas sobre el origen y evolución de los seres vivos que tuvieron pensadores y filósofos de la antigüedad. Luego se aborda  el movimiento renacentista y el origen de la Modernidad que dieron lugar y entronizaron el heliocentrismo y a la nueva comunión entre física y matemática. El desarrollo de la ciencia moderna, a partir de la astronomía y la física, a la par de la reinvención de la imprenta y del redescubrimiento de América por los europeos no solo permitirá la expansión de estos últimos por todo el orbe sino que abrirá el pensamiento al iluminismo y enciclopedismo de los siglos XVII y  XVIII. La nueva geografía y naturaleza irán brindando información que será organizada y sistematizada gracias al trabajo de una verdadera cohorte de naturalistas y científicos principalmente europeos. Así como del teocentrismo medieval se pasó a un Renacimiento  antropocéntrico, en la Modernidad se producirá primero el cambio de paradigma geocéntrico hacia uno heliocéntrico y posteriormente la exclusión, gracias a las teorías de evolución de Lamarck y Darwin,  de las causas divinas, sobrenaturales y metafísicas en la explicación del origen y diversidad de los seres vivos. 
publisher Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
publishDate 2016
url https://revistas.unc.edu.ar/index.php/FCEFyN/article/view/13901
work_keys_str_mv AT bajojuanmanuel lasideassobreevoluciondesdelosantiguosgriegosadarwin
first_indexed 2024-09-03T23:02:53Z
last_indexed 2024-09-03T23:02:53Z
_version_ 1809217825922875392