Hablando se entienden los títeres. Experiencias de intervención con el teatro de títeres en contextos de diversidad cultural

Este trabajo explora las potencialidades del teatro de títeres a partir de distintas experiencias de intervención universitaria mediadas por el uso de los títeres como dispositivo psicosocial. Para ello, se integran aportes de la teoría sociocultural del desarrollo, la teoría de la actividad y las c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Amado, Bibiana, Szulkin, Carlos
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaria de Extensión 2008
Acceso en línea:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/EEH/article/view/7903
Aporte de:
id I10-R365-article-7903
record_format ojs
spelling I10-R365-article-79032023-10-25T17:41:20Z Hablando se entienden los títeres. Experiencias de intervención con el teatro de títeres en contextos de diversidad cultural Amado, Bibiana Szulkin, Carlos Este trabajo explora las potencialidades del teatro de títeres a partir de distintas experiencias de intervención universitaria mediadas por el uso de los títeres como dispositivo psicosocial. Para ello, se integran aportes de la teoría sociocultural del desarrollo, la teoría de la actividad y las contribuciones de lapsicología social al estudio de los grupos. Este marco conceptual permite analizar diferentes dimensiones del proceso de producción de obras de títeres por parte de distintos grupos que interactúan en ámbitos caracterizados por la interacción de culturas. En este análisis se considera al taller de teatro de títeres como dispositivo desde la perspectiva de la psicologíasocial, es decir, como un artificio ubicado en una posición estratégica con capacidad de analizador y, al mismo tiempo, se concibe al taller de títeres como sistema de actividad desde el enfoque de la teoría que entiende a la actividad como mediadora del desarrollo humano. Esta aproximación a una propuesta particular de intervención permite atender los modos en que opera el teatro de títeres como dispositivo que promueve procesos de comprensión intercultural.Finalmente, las consideraciones de este trabajo tienen por objeto contribuir a la focalización de la dimensión sociocultural que atraviesa las distintas experiencias de extensión universitaria. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaria de Extensión 2008-10-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/EEH/article/view/7903 E+E: Estudios de Extensión en Humanidades; Vol. 1 Núm. 1 (1) 1853-8088 1852-0278 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/EEH/article/view/7903/8769 Derechos de autor 2008 Bibiana Amado, Carlos Szulkin https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-365
container_title_str E+E: Estudios de Extensión en Humanidades
language Español
format Artículo revista
author Amado, Bibiana
Szulkin, Carlos
spellingShingle Amado, Bibiana
Szulkin, Carlos
Hablando se entienden los títeres. Experiencias de intervención con el teatro de títeres en contextos de diversidad cultural
author_facet Amado, Bibiana
Szulkin, Carlos
author_sort Amado, Bibiana
title Hablando se entienden los títeres. Experiencias de intervención con el teatro de títeres en contextos de diversidad cultural
title_short Hablando se entienden los títeres. Experiencias de intervención con el teatro de títeres en contextos de diversidad cultural
title_full Hablando se entienden los títeres. Experiencias de intervención con el teatro de títeres en contextos de diversidad cultural
title_fullStr Hablando se entienden los títeres. Experiencias de intervención con el teatro de títeres en contextos de diversidad cultural
title_full_unstemmed Hablando se entienden los títeres. Experiencias de intervención con el teatro de títeres en contextos de diversidad cultural
title_sort hablando se entienden los títeres. experiencias de intervención con el teatro de títeres en contextos de diversidad cultural
description Este trabajo explora las potencialidades del teatro de títeres a partir de distintas experiencias de intervención universitaria mediadas por el uso de los títeres como dispositivo psicosocial. Para ello, se integran aportes de la teoría sociocultural del desarrollo, la teoría de la actividad y las contribuciones de lapsicología social al estudio de los grupos. Este marco conceptual permite analizar diferentes dimensiones del proceso de producción de obras de títeres por parte de distintos grupos que interactúan en ámbitos caracterizados por la interacción de culturas. En este análisis se considera al taller de teatro de títeres como dispositivo desde la perspectiva de la psicologíasocial, es decir, como un artificio ubicado en una posición estratégica con capacidad de analizador y, al mismo tiempo, se concibe al taller de títeres como sistema de actividad desde el enfoque de la teoría que entiende a la actividad como mediadora del desarrollo humano. Esta aproximación a una propuesta particular de intervención permite atender los modos en que opera el teatro de títeres como dispositivo que promueve procesos de comprensión intercultural.Finalmente, las consideraciones de este trabajo tienen por objeto contribuir a la focalización de la dimensión sociocultural que atraviesa las distintas experiencias de extensión universitaria.
publisher Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaria de Extensión
publishDate 2008
url https://revistas.unc.edu.ar/index.php/EEH/article/view/7903
work_keys_str_mv AT amadobibiana hablandoseentiendenlostiteresexperienciasdeintervencionconelteatrodetiteresencontextosdediversidadcultural
AT szulkincarlos hablandoseentiendenlostiteresexperienciasdeintervencionconelteatrodetiteresencontextosdediversidadcultural
first_indexed 2024-09-03T22:33:37Z
last_indexed 2024-09-03T22:33:37Z
_version_ 1809215984634953728