Cartografías poéticas de una ciudad en eterna construcción : Reseña del libro ‘Uma cidade se inventa: Belo Horizonte na visão de seus escritores’
Fabrício Marques (Manhuaçu, 1965) en su libro ‘Una ciudad se inventa: Belo Horizonte en la visión de sus escritores’ (Scriptum, 2015), realiza un mapa literario de la capital de Minas Gerais comenzando por lo modernistas de inicios del siglo XX hasta los contemporáneos. Es esta la ciudad que lo acog...
Guardado en:
| Autor principal: | |
|---|---|
| Formato: | Artículo revista |
| Lenguaje: | Español |
| Publicado: |
Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía
2020
|
| Acceso en línea: | https://revistas.unc.edu.ar/index.php/cardi/article/view/31782 |
| Aporte de: |
| id |
I10-R374-article-31782 |
|---|---|
| record_format |
ojs |
| spelling |
I10-R374-article-317822022-01-10T06:06:04Z Cartografías poéticas de una ciudad en eterna construcción : Reseña del libro ‘Uma cidade se inventa: Belo Horizonte na visão de seus escritores’ Arosteguy, Agustín Fabrício Marques (Manhuaçu, 1965) en su libro ‘Una ciudad se inventa: Belo Horizonte en la visión de sus escritores’ (Scriptum, 2015), realiza un mapa literario de la capital de Minas Gerais comenzando por lo modernistas de inicios del siglo XX hasta los contemporáneos. Es esta la ciudad que lo acogió y en la cual vive hace 27 años, una urbe que posee una tradición literaria no solo en la crónica y en la poesía, sino en el cuento y la novela. En 21 capítulos Marques consigue mostrar 21 formas de construir esta ciudad, 21 maneras de sentir y explorar una ciudad que logra renovarse y reinventarse en cada uno de ellos como si fuesen rizomas: al mismo tiempo que las partes más viejas van muriendo, cada año se producen nuevos brotes, nuevas ramificaciones que llevan a cubrir áreas cada vez más extensas. Pero es en ese movimiento que también hay partes de ella que se pierden o se olvidan, que es casi lo mismo. Haciendo un contrapunto con las ciudades invisibles de Ítalo Calvino, las ciudades que Fabrício inventa son todas reales, en el sentido de que perviven en las páginas de los libros de los cuales el autor consultó para escribir este libro. No son ciudades imaginadas por la sensibilidad creativa de Marco Polo, sino que son ciudades (o desdoblamientos) dentro de la ciudad que escritores, cronistas, poetas inmortalizaron, de alguna u otra forma, en sus libros. Como una suerte de muñeca rusa el libro de Marques atraviesa los 123 años de Belo Horizonte, mostrando ciudades, barrios, calles que ya no están pero que quedaron registradas simbólica y/o concretamente. De esta manera, hay lugares que en la actualidad no están más, que sabemos que existieron por alguna mención, más o menos explícita, de alguno de los escritores que aparecen en el libro. Esto provoca una profunda nostalgia de la cual Marques saca el mejor provecho: el poético. Es de destacar la calidad de las fotografías que acompañan el libro. Dichas fotografías, realizadas por João Marcos Rosa, funcionan como un registro que pretende doblegar el tiempo y en un futuro más o menos remoto ser una especie de huellas de una ciudad que ya no existe. Es, en este punto, que podríamos decir que el libro tiene la pretensión de ser atemporal, ya que Marques libra la batalla poética de crear para esta ciudad, su ciudad por elección, una línea de tiempo que no dependa solo de hechos históricos, momentos políticos, ciclos económicos, sino que esté basada, principalmente, en la literatura y todos sus artilugios. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía 2020-12-31 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Revisiones por Comité Editorial application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/cardi/article/view/31782 Cardinalis; No. 15 (2020): Dossier: Pandemic and geographic space: problems, challenges and perspectives; 540-550 Cardinalis; Núm. 15 (2020): Dossier: Pandemia y espacio geográfico: problemáticas, desafíos y perspectivas; 540-550 Cardinalis; n. 15 (2020): Dossiê: Pandemia e espaço geográfico: problemas, desafios e perspectivas; 540-550 2346-8734 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/cardi/article/view/31782/32740 http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
| institution |
Universidad Nacional de Córdoba |
| institution_str |
I-10 |
| repository_str |
R-374 |
| container_title_str |
Cardinalis |
| language |
Español |
| format |
Artículo revista |
| author |
Arosteguy, Agustín |
| spellingShingle |
Arosteguy, Agustín Cartografías poéticas de una ciudad en eterna construcción : Reseña del libro ‘Uma cidade se inventa: Belo Horizonte na visão de seus escritores’ |
| author_facet |
Arosteguy, Agustín |
| author_sort |
Arosteguy, Agustín |
| title |
Cartografías poéticas de una ciudad en eterna construcción : Reseña del libro ‘Uma cidade se inventa: Belo Horizonte na visão de seus escritores’ |
| title_short |
Cartografías poéticas de una ciudad en eterna construcción : Reseña del libro ‘Uma cidade se inventa: Belo Horizonte na visão de seus escritores’ |
| title_full |
Cartografías poéticas de una ciudad en eterna construcción : Reseña del libro ‘Uma cidade se inventa: Belo Horizonte na visão de seus escritores’ |
| title_fullStr |
Cartografías poéticas de una ciudad en eterna construcción : Reseña del libro ‘Uma cidade se inventa: Belo Horizonte na visão de seus escritores’ |
| title_full_unstemmed |
Cartografías poéticas de una ciudad en eterna construcción : Reseña del libro ‘Uma cidade se inventa: Belo Horizonte na visão de seus escritores’ |
| title_sort |
cartografías poéticas de una ciudad en eterna construcción : reseña del libro ‘uma cidade se inventa: belo horizonte na visão de seus escritores’ |
| description |
Fabrício Marques (Manhuaçu, 1965) en su libro ‘Una ciudad se inventa: Belo Horizonte en la visión de sus escritores’ (Scriptum, 2015), realiza un mapa literario de la capital de Minas Gerais comenzando por lo modernistas de inicios del siglo XX hasta los contemporáneos. Es esta la ciudad que lo acogió y en la cual vive hace 27 años, una urbe que posee una tradición literaria no solo en la crónica y en la poesía, sino en el cuento y la novela. En 21 capítulos Marques consigue mostrar 21 formas de construir esta ciudad, 21 maneras de sentir y explorar una ciudad que logra renovarse y reinventarse en cada uno de ellos como si fuesen rizomas: al mismo tiempo que las partes más viejas van muriendo, cada año se producen nuevos brotes, nuevas ramificaciones que llevan a cubrir áreas cada vez más extensas. Pero es en ese movimiento que también hay partes de ella que se pierden o se olvidan, que es casi lo mismo. Haciendo un contrapunto con las ciudades invisibles de Ítalo Calvino, las ciudades que Fabrício inventa son todas reales, en el sentido de que perviven en las páginas de los libros de los cuales el autor consultó para escribir este libro. No son ciudades imaginadas por la sensibilidad creativa de Marco Polo, sino que son ciudades (o desdoblamientos) dentro de la ciudad que escritores, cronistas, poetas inmortalizaron, de alguna u otra forma, en sus libros. Como una suerte de muñeca rusa el libro de Marques atraviesa los 123 años de Belo Horizonte, mostrando ciudades, barrios, calles que ya no están pero que quedaron registradas simbólica y/o concretamente. De esta manera, hay lugares que en la actualidad no están más, que sabemos que existieron por alguna mención, más o menos explícita, de alguno de los escritores que aparecen en el libro. Esto provoca una profunda nostalgia de la cual Marques saca el mejor provecho: el poético. Es de destacar la calidad de las fotografías que acompañan el libro. Dichas fotografías, realizadas por João Marcos Rosa, funcionan como un registro que pretende doblegar el tiempo y en un futuro más o menos remoto ser una especie de huellas de una ciudad que ya no existe. Es, en este punto, que podríamos decir que el libro tiene la pretensión de ser atemporal, ya que Marques libra la batalla poética de crear para esta ciudad, su ciudad por elección, una línea de tiempo que no dependa solo de hechos históricos, momentos políticos, ciclos económicos, sino que esté basada, principalmente, en la literatura y todos sus artilugios. |
| publisher |
Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía |
| publishDate |
2020 |
| url |
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/cardi/article/view/31782 |
| work_keys_str_mv |
AT arosteguyagustin cartografiaspoeticasdeunaciudadeneternaconstruccionresenadellibroumacidadeseinventabelohorizontenavisaodeseusescritores |
| first_indexed |
2024-09-03T23:01:51Z |
| last_indexed |
2024-09-03T23:01:51Z |
| _version_ |
1809217761059012608 |