La democracia acechada. Protesta y política en Argentina, Brasil y Chile (2011-2019)

En los últimos años, la región ha tenido una dinámica sociopolítica convulsionada en términos sociales y políticos, con fuertes oscilaciones entre gobiernos de izquierda y de extrema derecha. La movilización social ha actuado como una caja de resonancia de estos procesos. ¿Qué características asumió...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Natalucci, Ana, Fernández Mouján, Lucio, Kelmeszes, Alon
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia 2025
Materias:
Acceso en línea:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/RIHALC/article/view/48965
Aporte de:
id I10-R364-article-48965
record_format ojs
spelling I10-R364-article-489652025-06-01T21:35:02Z La democracia acechada. Protesta y política en Argentina, Brasil y Chile (2011-2019) Democracy stalked. Protest and politics in Argentina, Brazil and Chile (2011-2019) Natalucci, Ana Fernández Mouján, Lucio Kelmeszes, Alon Social Mobilization Democracy Politics Movilización Social Democracia Política En los últimos años, la región ha tenido una dinámica sociopolítica convulsionada en términos sociales y políticos, con fuertes oscilaciones entre gobiernos de izquierda y de extrema derecha. La movilización social ha actuado como una caja de resonancia de estos procesos. ¿Qué características asumió la movilización en los últimos años respecto de los actores y las discusiones públicas que se plantearon y cuáles han sido los efectos para la democracia? ¿Podemos seguir pensando que la movilización inexorablemente implica la consolidación de la democracia o también permite su erosión? El objetivo de este artículo es revisitar la dinámica sociopolítica, específicamente la movilización social en tres países de la región: Argentina, Brasil y Chile, entre 2011 y 2019. El argumento que sostendremos es que en los tres países la movilización social estuvo asociada a la creciente desigualdad y descontento con la democracia, con particularidades locales, donde el proceso de discusión pública se desarrolló a partir de distintos núcleos de conflictividad. En todos los casos, aún con sus diferencias, la democracia terminó siendo cuestionada no sólo en clave de su funcionamiento, sino de sus posibilidades como comunidad política. En términos metodológicos utilizamos una estrategia principalmente cuantitativa a partir de una base de eventos de protesta social. In recent years, the region has had a turbulent socio-political dynamic in social and political terms, with strong oscillations between left-wing and extreme right-wing governments. Social mobilization has acted as an echo chamber for these processes. What characteristics has the mobilization assumed in recent years, with respect to the actors and the public discussions that arose and what have been the effects for democracy? Can we continue to think that mobilization inexorably implies the consolidation of democracy or also allows its erosion? The objective of this article is to revisit the socio-political dynamics, specifically social mobilization in three countries in the region: Argentina, Brazil and Chile, between 2011 and 2019. The argument that we will maintain is that in the three countries social mobilization was associated with the growing inequality and discontent with democracy, with local particularities, where the public discussion process developed from different nuclei of conflict. In all cases, even with their differences, democracy ended up being questioned not only in terms of its functioning, but also in terms of its possibilities as a political community. In methodological terms we use a mainly quantitative strategy based on a base of social protest events. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia 2025-06-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf text/html https://revistas.unc.edu.ar/index.php/RIHALC/article/view/48965 Journal Red Intercátedras de Historia de América Latina Contemporánea ; Vol. 22 (2025); 26-53 Revista de la Red Intercátedras de Historia de América Latina Contemporánea; Vol. 22 (2025); 26-53 Revista da Rede Intercátedras de História Contemporânea da América Latina ; v. 22 (2025); 26-53 2250-7264 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/RIHALC/article/view/48965/49110 https://revistas.unc.edu.ar/index.php/RIHALC/article/view/48965/49111 http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-364
container_title_str Revista de la Red Intercátedras de Historia de América Latina Contemporánea
language Español
format Artículo revista
topic Social Mobilization
Democracy
Politics
Movilización Social
Democracia
Política
spellingShingle Social Mobilization
Democracy
Politics
Movilización Social
Democracia
Política
Natalucci, Ana
Fernández Mouján, Lucio
Kelmeszes, Alon
La democracia acechada. Protesta y política en Argentina, Brasil y Chile (2011-2019)
topic_facet Social Mobilization
Democracy
Politics
Movilización Social
Democracia
Política
author Natalucci, Ana
Fernández Mouján, Lucio
Kelmeszes, Alon
author_facet Natalucci, Ana
Fernández Mouján, Lucio
Kelmeszes, Alon
author_sort Natalucci, Ana
title La democracia acechada. Protesta y política en Argentina, Brasil y Chile (2011-2019)
title_short La democracia acechada. Protesta y política en Argentina, Brasil y Chile (2011-2019)
title_full La democracia acechada. Protesta y política en Argentina, Brasil y Chile (2011-2019)
title_fullStr La democracia acechada. Protesta y política en Argentina, Brasil y Chile (2011-2019)
title_full_unstemmed La democracia acechada. Protesta y política en Argentina, Brasil y Chile (2011-2019)
title_sort la democracia acechada. protesta y política en argentina, brasil y chile (2011-2019)
description En los últimos años, la región ha tenido una dinámica sociopolítica convulsionada en términos sociales y políticos, con fuertes oscilaciones entre gobiernos de izquierda y de extrema derecha. La movilización social ha actuado como una caja de resonancia de estos procesos. ¿Qué características asumió la movilización en los últimos años respecto de los actores y las discusiones públicas que se plantearon y cuáles han sido los efectos para la democracia? ¿Podemos seguir pensando que la movilización inexorablemente implica la consolidación de la democracia o también permite su erosión? El objetivo de este artículo es revisitar la dinámica sociopolítica, específicamente la movilización social en tres países de la región: Argentina, Brasil y Chile, entre 2011 y 2019. El argumento que sostendremos es que en los tres países la movilización social estuvo asociada a la creciente desigualdad y descontento con la democracia, con particularidades locales, donde el proceso de discusión pública se desarrolló a partir de distintos núcleos de conflictividad. En todos los casos, aún con sus diferencias, la democracia terminó siendo cuestionada no sólo en clave de su funcionamiento, sino de sus posibilidades como comunidad política. En términos metodológicos utilizamos una estrategia principalmente cuantitativa a partir de una base de eventos de protesta social.
publisher Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia
publishDate 2025
url https://revistas.unc.edu.ar/index.php/RIHALC/article/view/48965
work_keys_str_mv AT natalucciana lademocraciaacechadaprotestaypoliticaenargentinabrasilychile20112019
AT fernandezmoujanlucio lademocraciaacechadaprotestaypoliticaenargentinabrasilychile20112019
AT kelmeszesalon lademocraciaacechadaprotestaypoliticaenargentinabrasilychile20112019
AT natalucciana democracystalkedprotestandpoliticsinargentinabrazilandchile20112019
AT fernandezmoujanlucio democracystalkedprotestandpoliticsinargentinabrazilandchile20112019
AT kelmeszesalon democracystalkedprotestandpoliticsinargentinabrazilandchile20112019
first_indexed 2025-06-10T05:19:53Z
last_indexed 2025-06-10T05:19:53Z
_version_ 1834518098550456320