ENTRE QUEDARSE Y SALIR: UN VISTAZO A LA HERENCIA GENERACIONAL EN LA AGRICULTURA FAMILIAR /Pp. 117-142

Lanzar la mirada sobre las familias y propiedades rurales permite problematizar uno de los factores que involucra a la agricultura moderna, el estudio de la herencia familiar. En este contexto, el presente estudio se enfocó en identificar la importancia de la actividad agrícola a través del análisis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Bieger, Tamires Elisa, Dhein Griebeler, Marcos Paulo, Becerra Bonza, Andrés Leonardo
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía 2016
Acceso en línea:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/cardi/article/view/16253
Aporte de:
id I10-R374-article-16253
record_format ojs
spelling I10-R374-article-162532016-12-20T13:16:22Z ENTRE QUEDARSE Y SALIR: UN VISTAZO A LA HERENCIA GENERACIONAL EN LA AGRICULTURA FAMILIAR /Pp. 117-142 Bieger, Tamires Elisa Dhein Griebeler, Marcos Paulo Becerra Bonza, Andrés Leonardo Lanzar la mirada sobre las familias y propiedades rurales permite problematizar uno de los factores que involucra a la agricultura moderna, el estudio de la herencia familiar. En este contexto, el presente estudio se enfocó en identificar la importancia de la actividad agrícola a través del análisis de la herencia en la agricultura familiar. Con base en la teoría, se abordó cuestiones referentes a la agricultura familiar, la nueva dinámica demográfica (envejecimiento y masculinización) y la herencia familiar. El estudio fue realizado en el municipio de Coronel Barros, situado al noroeste del estado de Rio Grande do Sul, Brasil. La investigación fue realizada con agricultores familiares cuyos hijos jóvenes fueran posibles herederos. Como resultado de esta investigación se constató que la herencia familiar es influenciada de cierta forma por el incentivo de padres a hijos y por la percepción que éstos tienen de la ocupación y la actividad agrícola. También, se observó la falta de planificación en cuanto al destino de la propiedad, donde gran parte de los agricultores desconocen en manos de quién quedará la propiedad y en qué momento se realizará, en cuanto al proceso de herencia y de sucesión del patrimonio no existe una discusión fluida en el ámbito familiar.  Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía 2016-12-20 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Doble evaluación por pares y a doble ciegas application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/cardi/article/view/16253 Cardinalis; No. 7 (2016): 2º semestre Cardinalis; Núm. 7 (2016): 2º semestre Cardinalis; n. 7 (2016): 2º semestre 2346-8734 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/cardi/article/view/16253/16098 Derechos de autor 2016 Tamires Elisa Bieger, Marcos Paulo Dhein Griebeler, Andrés Leonardo Becerra Bonza
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-374
container_title_str Cardinalis
language Español
format Artículo revista
author Bieger, Tamires Elisa
Dhein Griebeler, Marcos Paulo
Becerra Bonza, Andrés Leonardo
spellingShingle Bieger, Tamires Elisa
Dhein Griebeler, Marcos Paulo
Becerra Bonza, Andrés Leonardo
ENTRE QUEDARSE Y SALIR: UN VISTAZO A LA HERENCIA GENERACIONAL EN LA AGRICULTURA FAMILIAR /Pp. 117-142
author_facet Bieger, Tamires Elisa
Dhein Griebeler, Marcos Paulo
Becerra Bonza, Andrés Leonardo
author_sort Bieger, Tamires Elisa
title ENTRE QUEDARSE Y SALIR: UN VISTAZO A LA HERENCIA GENERACIONAL EN LA AGRICULTURA FAMILIAR /Pp. 117-142
title_short ENTRE QUEDARSE Y SALIR: UN VISTAZO A LA HERENCIA GENERACIONAL EN LA AGRICULTURA FAMILIAR /Pp. 117-142
title_full ENTRE QUEDARSE Y SALIR: UN VISTAZO A LA HERENCIA GENERACIONAL EN LA AGRICULTURA FAMILIAR /Pp. 117-142
title_fullStr ENTRE QUEDARSE Y SALIR: UN VISTAZO A LA HERENCIA GENERACIONAL EN LA AGRICULTURA FAMILIAR /Pp. 117-142
title_full_unstemmed ENTRE QUEDARSE Y SALIR: UN VISTAZO A LA HERENCIA GENERACIONAL EN LA AGRICULTURA FAMILIAR /Pp. 117-142
title_sort entre quedarse y salir: un vistazo a la herencia generacional en la agricultura familiar /pp. 117-142
description Lanzar la mirada sobre las familias y propiedades rurales permite problematizar uno de los factores que involucra a la agricultura moderna, el estudio de la herencia familiar. En este contexto, el presente estudio se enfocó en identificar la importancia de la actividad agrícola a través del análisis de la herencia en la agricultura familiar. Con base en la teoría, se abordó cuestiones referentes a la agricultura familiar, la nueva dinámica demográfica (envejecimiento y masculinización) y la herencia familiar. El estudio fue realizado en el municipio de Coronel Barros, situado al noroeste del estado de Rio Grande do Sul, Brasil. La investigación fue realizada con agricultores familiares cuyos hijos jóvenes fueran posibles herederos. Como resultado de esta investigación se constató que la herencia familiar es influenciada de cierta forma por el incentivo de padres a hijos y por la percepción que éstos tienen de la ocupación y la actividad agrícola. También, se observó la falta de planificación en cuanto al destino de la propiedad, donde gran parte de los agricultores desconocen en manos de quién quedará la propiedad y en qué momento se realizará, en cuanto al proceso de herencia y de sucesión del patrimonio no existe una discusión fluida en el ámbito familiar. 
publisher Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía
publishDate 2016
url https://revistas.unc.edu.ar/index.php/cardi/article/view/16253
work_keys_str_mv AT biegertamireselisa entrequedarseysalirunvistazoalaherenciageneracionalenlaagriculturafamiliarpp117142
AT dheingriebelermarcospaulo entrequedarseysalirunvistazoalaherenciageneracionalenlaagriculturafamiliarpp117142
AT becerrabonzaandresleonardo entrequedarseysalirunvistazoalaherenciageneracionalenlaagriculturafamiliarpp117142
first_indexed 2024-09-03T23:01:16Z
last_indexed 2024-09-03T23:01:16Z
_version_ 1809217724003385344