EL TRABAJO DE CAMPO EN LA COLONIA MENONITA COMO ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA EN CIENCIAS SOCIALES /Pp.207 –226

La observación y el trabajo de campo como estrategias metodológicas de investigación en Ciencias Sociales, se encuentran legitimadas en el terreno científico, pero aún no se han consolidado en el ámbito de la enseñanza. En este artículo se presentan las reflexiones acerca de la experiencia de la sal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Nin, María Cristina, Acosta, Melina Ivana, Pérez, Gustavo Gastón, Molini, Judith
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía 2017
Acceso en línea:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/cardi/article/view/17503
Aporte de:
id I10-R374-article-17503
record_format ojs
spelling I10-R374-article-175032017-07-28T16:55:12Z EL TRABAJO DE CAMPO EN LA COLONIA MENONITA COMO ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA EN CIENCIAS SOCIALES /Pp.207 –226 Nin, María Cristina Acosta, Melina Ivana Pérez, Gustavo Gastón Molini, Judith La observación y el trabajo de campo como estrategias metodológicas de investigación en Ciencias Sociales, se encuentran legitimadas en el terreno científico, pero aún no se han consolidado en el ámbito de la enseñanza. En este artículo se presentan las reflexiones acerca de la experiencia de la salida a campo a la Colonia Menonita “Nueva Esperanza” ubicada en el Departamento Guatraché, La Pampa, Argentina con estudiantes del ciclo orientado de educación secundaria. En el trabajo, se analizan desde una perspectiva crítica aspectos teóricos a partir de la utilización de la metodología cualitativa, en particular la observación participante, la entrevista y su articulación en el área de las Ciencias Sociales, que posibilitan el abordaje interdisciplinario de categorías conceptuales tales como construcción social del territorio, diversidad cultural, religión, paisaje, otredad, migraciones, entre otros. Palabras clave: Enseñanza -Ciencias Sociales - Metodología cualitativa - Diversidad cultural - Interdisciplinariedad  Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía 2017-07-27 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Doble evaluación por pares y a doble ciegas application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/cardi/article/view/17503 Cardinalis; No. 8 (2017): 1º semestre Cardinalis; Núm. 8 (2017): 1º semestre Cardinalis; n. 8 (2017): 1º semestre 2346-8734 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/cardi/article/view/17503/17400 Derechos de autor 2017 María Cristina Nin, Melina Ivana Acosta, Gustavo Gastón Pérez, Judith Molini
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-374
container_title_str Cardinalis
language Español
format Artículo revista
author Nin, María Cristina
Acosta, Melina Ivana
Pérez, Gustavo Gastón
Molini, Judith
spellingShingle Nin, María Cristina
Acosta, Melina Ivana
Pérez, Gustavo Gastón
Molini, Judith
EL TRABAJO DE CAMPO EN LA COLONIA MENONITA COMO ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA EN CIENCIAS SOCIALES /Pp.207 –226
author_facet Nin, María Cristina
Acosta, Melina Ivana
Pérez, Gustavo Gastón
Molini, Judith
author_sort Nin, María Cristina
title EL TRABAJO DE CAMPO EN LA COLONIA MENONITA COMO ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA EN CIENCIAS SOCIALES /Pp.207 –226
title_short EL TRABAJO DE CAMPO EN LA COLONIA MENONITA COMO ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA EN CIENCIAS SOCIALES /Pp.207 –226
title_full EL TRABAJO DE CAMPO EN LA COLONIA MENONITA COMO ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA EN CIENCIAS SOCIALES /Pp.207 –226
title_fullStr EL TRABAJO DE CAMPO EN LA COLONIA MENONITA COMO ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA EN CIENCIAS SOCIALES /Pp.207 –226
title_full_unstemmed EL TRABAJO DE CAMPO EN LA COLONIA MENONITA COMO ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA EN CIENCIAS SOCIALES /Pp.207 –226
title_sort el trabajo de campo en la colonia menonita como estrategia de enseñanza en ciencias sociales /pp.207 –226
description La observación y el trabajo de campo como estrategias metodológicas de investigación en Ciencias Sociales, se encuentran legitimadas en el terreno científico, pero aún no se han consolidado en el ámbito de la enseñanza. En este artículo se presentan las reflexiones acerca de la experiencia de la salida a campo a la Colonia Menonita “Nueva Esperanza” ubicada en el Departamento Guatraché, La Pampa, Argentina con estudiantes del ciclo orientado de educación secundaria. En el trabajo, se analizan desde una perspectiva crítica aspectos teóricos a partir de la utilización de la metodología cualitativa, en particular la observación participante, la entrevista y su articulación en el área de las Ciencias Sociales, que posibilitan el abordaje interdisciplinario de categorías conceptuales tales como construcción social del territorio, diversidad cultural, religión, paisaje, otredad, migraciones, entre otros. Palabras clave: Enseñanza -Ciencias Sociales - Metodología cualitativa - Diversidad cultural - Interdisciplinariedad 
publisher Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía
publishDate 2017
url https://revistas.unc.edu.ar/index.php/cardi/article/view/17503
work_keys_str_mv AT ninmariacristina eltrabajodecampoenlacoloniamenonitacomoestrategiadeensenanzaencienciassocialespp207226
AT acostamelinaivana eltrabajodecampoenlacoloniamenonitacomoestrategiadeensenanzaencienciassocialespp207226
AT perezgustavogaston eltrabajodecampoenlacoloniamenonitacomoestrategiadeensenanzaencienciassocialespp207226
AT molinijudith eltrabajodecampoenlacoloniamenonitacomoestrategiadeensenanzaencienciassocialespp207226
first_indexed 2024-09-03T23:01:20Z
last_indexed 2024-09-03T23:01:20Z
_version_ 1809217728323518464