Reflexiones sobre las certificaciones de sustentabilidad en cadenas globales de valor desde diversas perspectivas teóricas

La gobernanza global de la sustentabilidad a través de certificaciones ha sido cuestionada de diversas maneras. En particular, se pone en duda que los modos actuales de producción y consumo puedan conducir efectivamente a una mayor sustentabilidad social y ambiental, siendo necesario realizar más in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Buraschi, Mónica
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Facultad de Ciencias Económicas - Universidad Nacional de Córdoba 2019
Materias:
M14
L50
F18
O10
Acceso en línea:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/DTI/article/view/24892
Aporte de:
id I10-R368-article-24892
record_format ojs
spelling I10-R368-article-248922024-07-21T22:07:10Z Reflexiones sobre las certificaciones de sustentabilidad en cadenas globales de valor desde diversas perspectivas teóricas Buraschi, Mónica Certificaciones Sustentabilidad Cadena global de valor Perspectiva crítica M14 L50 F18 O10 La gobernanza global de la sustentabilidad a través de certificaciones ha sido cuestionada de diversas maneras. En particular, se pone en duda que los modos actuales de producción y consumo puedan conducir efectivamente a una mayor sustentabilidad social y ambiental, siendo necesario realizar más investigaciones tendientes a demostrar que la organización económica que rige en un determinado caso de estudio sirve exitosamente al bien común. Por otra parte, dado que la sustentabilidad es un concepto multidisciplinario, se asume que existe una diversidad de enfoques y teorías provenientes de distintas disciplinas que pueden proporcionar miradas novedosas sobre el objeto de estudio, enriqueciendo el análisis. En este marco, el presente artículo busca aportar elementos de diversas perspectivas teóricas que permitan responder al siguiente interrogante: ¿qué requisitos deberían cumplir las certificaciones de sustentabilidad para mejorar el desempeño de las empresas de países en desarrollo que integran cadenas globales de valor? Para ello se revisan enfoques propios de la ética, la teoría de la legitimación, la teoría de los stakeholders y la teoría de la motivación buscando desagregar la pregunta general en otras más específicas, con el fin de identificar tensiones y categorías de análisis para abordar el problema en cuestión.   Facultad de Ciencias Económicas - Universidad Nacional de Córdoba 2019-08-06 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/DTI/article/view/24892 Documentos de Trabajo de Investigación de la Facultad de Ciencias Económicas (DTI-FCE); Núm. 2 (2019); 1-13 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/DTI/article/view/24892/24377 Derechos de autor 2019 Documentos de Trabajo de Investigación de la Facultad de Ciencias Económicas (DTI-FCE) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-368
container_title_str Documentos de Trabajo de Investigación de la Facultad de Ciencias Económicas (DTI-FCE)
language Español
format Artículo revista
topic Certificaciones
Sustentabilidad
Cadena global de valor
Perspectiva crítica
M14
L50
F18
O10
spellingShingle Certificaciones
Sustentabilidad
Cadena global de valor
Perspectiva crítica
M14
L50
F18
O10
Buraschi, Mónica
Reflexiones sobre las certificaciones de sustentabilidad en cadenas globales de valor desde diversas perspectivas teóricas
topic_facet Certificaciones
Sustentabilidad
Cadena global de valor
Perspectiva crítica
M14
L50
F18
O10
author Buraschi, Mónica
author_facet Buraschi, Mónica
author_sort Buraschi, Mónica
title Reflexiones sobre las certificaciones de sustentabilidad en cadenas globales de valor desde diversas perspectivas teóricas
title_short Reflexiones sobre las certificaciones de sustentabilidad en cadenas globales de valor desde diversas perspectivas teóricas
title_full Reflexiones sobre las certificaciones de sustentabilidad en cadenas globales de valor desde diversas perspectivas teóricas
title_fullStr Reflexiones sobre las certificaciones de sustentabilidad en cadenas globales de valor desde diversas perspectivas teóricas
title_full_unstemmed Reflexiones sobre las certificaciones de sustentabilidad en cadenas globales de valor desde diversas perspectivas teóricas
title_sort reflexiones sobre las certificaciones de sustentabilidad en cadenas globales de valor desde diversas perspectivas teóricas
description La gobernanza global de la sustentabilidad a través de certificaciones ha sido cuestionada de diversas maneras. En particular, se pone en duda que los modos actuales de producción y consumo puedan conducir efectivamente a una mayor sustentabilidad social y ambiental, siendo necesario realizar más investigaciones tendientes a demostrar que la organización económica que rige en un determinado caso de estudio sirve exitosamente al bien común. Por otra parte, dado que la sustentabilidad es un concepto multidisciplinario, se asume que existe una diversidad de enfoques y teorías provenientes de distintas disciplinas que pueden proporcionar miradas novedosas sobre el objeto de estudio, enriqueciendo el análisis. En este marco, el presente artículo busca aportar elementos de diversas perspectivas teóricas que permitan responder al siguiente interrogante: ¿qué requisitos deberían cumplir las certificaciones de sustentabilidad para mejorar el desempeño de las empresas de países en desarrollo que integran cadenas globales de valor? Para ello se revisan enfoques propios de la ética, la teoría de la legitimación, la teoría de los stakeholders y la teoría de la motivación buscando desagregar la pregunta general en otras más específicas, con el fin de identificar tensiones y categorías de análisis para abordar el problema en cuestión.  
publisher Facultad de Ciencias Económicas - Universidad Nacional de Córdoba
publishDate 2019
url https://revistas.unc.edu.ar/index.php/DTI/article/view/24892
work_keys_str_mv AT buraschimonica reflexionessobrelascertificacionesdesustentabilidadencadenasglobalesdevalordesdediversasperspectivasteoricas
first_indexed 2024-09-03T22:58:10Z
last_indexed 2024-09-03T22:58:10Z
_version_ 1809217529793478656