Modelos de trabajo colaborativo entre profesores de matemática y otros: Análisis con aportes de avances internacionales y contribuciones locales

Con este trabajo busco poner en evidencia avances sobre el trabajo colaborativo que involucra a docentes que enseñan matemática con otros. Intento resaltar el creciente interés internacional por este tema, presentado un recorrido por trabajos y producciones colectivas desarrollados a nivel global. A...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Esteley, Cristina
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Unión Matemática Argentina - Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación 2025
Materias:
Acceso en línea:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/REM/article/view/48740
Aporte de:
id I10-R366-article-48740
record_format ojs
spelling I10-R366-article-487402025-04-30T22:27:24Z Modelos de trabajo colaborativo entre profesores de matemática y otros: Análisis con aportes de avances internacionales y contribuciones locales Models of collaborative work between mathematics teachers and others: Analysis with contributions from international developments and local contributions Esteley, Cristina Collaborative work Context Collaborative models Teacher education Trabajo colaborativo Contexto Modelos colaborativos Formación de profesores Con este trabajo busco poner en evidencia avances sobre el trabajo colaborativo que involucra a docentes que enseñan matemática con otros. Intento resaltar el creciente interés internacional por este tema, presentado un recorrido por trabajos y producciones colectivas desarrollados a nivel global. Además, se incluyen algunos avances del ámbito local. En particular, detallo resultados de un estudio internacional sobre trabajo colaborativo organizado por el Comité Internacional de Instrucción Matemática que tuvo lugar en febrero de 2020, y en el que co-coordiné el grupo de estudio sobre contextos, formas, resultados y modelos colaborativos. Como un resultado de ese grupo, se proponen cuatro modelos de colaboración, los cuales caracterizo y utilizo como herramientas para analizar ejemplos de colaboraciones internacionales y locales. Los interrogantes que guían este análisis son:1) ¿qué potencialidades y dificultades se asocian a cada uno de esos modelos?; 2) ¿qué modelos colaborativos parecen prevalecer en el ámbito local? Finalmente reflexiono sobre las respuestas a estos interrogantes y discuto limitaciones sobre lo tratado. Se hace notar que, parte de lo presentado acá toma como base lo expuesto en la conferencia que ofreciera en la LXXIII Reunión de Educación Matemática.  With this paper I seek to highlight advances in collaborative work involving mathematics teachers with others. The aim is to highlight the growing international interest in this topic, presenting an overview of collective work and productions developed at a global level. In addition, some local developments are included. In particular, the results of an international study on collaborative work organised by the International Committee on Mathematical Instruction that took place in February 2020, in which I co-coordinated the study group on collaborative contexts, forms, outcomes and models, are detailed. As an outcome of that group, four models of collaboration were proposed, which I characterise and use as tools to analyse examples of international and local collaborations. The questions guiding this analysis are: 1) what potentialities and difficulties are associated with eachof these models; 2) which collaborative models seem to prevail at the local level. Finally, I reflect on the answers to these questions and discuss limitations of what has been discussed. It should be noted that part of what is presented here is based on what was presented in the lecture I gave at the LXXIII Reunión de Educación Matemática.  Unión Matemática Argentina - Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación 2025-04-30 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo evaluado por pares application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/REM/article/view/48740 10.33044/revem.48740 Revista de Educación Matemática; Vol. 40 Núm. 1 (2025); 59-84 1852-2890 0326-8780 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/REM/article/view/48740/48911 https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-366
container_title_str Revista de Educación Matemática
language Español
format Artículo revista
topic Collaborative work
Context
Collaborative models
Teacher education
Trabajo colaborativo
Contexto
Modelos colaborativos
Formación de profesores
spellingShingle Collaborative work
Context
Collaborative models
Teacher education
Trabajo colaborativo
Contexto
Modelos colaborativos
Formación de profesores
Esteley, Cristina
Modelos de trabajo colaborativo entre profesores de matemática y otros: Análisis con aportes de avances internacionales y contribuciones locales
topic_facet Collaborative work
Context
Collaborative models
Teacher education
Trabajo colaborativo
Contexto
Modelos colaborativos
Formación de profesores
author Esteley, Cristina
author_facet Esteley, Cristina
author_sort Esteley, Cristina
title Modelos de trabajo colaborativo entre profesores de matemática y otros: Análisis con aportes de avances internacionales y contribuciones locales
title_short Modelos de trabajo colaborativo entre profesores de matemática y otros: Análisis con aportes de avances internacionales y contribuciones locales
title_full Modelos de trabajo colaborativo entre profesores de matemática y otros: Análisis con aportes de avances internacionales y contribuciones locales
title_fullStr Modelos de trabajo colaborativo entre profesores de matemática y otros: Análisis con aportes de avances internacionales y contribuciones locales
title_full_unstemmed Modelos de trabajo colaborativo entre profesores de matemática y otros: Análisis con aportes de avances internacionales y contribuciones locales
title_sort modelos de trabajo colaborativo entre profesores de matemática y otros: análisis con aportes de avances internacionales y contribuciones locales
description Con este trabajo busco poner en evidencia avances sobre el trabajo colaborativo que involucra a docentes que enseñan matemática con otros. Intento resaltar el creciente interés internacional por este tema, presentado un recorrido por trabajos y producciones colectivas desarrollados a nivel global. Además, se incluyen algunos avances del ámbito local. En particular, detallo resultados de un estudio internacional sobre trabajo colaborativo organizado por el Comité Internacional de Instrucción Matemática que tuvo lugar en febrero de 2020, y en el que co-coordiné el grupo de estudio sobre contextos, formas, resultados y modelos colaborativos. Como un resultado de ese grupo, se proponen cuatro modelos de colaboración, los cuales caracterizo y utilizo como herramientas para analizar ejemplos de colaboraciones internacionales y locales. Los interrogantes que guían este análisis son:1) ¿qué potencialidades y dificultades se asocian a cada uno de esos modelos?; 2) ¿qué modelos colaborativos parecen prevalecer en el ámbito local? Finalmente reflexiono sobre las respuestas a estos interrogantes y discuto limitaciones sobre lo tratado. Se hace notar que, parte de lo presentado acá toma como base lo expuesto en la conferencia que ofreciera en la LXXIII Reunión de Educación Matemática. 
publisher Unión Matemática Argentina - Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación
publishDate 2025
url https://revistas.unc.edu.ar/index.php/REM/article/view/48740
work_keys_str_mv AT esteleycristina modelosdetrabajocolaborativoentreprofesoresdematematicayotrosanalisisconaportesdeavancesinternacionalesycontribucioneslocales
AT esteleycristina modelsofcollaborativeworkbetweenmathematicsteachersandothersanalysiswithcontributionsfrominternationaldevelopmentsandlocalcontributions
first_indexed 2025-05-10T05:24:14Z
last_indexed 2025-05-10T05:24:14Z
_version_ 1834517729852260352