GENERACIÓN DE CARTOGRAFÍA TEMÁTICA DEL ARBOLADO URBANO MEDIANTE EL USO DE SIG /Pp. 117–142
La planificación y gestión del espacio público representa un aspecto donde los municipios tienen un rol y una responsabilidad fundamental. El arbolado urbano, como parte inherente de ese espacio comunitario, debe ser incluido en planes de manejo que tiendan a la plenitud y el usufructo de sus potenc...
Autores principales: | , , , |
---|---|
Formato: | Artículo revista |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía
2017
|
Acceso en línea: | https://revistas.unc.edu.ar/index.php/cardi/article/view/17499 |
Aporte de: |
id |
I10-R374-article-17499 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
I10-R374-article-174992017-07-28T16:48:54Z GENERACIÓN DE CARTOGRAFÍA TEMÁTICA DEL ARBOLADO URBANO MEDIANTE EL USO DE SIG /Pp. 117–142 Bormioli, Nicolás Rodríguez Di Franco, Leonardo Cucciufo, Emiliano Craig, Elena La planificación y gestión del espacio público representa un aspecto donde los municipios tienen un rol y una responsabilidad fundamental. El arbolado urbano, como parte inherente de ese espacio comunitario, debe ser incluido en planes de manejo que tiendan a la plenitud y el usufructo de sus potencialidades y contribuir al bienestar general. En este sentido los ejemplares deberían disponer de espacios y condiciones adecuadas, ser valorados de acuerdo a sus características generales y a la particularidad de cada individuo. Para ello es necesario contar con datos actuales, sistemáticos y, en lo posible, geolocalizables. Por ello la realización de un censo con GPS como herramienta de gestión representa un aspecto que permite detallar la cantidad,lacalidad,lascondiciones y los requerimientos necesarios para un mantenimiento adecuado, generando así lineamientos y consideraciones en el manejo del arbolado urbano. El área piloto seleccionada en la localidad de Olivera, partido de Luján, fue recorrida en sucesivas salidas de campo, que permitieron la recolección de los puntos GPS y el llenado de una planilla para caracterizar y diagnosticar el estado de cada árbol. Por último, los datos fueron integrados en un Sistema de Información Geográfica que permitió la confección de cartografía temática en cumplimiento de los objetivos planteados. Los resultados obtenidos, de tipo cuantitativos y cualitativos, permiten concluir que la metodología resultó económica, sistemática, de fácil actualización y extrapolable a otras localidades demostrando su valor como herramienta de gestión y planificación en las acciones de manejo.Palabras Clave: Arbolado urbano, Riesgo, Sistema de Información Geográfica, Censo. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía 2017-07-27 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Doble evaluación por pares y a doble ciegas application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/cardi/article/view/17499 Cardinalis; No. 8 (2017): 1º semestre Cardinalis; Núm. 8 (2017): 1º semestre Cardinalis; n. 8 (2017): 1º semestre 2346-8734 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/cardi/article/view/17499/17389 Derechos de autor 2017 Nicolás Rodríguez Bormioli, Leonardo Di Franco, Emiliano Cucciufo, Elena Craig |
institution |
Universidad Nacional de Córdoba |
institution_str |
I-10 |
repository_str |
R-374 |
container_title_str |
Cardinalis |
language |
Español |
format |
Artículo revista |
author |
Bormioli, Nicolás Rodríguez Di Franco, Leonardo Cucciufo, Emiliano Craig, Elena |
spellingShingle |
Bormioli, Nicolás Rodríguez Di Franco, Leonardo Cucciufo, Emiliano Craig, Elena GENERACIÓN DE CARTOGRAFÍA TEMÁTICA DEL ARBOLADO URBANO MEDIANTE EL USO DE SIG /Pp. 117–142 |
author_facet |
Bormioli, Nicolás Rodríguez Di Franco, Leonardo Cucciufo, Emiliano Craig, Elena |
author_sort |
Bormioli, Nicolás Rodríguez |
title |
GENERACIÓN DE CARTOGRAFÍA TEMÁTICA DEL ARBOLADO URBANO MEDIANTE EL USO DE SIG /Pp. 117–142 |
title_short |
GENERACIÓN DE CARTOGRAFÍA TEMÁTICA DEL ARBOLADO URBANO MEDIANTE EL USO DE SIG /Pp. 117–142 |
title_full |
GENERACIÓN DE CARTOGRAFÍA TEMÁTICA DEL ARBOLADO URBANO MEDIANTE EL USO DE SIG /Pp. 117–142 |
title_fullStr |
GENERACIÓN DE CARTOGRAFÍA TEMÁTICA DEL ARBOLADO URBANO MEDIANTE EL USO DE SIG /Pp. 117–142 |
title_full_unstemmed |
GENERACIÓN DE CARTOGRAFÍA TEMÁTICA DEL ARBOLADO URBANO MEDIANTE EL USO DE SIG /Pp. 117–142 |
title_sort |
generación de cartografía temática del arbolado urbano mediante el uso de sig /pp. 117–142 |
description |
La planificación y gestión del espacio público representa un aspecto donde los municipios tienen un rol y una responsabilidad fundamental. El arbolado urbano, como parte inherente de ese espacio comunitario, debe ser incluido en planes de manejo que tiendan a la plenitud y el usufructo de sus potencialidades y contribuir al bienestar general. En este sentido los ejemplares deberían disponer de espacios y condiciones adecuadas, ser valorados de acuerdo a sus características generales y a la particularidad de cada individuo. Para ello es necesario contar con datos actuales, sistemáticos y, en lo posible, geolocalizables. Por ello la realización de un censo con GPS como herramienta de gestión representa un aspecto que permite detallar la cantidad,lacalidad,lascondiciones y los requerimientos necesarios para un mantenimiento adecuado, generando así lineamientos y consideraciones en el manejo del arbolado urbano. El área piloto seleccionada en la localidad de Olivera, partido de Luján, fue recorrida en sucesivas salidas de campo, que permitieron la recolección de los puntos GPS y el llenado de una planilla para caracterizar y diagnosticar el estado de cada árbol. Por último, los datos fueron integrados en un Sistema de Información Geográfica que permitió la confección de cartografía temática en cumplimiento de los objetivos planteados. Los resultados obtenidos, de tipo cuantitativos y cualitativos, permiten concluir que la metodología resultó económica, sistemática, de fácil actualización y extrapolable a otras localidades demostrando su valor como herramienta de gestión y planificación en las acciones de manejo.Palabras Clave: Arbolado urbano, Riesgo, Sistema de Información Geográfica, Censo. |
publisher |
Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía |
publishDate |
2017 |
url |
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/cardi/article/view/17499 |
work_keys_str_mv |
AT bormiolinicolasrodriguez generaciondecartografiatematicadelarboladourbanomedianteelusodesigpp117142 AT difrancoleonardo generaciondecartografiatematicadelarboladourbanomedianteelusodesigpp117142 AT cucciufoemiliano generaciondecartografiatematicadelarboladourbanomedianteelusodesigpp117142 AT craigelena generaciondecartografiatematicadelarboladourbanomedianteelusodesigpp117142 |
first_indexed |
2024-09-03T23:01:19Z |
last_indexed |
2024-09-03T23:01:19Z |
_version_ |
1809217727289622528 |