Una propuesta de formación en extensión en contexto de numerosidad

El presente artículo recoge la experiencia de la Facultad de Psicología de la Universidad de la República en la creación y realización del curso Métodos y Herramientas orientadas a la Extensión Universitaria, que se dicta en el segundo semestre del ciclo inicial de la carrera. Dicho curso se define...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Fraga, Sandra, Etchebehere, Gabriela
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaria de Extensión 2018
Acceso en línea:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/EEH/article/view/21887
Aporte de:
id I10-R365-article-21887
record_format ojs
spelling I10-R365-article-218872023-10-25T17:41:35Z Una propuesta de formación en extensión en contexto de numerosidad Fraga, Sandra Etchebehere, Gabriela El presente artículo recoge la experiencia de la Facultad de Psicología de la Universidad de la República en la creación y realización del curso Métodos y Herramientas orientadas a la Extensión Universitaria, que se dicta en el segundo semestre del ciclo inicial de la carrera. Dicho curso se define como Unidad Curricular Obligatoria (UCO) en el marco del nuevo plan de estudios implementado a partir del año 2013 (PELP). Dentro de algunas de las orientaciones que impulsaron el cambio del plan de estudios se plantea el fortalecimiento de la formación integral, desde la integración de las tres funciones universitarias: la enseñanza, la investigación y la extensión, articulando saberes y abordando la realidad desde enfoques interdisciplinarios. Se torna significativo en nuestra Universidad la presencia de un curso obligatorio de corte metodológico sobre extensión en el año de ingreso a la formación superior. Más allá de los avances en la curricularización de la extensión, no es común en nuestra Universidad la existencia de este tipo de cursos que brinden una formación específica al inicio de la carrera. Se describe el mismo en relación a contenidos y propuesta pedagógica, evaluándose los alcances y limitaciones de este tipo de espacios de formación al inicio de la carrera en Psicología. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaria de Extensión 2018-10-31 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/EEH/article/view/21887 E+E: Estudios de Extensión en Humanidades; Vol. 5 Núm. 6 (2018): La extensión de la reforma. A cien años del Manifiesto Liminar 1853-8088 1852-0278 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/EEH/article/view/21887/21588 Derechos de autor 2018 Sandra Fraga, Gabriela Etchebehere https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-365
container_title_str E+E: Estudios de Extensión en Humanidades
language Español
format Artículo revista
author Fraga, Sandra
Etchebehere, Gabriela
spellingShingle Fraga, Sandra
Etchebehere, Gabriela
Una propuesta de formación en extensión en contexto de numerosidad
author_facet Fraga, Sandra
Etchebehere, Gabriela
author_sort Fraga, Sandra
title Una propuesta de formación en extensión en contexto de numerosidad
title_short Una propuesta de formación en extensión en contexto de numerosidad
title_full Una propuesta de formación en extensión en contexto de numerosidad
title_fullStr Una propuesta de formación en extensión en contexto de numerosidad
title_full_unstemmed Una propuesta de formación en extensión en contexto de numerosidad
title_sort una propuesta de formación en extensión en contexto de numerosidad
description El presente artículo recoge la experiencia de la Facultad de Psicología de la Universidad de la República en la creación y realización del curso Métodos y Herramientas orientadas a la Extensión Universitaria, que se dicta en el segundo semestre del ciclo inicial de la carrera. Dicho curso se define como Unidad Curricular Obligatoria (UCO) en el marco del nuevo plan de estudios implementado a partir del año 2013 (PELP). Dentro de algunas de las orientaciones que impulsaron el cambio del plan de estudios se plantea el fortalecimiento de la formación integral, desde la integración de las tres funciones universitarias: la enseñanza, la investigación y la extensión, articulando saberes y abordando la realidad desde enfoques interdisciplinarios. Se torna significativo en nuestra Universidad la presencia de un curso obligatorio de corte metodológico sobre extensión en el año de ingreso a la formación superior. Más allá de los avances en la curricularización de la extensión, no es común en nuestra Universidad la existencia de este tipo de cursos que brinden una formación específica al inicio de la carrera. Se describe el mismo en relación a contenidos y propuesta pedagógica, evaluándose los alcances y limitaciones de este tipo de espacios de formación al inicio de la carrera en Psicología.
publisher Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaria de Extensión
publishDate 2018
url https://revistas.unc.edu.ar/index.php/EEH/article/view/21887
work_keys_str_mv AT fragasandra unapropuestadeformacionenextensionencontextodenumerosidad
AT etchebeheregabriela unapropuestadeformacionenextensionencontextodenumerosidad
first_indexed 2024-09-03T22:32:43Z
last_indexed 2024-09-03T22:32:43Z
_version_ 1809215928423940096