Del comparatismo al transnacionalismo Bases para un estudio del cine argentino y mexicano del período clásico-industrial
El presente trabajo plantea dos objetivos íntimamente relacionados: el primero consiste en delimitar los principales aspectos de la construcción transnacional de los cines argentino y mexicano en el período clásico-industrial, contemplando los procesos de producción, realización, distribución y rece...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo revista |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Departamento de Cine y TV, Facultad de Artes, Universidad Nacional de Córdoba
2014
|
Acceso en línea: | https://revistas.unc.edu.ar/index.php/toma1/article/view/9294 |
Aporte de: |
id |
I10-R367-article-9294 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
I10-R367-article-92942020-11-01T03:56:39Z Del comparatismo al transnacionalismo Bases para un estudio del cine argentino y mexicano del período clásico-industrial Lusnich, Ana Laura El presente trabajo plantea dos objetivos íntimamente relacionados: el primero consiste en delimitar los principales aspectos de la construcción transnacional de los cines argentino y mexicano en el período clásico-industrial, contemplando los procesos de producción, realización, distribución y recepción; el segundo consiste en establecer las bases de un modelo teórico-metodológico de análisis que privilegie la construcción de identidades culturales y sociales en diálogo y que permita, a su vez, reconocer las fases que estas formaciones transitaron en las décadas tratadas. En este sentido, la extensión del período estudiado (más de veinte años) obliga a reformular los métodos comparatistas tradicionales empleados en los estudios transnacionales.En este trabajo intentamos probar que, en el caso del cine argentino-mexicano de la etapa clásica-industrial, la construcción transnacional incidió en el crecimiento comercial y artístico de ambos países, así como en la formación de una cultura común que, sin homogeneizar o borrar aspectos singulares, proyectó valores y modelos de identidad cercanos. Los géneros representativos como la comedia, el film de tango, el drama ranchero, las figuras femeninas de los melodramas y las masculinas de los dramas rurales de ambos países, participaron en la construcción de una identidad argentino-mexicana que, en gran medida, apelaba a los tópicos del nacionalismo y el latinoamericanismo, la patria y la tierra como aspectos convocantes. Departamento de Cine y TV, Facultad de Artes, Universidad Nacional de Córdoba 2014-10-07 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/toma1/article/view/9294 10.55442/tomauno.n3.2014.9294 Toma Uno; No. 3 (2014): Cine/s Latinoamericano/s; 99-110 TOMA UNO; Núm. 3 (2014): Cine/s Latinoamericano/s; 99-110 2250-4524 2313-9692 10.55442/tomauno.n3.2014 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/toma1/article/view/9294/10016 |
institution |
Universidad Nacional de Córdoba |
institution_str |
I-10 |
repository_str |
R-367 |
container_title_str |
TOMA UNO |
language |
Español |
format |
Artículo revista |
author |
Lusnich, Ana Laura |
spellingShingle |
Lusnich, Ana Laura Del comparatismo al transnacionalismo Bases para un estudio del cine argentino y mexicano del período clásico-industrial |
author_facet |
Lusnich, Ana Laura |
author_sort |
Lusnich, Ana Laura |
title |
Del comparatismo al transnacionalismo Bases para un estudio del cine argentino y mexicano del período clásico-industrial |
title_short |
Del comparatismo al transnacionalismo Bases para un estudio del cine argentino y mexicano del período clásico-industrial |
title_full |
Del comparatismo al transnacionalismo Bases para un estudio del cine argentino y mexicano del período clásico-industrial |
title_fullStr |
Del comparatismo al transnacionalismo Bases para un estudio del cine argentino y mexicano del período clásico-industrial |
title_full_unstemmed |
Del comparatismo al transnacionalismo Bases para un estudio del cine argentino y mexicano del período clásico-industrial |
title_sort |
del comparatismo al transnacionalismo bases para un estudio del cine argentino y mexicano del período clásico-industrial |
description |
El presente trabajo plantea dos objetivos íntimamente relacionados: el primero consiste en delimitar los principales aspectos de la construcción transnacional de los cines argentino y mexicano en el período clásico-industrial, contemplando los procesos de producción, realización, distribución y recepción; el segundo consiste en establecer las bases de un modelo teórico-metodológico de análisis que privilegie la construcción de identidades culturales y sociales en diálogo y que permita, a su vez, reconocer las fases que estas formaciones transitaron en las décadas tratadas. En este sentido, la extensión del período estudiado (más de veinte años) obliga a reformular los métodos comparatistas tradicionales empleados en los estudios transnacionales.En este trabajo intentamos probar que, en el caso del cine argentino-mexicano de la etapa clásica-industrial, la construcción transnacional incidió en el crecimiento comercial y artístico de ambos países, así como en la formación de una cultura común que, sin homogeneizar o borrar aspectos singulares, proyectó valores y modelos de identidad cercanos. Los géneros representativos como la comedia, el film de tango, el drama ranchero, las figuras femeninas de los melodramas y las masculinas de los dramas rurales de ambos países, participaron en la construcción de una identidad argentino-mexicana que, en gran medida, apelaba a los tópicos del nacionalismo y el latinoamericanismo, la patria y la tierra como aspectos convocantes. |
publisher |
Departamento de Cine y TV, Facultad de Artes, Universidad Nacional de Córdoba |
publishDate |
2014 |
url |
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/toma1/article/view/9294 |
work_keys_str_mv |
AT lusnichanalaura delcomparatismoaltransnacionalismobasesparaunestudiodelcineargentinoymexicanodelperiodoclasicoindustrial |
first_indexed |
2024-09-03T22:57:33Z |
last_indexed |
2024-09-03T22:57:33Z |
_version_ |
1809217490974146560 |