Algumas proposições anacrônicas para os encontros entre cinema e história
Este artículo se propone abordar la intersección entre el cine y la experiencia histórica, desde un enfoque teórico y metodológico referido a los anacronismos, inspirado principalmente en contribuciones recientes de Didi-Huberman y en las teorías de la historia de Walter Benjamin. Tomamos el cine de...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo revista |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Departamento de Cine y TV, Facultad de Artes, Universidad Nacional de Córdoba
2016
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://revistas.unc.edu.ar/index.php/toma1/article/view/13622 |
Aporte de: |
id |
I10-R367-article-13622 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
I10-R367-article-136222020-11-01T03:56:30Z Algumas proposições anacrônicas para os encontros entre cinema e história Olivera de Araújo Lima, Érico Anacronismos Contemporáneo Cine Historia Glauber Rocha Este artículo se propone abordar la intersección entre el cine y la experiencia histórica, desde un enfoque teórico y metodológico referido a los anacronismos, inspirado principalmente en contribuciones recientes de Didi-Huberman y en las teorías de la historia de Walter Benjamin. Tomamos el cine de Glauber Rocha, especialmente las películas Claro (1975) y A Idade da Terra (1980), para discutir en qué medida en ellas se inventan formas de tiempo y regímenes singulares de historicidad, más allá de la mera reproducción de una historia ya dada o de una serie de eventos existentes fuera de las imágenes. En este sentido, investigamos la relación entre la imagen, el tiempo y la historia, con apoyo en un pensamiento filosófico y estético que señala la ruptura de un continuo espacio-tiempo y propone otra manera de establecer intersecciones entre las figuras de cine y la experiencia histórica. Departamento de Cine y TV, Facultad de Artes, Universidad Nacional de Córdoba 2016-03-28 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/toma1/article/view/13622 10.55442/tomauno.n4.2015.13622 Toma Uno; No. 4 (2015): Cine e Historia: encuentros, nudos, intersecciones; 19-34 TOMA UNO; Núm. 4 (2015): Cine e Historia: encuentros, nudos, intersecciones; 19-34 2250-4524 2313-9692 10.55442/tomauno.n4.2015 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/toma1/article/view/13622/13782 Derechos de autor 2016 TOMA UNO |
institution |
Universidad Nacional de Córdoba |
institution_str |
I-10 |
repository_str |
R-367 |
container_title_str |
TOMA UNO |
language |
Español |
format |
Artículo revista |
topic |
Anacronismos Contemporáneo Cine Historia Glauber Rocha |
spellingShingle |
Anacronismos Contemporáneo Cine Historia Glauber Rocha Olivera de Araújo Lima, Érico Algumas proposições anacrônicas para os encontros entre cinema e história |
topic_facet |
Anacronismos Contemporáneo Cine Historia Glauber Rocha |
author |
Olivera de Araújo Lima, Érico |
author_facet |
Olivera de Araújo Lima, Érico |
author_sort |
Olivera de Araújo Lima, Érico |
title |
Algumas proposições anacrônicas para os encontros entre cinema e história |
title_short |
Algumas proposições anacrônicas para os encontros entre cinema e história |
title_full |
Algumas proposições anacrônicas para os encontros entre cinema e história |
title_fullStr |
Algumas proposições anacrônicas para os encontros entre cinema e história |
title_full_unstemmed |
Algumas proposições anacrônicas para os encontros entre cinema e história |
title_sort |
algumas proposições anacrônicas para os encontros entre cinema e história |
description |
Este artículo se propone abordar la intersección entre el cine y la experiencia histórica, desde un enfoque teórico y metodológico referido a los anacronismos, inspirado principalmente en contribuciones recientes de Didi-Huberman y en las teorías de la historia de Walter Benjamin. Tomamos el cine de Glauber Rocha, especialmente las películas Claro (1975) y A Idade da Terra (1980), para discutir en qué medida en ellas se inventan formas de tiempo y regímenes singulares de historicidad, más allá de la mera reproducción de una historia ya dada o de una serie de eventos existentes fuera de las imágenes. En este sentido, investigamos la relación entre la imagen, el tiempo y la historia, con apoyo en un pensamiento filosófico y estético que señala la ruptura de un continuo espacio-tiempo y propone otra manera de establecer intersecciones entre las figuras de cine y la experiencia histórica. |
publisher |
Departamento de Cine y TV, Facultad de Artes, Universidad Nacional de Córdoba |
publishDate |
2016 |
url |
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/toma1/article/view/13622 |
work_keys_str_mv |
AT oliveradearaujolimaerico algumasproposicoesanacronicasparaosencontrosentrecinemaehistoria |
first_indexed |
2024-09-03T22:56:45Z |
last_indexed |
2024-09-03T22:56:45Z |
_version_ |
1809217440313245696 |