Transformations of the Santa Fe (Argentina) residential structure; population variation and constructive dynamics of the city

La ciudad de Santa Fe, centro administrativo, funcional y de servicios con mayor jerarquía del continuum urbano denominado Gran Santa Fe, ha tenido un crecimiento poblacional relativamente bajo o estable en los últimos años si lo comparamos con el crecimiento que tuvieron las ciudades de su área met...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Aguirres , Nahuel, Sarniotti, Julia
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía 2020
Acceso en línea:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/cardi/article/view/31844
Aporte de:
id I10-R374-article-31844
record_format ojs
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-374
container_title_str Cardinalis
language Español
format Artículo revista
author Aguirres , Nahuel
Sarniotti, Julia
spellingShingle Aguirres , Nahuel
Sarniotti, Julia
Transformations of the Santa Fe (Argentina) residential structure; population variation and constructive dynamics of the city
author_facet Aguirres , Nahuel
Sarniotti, Julia
author_sort Aguirres , Nahuel
title Transformations of the Santa Fe (Argentina) residential structure; population variation and constructive dynamics of the city
title_short Transformations of the Santa Fe (Argentina) residential structure; population variation and constructive dynamics of the city
title_full Transformations of the Santa Fe (Argentina) residential structure; population variation and constructive dynamics of the city
title_fullStr Transformations of the Santa Fe (Argentina) residential structure; population variation and constructive dynamics of the city
title_full_unstemmed Transformations of the Santa Fe (Argentina) residential structure; population variation and constructive dynamics of the city
title_sort transformations of the santa fe (argentina) residential structure; population variation and constructive dynamics of the city
description La ciudad de Santa Fe, centro administrativo, funcional y de servicios con mayor jerarquía del continuum urbano denominado Gran Santa Fe, ha tenido un crecimiento poblacional relativamente bajo o estable en los últimos años si lo comparamos con el crecimiento que tuvieron las ciudades de su área metropolitana. El crecimiento poblacional del Gran Santa Fe fue acompañado por un uso expansivo del suelo urbano, lo que se tradujo en un crecimiento constante de la mancha urbana de la región pero en convivencia con una densificación- verticalización del área central de la ciudad de Santa Fe. Al igual que muchas ciudades argentinas, Santa Fe atraviesa grandes transformaciones urbanas de la mano del crecimiento expansivo post crisis 2001-2002 que atravesó la industria de la construcción y el mercado inmobiliario. En este contexto e intentando poder pensar una ciudad más equitativa, funcional, sustentable pero por sobre todo más accesible para todos los santafesinos, es que en este trabajo nos propusimos conocer las características y transformaciones ocurridas en la estructura residencial santafesina al calor la dinámica adoptada por el mercado inmobiliario y la industria de la construcción dos primeras décadas del S.XXI. Algunos de los interrogantes que guían el proceso de construcción del trabajo son, ¿cómo está conformada la estructura urbana residencial en Santa Fe?, ¿qué transformaciones se visualizan en la misma?, ¿cuáles son y qué tamaño tienen las viviendas predominantes en la ciudad?, ¿qué relación existe entre el crecimiento del inquilinato y el crecimiento de las viviendas tipo departamento?,¿cómo es posible que ante un crecimiento en la cantidad de viviendas disponibles en la ciudad se profundice y expanda el proceso de inquilinización de los hogares santafesinos?  
publisher Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía
publishDate 2020
url https://revistas.unc.edu.ar/index.php/cardi/article/view/31844
work_keys_str_mv AT aguirresnahuel transformationsofthesantafeargentinaresidentialstructurepopulationvariationandconstructivedynamicsofthecity
AT sarniottijulia transformationsofthesantafeargentinaresidentialstructurepopulationvariationandconstructivedynamicsofthecity
AT aguirresnahuel transformacionesdelaestructuraresidencialdelaciudaddesantafeargentinavariacionpoblacionalydinamicaconstructivadelaciudad
AT sarniottijulia transformacionesdelaestructuraresidencialdelaciudaddesantafeargentinavariacionpoblacionalydinamicaconstructivadelaciudad
AT aguirresnahuel transformacoesdaestruturaresidencialdesantafeargentinavariacaopopulacionaledinamicaconstrutivadacidade
AT sarniottijulia transformacoesdaestruturaresidencialdesantafeargentinavariacaopopulacionaledinamicaconstrutivadacidade
first_indexed 2024-09-03T23:01:52Z
last_indexed 2024-09-03T23:01:52Z
_version_ 1809217761798258688
spelling I10-R374-article-318442022-01-10T06:06:04Z Transformations of the Santa Fe (Argentina) residential structure; population variation and constructive dynamics of the city Transformaciones de la estructura residencial de la ciudad de Santa Fe (Argentina); variación poblacional y dinámica constructiva de la ciudad Transformações da estrutura residencial de Santa Fé (Argentina); variação populacional e dinâmica construtiva da cidade Aguirres , Nahuel Sarniotti, Julia La ciudad de Santa Fe, centro administrativo, funcional y de servicios con mayor jerarquía del continuum urbano denominado Gran Santa Fe, ha tenido un crecimiento poblacional relativamente bajo o estable en los últimos años si lo comparamos con el crecimiento que tuvieron las ciudades de su área metropolitana. El crecimiento poblacional del Gran Santa Fe fue acompañado por un uso expansivo del suelo urbano, lo que se tradujo en un crecimiento constante de la mancha urbana de la región pero en convivencia con una densificación- verticalización del área central de la ciudad de Santa Fe. Al igual que muchas ciudades argentinas, Santa Fe atraviesa grandes transformaciones urbanas de la mano del crecimiento expansivo post crisis 2001-2002 que atravesó la industria de la construcción y el mercado inmobiliario. En este contexto e intentando poder pensar una ciudad más equitativa, funcional, sustentable pero por sobre todo más accesible para todos los santafesinos, es que en este trabajo nos propusimos conocer las características y transformaciones ocurridas en la estructura residencial santafesina al calor la dinámica adoptada por el mercado inmobiliario y la industria de la construcción dos primeras décadas del S.XXI. Algunos de los interrogantes que guían el proceso de construcción del trabajo son, ¿cómo está conformada la estructura urbana residencial en Santa Fe?, ¿qué transformaciones se visualizan en la misma?, ¿cuáles son y qué tamaño tienen las viviendas predominantes en la ciudad?, ¿qué relación existe entre el crecimiento del inquilinato y el crecimiento de las viviendas tipo departamento?,¿cómo es posible que ante un crecimiento en la cantidad de viviendas disponibles en la ciudad se profundice y expanda el proceso de inquilinización de los hogares santafesinos?   A cidade de Santa Fe, centro administrativo, funcional e de serviços com a mais alta hierarquia do continuum urbano denominado Grande Santa Fe, teve um crescimento populacional relativamente baixo ou estável nos últimos anos se compararmos com o crescimento das cidades de sua área metropolitana.O crescimento populacional da Grande Santa Fe foi acompanhado por um uso expansivo do solo urbano, que se traduziu em um crescimento constante da área urbana da região, mas em coexistência com uma densificação-verticalização da área central da cidade de Santa Fe. Como muitas cidades argentinas, Santa Fe passa por grandes transformações urbanas a par do crescimento expansivo, pós-crise 2001-2002, que a indústria da construção e o mercado imobiliário passaram. Neste contexto e tentando pensar numa cidade mais equitativa, funcional, sustentável mas acima de tudo mais acessível a todos os residentes de Santa Fe, neste trabalho nos propomos a conhecer as características e transformações que ocorreram na estrutura residencial de Santa Fe no calor da dinâmica adoptada por o mercado imobiliário e a construção civil, bem como o crescimento populacional e a expansão e concentração do uso do solo na segunda década do século XXI. Algumas das questões que norteiam o processo de construção deste relatório: como se forma a estrutura urbana residencial de Santa Fe?, que transformações nela se visualizam?, quais são e de que tamanho as moradias predominantes na cidade? Qual a relação entre o crescimento da locação e o crescimento da habitação? Como é possível que, diante do crescimento da oferta de moradias na cidade, o processo de locatários em casas de Santa Fé se aprofunde e se expanda? Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía 2020-12-31 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Doble evaluación por pares y a doble ciegas application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/cardi/article/view/31844 Cardinalis; No. 15 (2020): Dossier: Pandemic and geographic space: problems, challenges and perspectives; 508-539 Cardinalis; Núm. 15 (2020): Dossier: Pandemia y espacio geográfico: problemáticas, desafíos y perspectivas; 508-539 Cardinalis; n. 15 (2020): Dossiê: Pandemia e espaço geográfico: problemas, desafios e perspectivas; 508-539 2346-8734 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/cardi/article/view/31844/32739 http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0