El Cineminuto: Reconstrucción de una historia.

En principio, el término cineminuto podría pensarse novedoso o en sintonía plena con la fugacidad que imprimen el vertiginoso modo de vida urbano dominante, el contexto mediático actual, las efímeras relaciones virtuales desarrolladas por gran parte de las personas a través de las nuevas tecnologías...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Trioni Bellone, Carlos Ignacio
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Departamento de Cine y TV, Facultad de Artes, Universidad Nacional de Córdoba 2016
Materias:
Acceso en línea:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/toma1/article/view/10594
Aporte de:
id I10-R367-article-10594
record_format ojs
spelling I10-R367-article-105942020-11-01T03:56:30Z El Cineminuto: Reconstrucción de una historia. Trioni Bellone, Carlos Ignacio Cine Minuto Lumière Video Arte Robert Wilson Internet En principio, el término cineminuto podría pensarse novedoso o en sintonía plena con la fugacidad que imprimen el vertiginoso modo de vida urbano dominante, el contexto mediático actual, las efímeras relaciones virtuales desarrolladas por gran parte de las personas a través de las nuevas tecnologías, los usos y exigencias de los usuarios de Internet (fácil y rápido acceso, respuesta inmediata, etc.) y/o el desarrollo actual del lenguaje audiovisual tendiente a un tipo de montaje ultra-rápido. Todo conduciría a suponer que la vida de este género, o formato audiovisual, es directamente proporcional a su duración mas bien breve. Pero, paradójicamente, y si bien el conocimiento producido en relación a éste es limitado, su cronología puede y debe construirse a partir y en acompañamiento de la historia misma del cine y los medios audiovisuales en general. Departamento de Cine y TV, Facultad de Artes, Universidad Nacional de Córdoba 2016-03-28 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf image/jpeg https://revistas.unc.edu.ar/index.php/toma1/article/view/10594 10.55442/tomauno.n4.2015.10594 Toma Uno; No. 4 (2015): Cine e Historia: encuentros, nudos, intersecciones; 227-236 TOMA UNO; Núm. 4 (2015): Cine e Historia: encuentros, nudos, intersecciones; 227-236 2250-4524 2313-9692 10.55442/tomauno.n4.2015 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/toma1/article/view/10594/14202 https://revistas.unc.edu.ar/index.php/toma1/article/view/10594/25421 Derechos de autor 2016 TOMA UNO
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-367
container_title_str TOMA UNO
language Español
format Artículo revista
topic Cine Minuto
Lumière
Video Arte
Robert Wilson
Internet
spellingShingle Cine Minuto
Lumière
Video Arte
Robert Wilson
Internet
Trioni Bellone, Carlos Ignacio
El Cineminuto: Reconstrucción de una historia.
topic_facet Cine Minuto
Lumière
Video Arte
Robert Wilson
Internet
author Trioni Bellone, Carlos Ignacio
author_facet Trioni Bellone, Carlos Ignacio
author_sort Trioni Bellone, Carlos Ignacio
title El Cineminuto: Reconstrucción de una historia.
title_short El Cineminuto: Reconstrucción de una historia.
title_full El Cineminuto: Reconstrucción de una historia.
title_fullStr El Cineminuto: Reconstrucción de una historia.
title_full_unstemmed El Cineminuto: Reconstrucción de una historia.
title_sort el cineminuto: reconstrucción de una historia.
description En principio, el término cineminuto podría pensarse novedoso o en sintonía plena con la fugacidad que imprimen el vertiginoso modo de vida urbano dominante, el contexto mediático actual, las efímeras relaciones virtuales desarrolladas por gran parte de las personas a través de las nuevas tecnologías, los usos y exigencias de los usuarios de Internet (fácil y rápido acceso, respuesta inmediata, etc.) y/o el desarrollo actual del lenguaje audiovisual tendiente a un tipo de montaje ultra-rápido. Todo conduciría a suponer que la vida de este género, o formato audiovisual, es directamente proporcional a su duración mas bien breve. Pero, paradójicamente, y si bien el conocimiento producido en relación a éste es limitado, su cronología puede y debe construirse a partir y en acompañamiento de la historia misma del cine y los medios audiovisuales en general.
publisher Departamento de Cine y TV, Facultad de Artes, Universidad Nacional de Córdoba
publishDate 2016
url https://revistas.unc.edu.ar/index.php/toma1/article/view/10594
work_keys_str_mv AT trionibellonecarlosignacio elcineminutoreconstrucciondeunahistoria
first_indexed 2024-09-03T22:56:44Z
last_indexed 2024-09-03T22:56:44Z
_version_ 1809217438928076800