La construcción colectiva como obra. Una experiencia de encuentro y producción artística - audiovisual
Este artículo representa la oportunidad de realizar un balance retrospectivo y en proceso de una experiencia educativa desarrollada en escuelas primarias. Motivan la reflexión, las múltiples aristas que la acción extensionista ha movilizado en el equipo de Cátedra, entre las/os estudiantes universit...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Artículo revista |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaria de Extensión
2016
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://revistas.unc.edu.ar/index.php/EEH/article/view/15141 |
Aporte de: |
id |
I10-R365-article-15141 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
I10-R365-article-151412023-10-25T17:41:25Z La construcción colectiva como obra. Una experiencia de encuentro y producción artística - audiovisual Giordanengo, Gabriela Eugenia Carpio, Sara Inés enseñanza artes visuales tecnologías producción audiovisual estrategias colaborativas aula taller Este artículo representa la oportunidad de realizar un balance retrospectivo y en proceso de una experiencia educativa desarrollada en escuelas primarias. Motivan la reflexión, las múltiples aristas que la acción extensionista ha movilizado en el equipo de Cátedra, entre las/os estudiantes universitarios, en las escuelas de destino, y en la comunidad educativa de la zona.El proyecto de voluntariado universitario, “Mi derecho a decir! Imágenes y voces de infancias”, es un complejo entramado de cuestiones de orden ético-político, socio-comunitario y educativo que permitió des-centrarnos y re-centrarnos como docentes universitarios.Es, sobre todo, un espacio de articulación, al menos en tres sentidos: entre una cátedra universitaria con escuelas primarias, la didáctica específica con práctica de la enseñanza y la didáctica de las artes visuales con las tecnologías.El proyecto de voluntariado, implementado desde 2009 a la fecha, construyó un espacio inédito y se constituyó en la plataforma que abrió la cátedra de Didáctica Especial a otros horizontes de posibilidades que refieren tanto a los modos en que el conocimiento es construido, a las diversas maneras en que los sujetos aprenden y a los espacios que se habilitan para la práctica de la enseñanza.Ha permitido además, incorporar nuevas categorías para el análisis pedagógico-didáctico entre los estudiantes involucrados que están en el tramo de formación inicial de las carreras de Profesorado Superior en Artes Plásticas, Ciencias de la Educación y Comunicación Social.El proceso de implementación del proyecto fue generando aperturas conceptuales y metodológicas en un espacio de práctica creativa singular para los sujetos de las escuelas de referencia (niños y niñas, docentes, comunidad).Esta propuesta posibilitó entablar lazos entre agentes, instituciones y ámbitos culturales diversos y, hasta el momento, desvinculados. Se trató de una experiencia que puso en juego modos de interacción escasamente explorados entre profesores-estudiantes universitarios y docentes-niñas/os.A través de la metodología de aula-taller, este proyecto activó una experiencia vivencial y netamente experimental de producción, cuya especificidad fue la construcción colaborativa de objetos artísticos que requieren de las tecnologías en el proceso creativo. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaria de Extensión 2016-08-19 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/EEH/article/view/15141 E+E: Estudios de Extensión en Humanidades; Vol. 4 Núm. 4 (4) 1853-8088 1852-0278 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/EEH/article/view/15141/15072 Derechos de autor 2016 Gabriela Eugenia Giordanengo, Sara Inés Carpio https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
institution |
Universidad Nacional de Córdoba |
institution_str |
I-10 |
repository_str |
R-365 |
container_title_str |
E+E: Estudios de Extensión en Humanidades |
language |
Español |
format |
Artículo revista |
topic |
enseñanza artes visuales tecnologías producción audiovisual estrategias colaborativas aula taller |
spellingShingle |
enseñanza artes visuales tecnologías producción audiovisual estrategias colaborativas aula taller Giordanengo, Gabriela Eugenia Carpio, Sara Inés La construcción colectiva como obra. Una experiencia de encuentro y producción artística - audiovisual |
topic_facet |
enseñanza artes visuales tecnologías producción audiovisual estrategias colaborativas aula taller |
author |
Giordanengo, Gabriela Eugenia Carpio, Sara Inés |
author_facet |
Giordanengo, Gabriela Eugenia Carpio, Sara Inés |
author_sort |
Giordanengo, Gabriela Eugenia |
title |
La construcción colectiva como obra. Una experiencia de encuentro y producción artística - audiovisual |
title_short |
La construcción colectiva como obra. Una experiencia de encuentro y producción artística - audiovisual |
title_full |
La construcción colectiva como obra. Una experiencia de encuentro y producción artística - audiovisual |
title_fullStr |
La construcción colectiva como obra. Una experiencia de encuentro y producción artística - audiovisual |
title_full_unstemmed |
La construcción colectiva como obra. Una experiencia de encuentro y producción artística - audiovisual |
title_sort |
la construcción colectiva como obra. una experiencia de encuentro y producción artística - audiovisual |
description |
Este artículo representa la oportunidad de realizar un balance retrospectivo y en proceso de una experiencia educativa desarrollada en escuelas primarias. Motivan la reflexión, las múltiples aristas que la acción extensionista ha movilizado en el equipo de Cátedra, entre las/os estudiantes universitarios, en las escuelas de destino, y en la comunidad educativa de la zona.El proyecto de voluntariado universitario, “Mi derecho a decir! Imágenes y voces de infancias”, es un complejo entramado de cuestiones de orden ético-político, socio-comunitario y educativo que permitió des-centrarnos y re-centrarnos como docentes universitarios.Es, sobre todo, un espacio de articulación, al menos en tres sentidos: entre una cátedra universitaria con escuelas primarias, la didáctica específica con práctica de la enseñanza y la didáctica de las artes visuales con las tecnologías.El proyecto de voluntariado, implementado desde 2009 a la fecha, construyó un espacio inédito y se constituyó en la plataforma que abrió la cátedra de Didáctica Especial a otros horizontes de posibilidades que refieren tanto a los modos en que el conocimiento es construido, a las diversas maneras en que los sujetos aprenden y a los espacios que se habilitan para la práctica de la enseñanza.Ha permitido además, incorporar nuevas categorías para el análisis pedagógico-didáctico entre los estudiantes involucrados que están en el tramo de formación inicial de las carreras de Profesorado Superior en Artes Plásticas, Ciencias de la Educación y Comunicación Social.El proceso de implementación del proyecto fue generando aperturas conceptuales y metodológicas en un espacio de práctica creativa singular para los sujetos de las escuelas de referencia (niños y niñas, docentes, comunidad).Esta propuesta posibilitó entablar lazos entre agentes, instituciones y ámbitos culturales diversos y, hasta el momento, desvinculados. Se trató de una experiencia que puso en juego modos de interacción escasamente explorados entre profesores-estudiantes universitarios y docentes-niñas/os.A través de la metodología de aula-taller, este proyecto activó una experiencia vivencial y netamente experimental de producción, cuya especificidad fue la construcción colaborativa de objetos artísticos que requieren de las tecnologías en el proceso creativo. |
publisher |
Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaria de Extensión |
publishDate |
2016 |
url |
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/EEH/article/view/15141 |
work_keys_str_mv |
AT giordanengogabrielaeugenia laconstruccioncolectivacomoobraunaexperienciadeencuentroyproduccionartisticaaudiovisual AT carpiosaraines laconstruccioncolectivacomoobraunaexperienciadeencuentroyproduccionartisticaaudiovisual |
first_indexed |
2024-09-03T22:32:33Z |
last_indexed |
2024-09-03T22:32:33Z |
_version_ |
1809215917672890368 |