Consumo de productos ultraprocesados y panificados en niños y niñas que concurren a comedores comunitarios en un Partido del Conurbano
Introducción: la obesidad y las enfermedades crónicas no transmisibles han aumentado su prevalencia en toda América Latina, a niveles preocupantes, incluso en la población infantil. El desplazamiento de los patrones alimentarios basados en el consumo de alimentos sin procesar o mínimamente procesado...
Autores principales: | , , , |
---|---|
Formato: | Artículo revista |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Escuela de Salud Pública y Ambiente. Fac. Cs. Médicas UNC
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://revistas.unc.edu.ar/index.php/RSD/article/view/47042 |
Aporte de: |
id |
I10-R360-article-47042 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
I10-R360-article-470422025-04-03T12:04:48Z Consumo de productos ultraprocesados y panificados en niños y niñas que concurren a comedores comunitarios en un Partido del Conurbano Das Neves, Paula Paleo, Mariela Chiormi, María Laura Acosta Sero, Ommi comedores comunitarios ulttraprocesados programas sociales Introducción: la obesidad y las enfermedades crónicas no transmisibles han aumentado su prevalencia en toda América Latina, a niveles preocupantes, incluso en la población infantil. El desplazamiento de los patrones alimentarios basados en el consumo de alimentos sin procesar o mínimamente procesados, por los productos ultraprocesados (PUP) se replicaría en niños y niñas que concurren a comedores comunitarios. Objetivo: describir el consumo de PUP y panificados y analizar la relación del consumo de PUP con características del hogar y edad en niños y niñas que concurren a comedores comunitarios en el Partido de Almirante Brown. Materiales y métodos: se realizó un estudio con diseño observacional, transversal, retrospectivo y analítico. A través de un muestreo no probabilístico intencional, se incluyeron 158 niños y niñas de 2 a 12 años con sus padres, madres o tutores, que concurren a 20 comedores. Los datos se relevaron a través de un cuestionario sociodemográfico y un recordatorio de 24 hs. Se determinó la contribución a la dieta diaria de los grupos de alimentos y bebidas según la clasificación NOVA y de panificados y galletitas. Resultados: Los PUP, procesados, alimentos frescos e ingredientes culinarios aportaron el 31%, 14%, 26% y 11,5% respectivamente a la ingesta calórica total. Los PUP consumidos en mayor proporción fueron las bebidas azucaradas y las galletitas dulces. Los alimentos frescos eran provistos principalmente por el comedor, aunque con una escasa variedad. No se hallaron diferencias entre el porcentaje de ingesta de PUP según la cantidad de miembros del hogar menores de 18 años (p=0,331), la edad (0,871) y el tipo de hogar (p=0,873). Conclusión: los alimentos y bebidas consumidos eran provistos principalmente por programas sociales. Se requiere profundizar en la implementación y el cumplimiento de marcos normativos para garantizar una adecuada calidad nutricional en las prestaciones de dichos programas. Escuela de Salud Pública y Ambiente. Fac. Cs. Médicas UNC 2024-12-02 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/RSD/article/view/47042 10.31052/1853.1180.v.nEspecial.47042 Revista de Salud Pública; Núm. Especial (2024): Trabajos Científicos presentados en el XV Congreso Argentino de Graduados en Nutrición y XIX Congreso de CONFELANYD 1852-9429 1853-1180 10.31052/1853.1180.v.nEspecial spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/RSD/article/view/47042/47439 Derechos de autor 2024 Universidad Nacional de Córdoba https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
institution |
Universidad Nacional de Córdoba |
institution_str |
I-10 |
repository_str |
R-360 |
container_title_str |
Revista de Salud Pública |
language |
Español |
format |
Artículo revista |
topic |
comedores comunitarios ulttraprocesados programas sociales |
spellingShingle |
comedores comunitarios ulttraprocesados programas sociales Das Neves, Paula Paleo, Mariela Chiormi, María Laura Acosta Sero, Ommi Consumo de productos ultraprocesados y panificados en niños y niñas que concurren a comedores comunitarios en un Partido del Conurbano |
topic_facet |
comedores comunitarios ulttraprocesados programas sociales |
author |
Das Neves, Paula Paleo, Mariela Chiormi, María Laura Acosta Sero, Ommi |
author_facet |
Das Neves, Paula Paleo, Mariela Chiormi, María Laura Acosta Sero, Ommi |
author_sort |
Das Neves, Paula |
title |
Consumo de productos ultraprocesados y panificados en niños y niñas que concurren a comedores comunitarios en un Partido del Conurbano |
title_short |
Consumo de productos ultraprocesados y panificados en niños y niñas que concurren a comedores comunitarios en un Partido del Conurbano |
title_full |
Consumo de productos ultraprocesados y panificados en niños y niñas que concurren a comedores comunitarios en un Partido del Conurbano |
title_fullStr |
Consumo de productos ultraprocesados y panificados en niños y niñas que concurren a comedores comunitarios en un Partido del Conurbano |
title_full_unstemmed |
Consumo de productos ultraprocesados y panificados en niños y niñas que concurren a comedores comunitarios en un Partido del Conurbano |
title_sort |
consumo de productos ultraprocesados y panificados en niños y niñas que concurren a comedores comunitarios en un partido del conurbano |
description |
Introducción: la obesidad y las enfermedades crónicas no transmisibles han aumentado su prevalencia en toda América Latina, a niveles preocupantes, incluso en la población infantil. El desplazamiento de los patrones alimentarios basados en el consumo de alimentos sin procesar o mínimamente procesados, por los productos ultraprocesados (PUP) se replicaría en niños y niñas que concurren a comedores comunitarios. Objetivo: describir el consumo de PUP y panificados y analizar la relación del consumo de PUP con características del hogar y edad en niños y niñas que concurren a comedores comunitarios en el Partido de Almirante Brown. Materiales y métodos: se realizó un estudio con diseño observacional, transversal, retrospectivo y analítico. A través de un muestreo no probabilístico intencional, se incluyeron 158 niños y niñas de 2 a 12 años con sus padres, madres o tutores, que concurren a 20 comedores. Los datos se relevaron a través de un cuestionario sociodemográfico y un recordatorio de 24 hs. Se determinó la contribución a la dieta diaria de los grupos de alimentos y bebidas según la clasificación NOVA y de panificados y galletitas. Resultados: Los PUP, procesados, alimentos frescos e ingredientes culinarios aportaron el 31%, 14%, 26% y 11,5% respectivamente a la ingesta calórica total. Los PUP consumidos en mayor proporción fueron las bebidas azucaradas y las galletitas dulces. Los alimentos frescos eran provistos principalmente por el comedor, aunque con una escasa variedad. No se hallaron diferencias entre el porcentaje de ingesta de PUP según la cantidad de miembros del hogar menores de 18 años (p=0,331), la edad (0,871) y el tipo de hogar (p=0,873). Conclusión: los alimentos y bebidas consumidos eran provistos principalmente por programas sociales. Se requiere profundizar en la implementación y el cumplimiento de marcos normativos para garantizar una adecuada calidad nutricional en las prestaciones de dichos programas. |
publisher |
Escuela de Salud Pública y Ambiente. Fac. Cs. Médicas UNC |
publishDate |
2024 |
url |
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/RSD/article/view/47042 |
work_keys_str_mv |
AT dasnevespaula consumodeproductosultraprocesadosypanificadosenninosyninasqueconcurrenacomedorescomunitariosenunpartidodelconurbano AT paleomariela consumodeproductosultraprocesadosypanificadosenninosyninasqueconcurrenacomedorescomunitariosenunpartidodelconurbano AT chiormimarialaura consumodeproductosultraprocesadosypanificadosenninosyninasqueconcurrenacomedorescomunitariosenunpartidodelconurbano AT acostaseroommi consumodeproductosultraprocesadosypanificadosenninosyninasqueconcurrenacomedorescomunitariosenunpartidodelconurbano |
first_indexed |
2025-02-05T22:14:10Z |
last_indexed |
2025-05-10T05:22:43Z |
_version_ |
1833249855628115968 |