Influencia de los naturalistas europeos y expertos cuyanos en las “Geografías” de Mendoza, en la primera mitad del siglo XX / Pp. 70-99

En el presente trabajo se examinan algunos antecedentes del proceso de conformación de la Geografía como disciplina académica autónoma hacia fines de los años ‘30 en la provincia de Mendoza.En esta provincia, la ausencia de una carrera universitaria consolidada antes de la década del ‘40, no impidió...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Rojas, Facundo, Bombal, Diego, Gabay, Eliana, Prieto, María del Rosario
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía 2014
Acceso en línea:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/cardi/article/view/7383
Aporte de:
id I10-R374-article-7383
record_format ojs
spelling I10-R374-article-73832016-12-20T09:14:53Z Influencia de los naturalistas europeos y expertos cuyanos en las “Geografías” de Mendoza, en la primera mitad del siglo XX / Pp. 70-99 Rojas, Facundo Bombal, Diego Gabay, Eliana Prieto, María del Rosario En el presente trabajo se examinan algunos antecedentes del proceso de conformación de la Geografía como disciplina académica autónoma hacia fines de los años ‘30 en la provincia de Mendoza.En esta provincia, la ausencia de una carrera universitaria consolidada antes de la década del ‘40, no impidió que desde mediados del siglo XIX ciertas temáticas entendidas posteriormente como geográficas recibieran la atención de parte de “naturalistas” europeos y de “expertos” cuyanos. Preocupados por la descripción de los componentes del marco natural de los territorios que recorrían y estudiaban, estos agentes también relevaron los recursos, los asentamientos humanos y las actividades económicas, en un contexto histórico signado por los procesos de organización de los estados nacional y provincial. Nuestra hipótesis de trabajo plantea que la obra de los naturalistas y expertos tuvo influencia en la creación de un discurso geográfico embrionario durante la primera mitad del siglo XX en Mendoza. Para constatar esta hipótesis se analizarán textos elaborados entre mediados de siglo XIX a las primeras décadas del siglo XX, muchos de los cuales fueron consultados por Pedro Sabella, un maestro normalista autor de las primeras “Geografías de Mendoza”, que datan de los años 1907 y 1936, respectivamente. Estas obras, destinadas a reafirmar un discurso geográfico escolar en el sistema educativo provincial, muy bien podrían considerase textos fundacionales de la Geografía en una etapa previa a institucionalización académica de la disciplina en el ámbito de la Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía 2014-05-11 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Doble evaluación por pares y a doble ciegas application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/cardi/article/view/7383 Cardinalis; No. 2 (2014): 1º semestre Cardinalis; Núm. 2 (2014): 1º semestre Cardinalis; n. 2 (2014): 1º semestre 2346-8734 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/cardi/article/view/7383/8470 Derechos de autor 2014 Facundo Rojas, Diego Bombal, Eliana Gabay, María del Rosario Prieto
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-374
container_title_str Cardinalis
language Español
format Artículo revista
author Rojas, Facundo
Bombal, Diego
Gabay, Eliana
Prieto, María del Rosario
spellingShingle Rojas, Facundo
Bombal, Diego
Gabay, Eliana
Prieto, María del Rosario
Influencia de los naturalistas europeos y expertos cuyanos en las “Geografías” de Mendoza, en la primera mitad del siglo XX / Pp. 70-99
author_facet Rojas, Facundo
Bombal, Diego
Gabay, Eliana
Prieto, María del Rosario
author_sort Rojas, Facundo
title Influencia de los naturalistas europeos y expertos cuyanos en las “Geografías” de Mendoza, en la primera mitad del siglo XX / Pp. 70-99
title_short Influencia de los naturalistas europeos y expertos cuyanos en las “Geografías” de Mendoza, en la primera mitad del siglo XX / Pp. 70-99
title_full Influencia de los naturalistas europeos y expertos cuyanos en las “Geografías” de Mendoza, en la primera mitad del siglo XX / Pp. 70-99
title_fullStr Influencia de los naturalistas europeos y expertos cuyanos en las “Geografías” de Mendoza, en la primera mitad del siglo XX / Pp. 70-99
title_full_unstemmed Influencia de los naturalistas europeos y expertos cuyanos en las “Geografías” de Mendoza, en la primera mitad del siglo XX / Pp. 70-99
title_sort influencia de los naturalistas europeos y expertos cuyanos en las “geografías” de mendoza, en la primera mitad del siglo xx / pp. 70-99
description En el presente trabajo se examinan algunos antecedentes del proceso de conformación de la Geografía como disciplina académica autónoma hacia fines de los años ‘30 en la provincia de Mendoza.En esta provincia, la ausencia de una carrera universitaria consolidada antes de la década del ‘40, no impidió que desde mediados del siglo XIX ciertas temáticas entendidas posteriormente como geográficas recibieran la atención de parte de “naturalistas” europeos y de “expertos” cuyanos. Preocupados por la descripción de los componentes del marco natural de los territorios que recorrían y estudiaban, estos agentes también relevaron los recursos, los asentamientos humanos y las actividades económicas, en un contexto histórico signado por los procesos de organización de los estados nacional y provincial. Nuestra hipótesis de trabajo plantea que la obra de los naturalistas y expertos tuvo influencia en la creación de un discurso geográfico embrionario durante la primera mitad del siglo XX en Mendoza. Para constatar esta hipótesis se analizarán textos elaborados entre mediados de siglo XIX a las primeras décadas del siglo XX, muchos de los cuales fueron consultados por Pedro Sabella, un maestro normalista autor de las primeras “Geografías de Mendoza”, que datan de los años 1907 y 1936, respectivamente. Estas obras, destinadas a reafirmar un discurso geográfico escolar en el sistema educativo provincial, muy bien podrían considerase textos fundacionales de la Geografía en una etapa previa a institucionalización académica de la disciplina en el ámbito de la Universidad Nacional de Cuyo.
publisher Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía
publishDate 2014
url https://revistas.unc.edu.ar/index.php/cardi/article/view/7383
work_keys_str_mv AT rojasfacundo influenciadelosnaturalistaseuropeosyexpertoscuyanosenlasgeografiasdemendozaenlaprimeramitaddelsigloxxpp7099
AT bombaldiego influenciadelosnaturalistaseuropeosyexpertoscuyanosenlasgeografiasdemendozaenlaprimeramitaddelsigloxxpp7099
AT gabayeliana influenciadelosnaturalistaseuropeosyexpertoscuyanosenlasgeografiasdemendozaenlaprimeramitaddelsigloxxpp7099
AT prietomariadelrosario influenciadelosnaturalistaseuropeosyexpertoscuyanosenlasgeografiasdemendozaenlaprimeramitaddelsigloxxpp7099
first_indexed 2024-09-03T23:02:18Z
last_indexed 2024-09-03T23:02:18Z
_version_ 1809217788915482624