Cría ganadera y riesgo: Evaluación mediante simulación Monte Carlo
Cualquier actividad productiva presenta en menor o mayor medida riesgo. La identificación de los orígenes y su cuantificación son de importancia a fines de su administración. En el sector agrícola, clima y precios de productos son las principales fuentes de riesgo. En ganadería el riesgo responde a...
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Artículo revista |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Escuela de Perfeccionamiento en Investigación Operativa
2015
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://revistas.unc.edu.ar/index.php/epio/article/view/11989 |
Aporte de: |
id |
I10-R359-article-11989 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
I10-R359-article-119892018-05-30T14:59:23Z Cría ganadera y riesgo: Evaluación mediante simulación Monte Carlo Berger, Adriana M. Pena de Ladaga, Susana Melon Gil, María E. Análisis de riesgo Simulación Monte Carlo Empresa ganadera de cría Cualquier actividad productiva presenta en menor o mayor medida riesgo. La identificación de los orígenes y su cuantificación son de importancia a fines de su administración. En el sector agrícola, clima y precios de productos son las principales fuentes de riesgo. En ganadería el riesgo responde a una secuencia de variables: las condiciones meteorológicas inciden en el crecimiento del forraje y éste a su vez en la producción de carne. El precio también incide, pudiendo correlacionarse con la condición climática. La simulación Monte Carlo, al trabajar con variables aleatorias, es una herramienta adecuada para modelizar escenarios de decisiones como el mencionado. Su uso es frecuente en los cultivos agrícolas. Sin embargo son pocos los antecedentes en el caso de sistemas de cría de ganado vacuno. En este trabajo se confeccionó un modelo de toma de decisión para un establecimiento representativo del sudeste de la provincia de Buenos Aires dedicado a la cría bovina tecnológicamente convencional (con venta de terneros al destete y poca inversión en recursos forrajeros). Validado el modelo, se analizaron el resultado esperado y la variabilidad asociada al mismo. Será un punto de partida para evaluar sistemas ganaderos más intensivos en capital. Escuela de Perfeccionamiento en Investigación Operativa 2015-08-21 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/epio/article/view/11989 Revista de la Escuela de Perfeccionamiento en Investigación Operativa; Vol. 23 Núm. 37 (2015): Mayo 1853-9777 0329-7322 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/epio/article/view/11989/12700 |
institution |
Universidad Nacional de Córdoba |
institution_str |
I-10 |
repository_str |
R-359 |
container_title_str |
Revista de la Escuela de Perfeccionamiento en Investigación Operativa |
language |
Español |
format |
Artículo revista |
topic |
Análisis de riesgo Simulación Monte Carlo Empresa ganadera de cría |
spellingShingle |
Análisis de riesgo Simulación Monte Carlo Empresa ganadera de cría Berger, Adriana M. Pena de Ladaga, Susana Melon Gil, María E. Cría ganadera y riesgo: Evaluación mediante simulación Monte Carlo |
topic_facet |
Análisis de riesgo Simulación Monte Carlo Empresa ganadera de cría |
author |
Berger, Adriana M. Pena de Ladaga, Susana Melon Gil, María E. |
author_facet |
Berger, Adriana M. Pena de Ladaga, Susana Melon Gil, María E. |
author_sort |
Berger, Adriana M. |
title |
Cría ganadera y riesgo: Evaluación mediante simulación Monte Carlo |
title_short |
Cría ganadera y riesgo: Evaluación mediante simulación Monte Carlo |
title_full |
Cría ganadera y riesgo: Evaluación mediante simulación Monte Carlo |
title_fullStr |
Cría ganadera y riesgo: Evaluación mediante simulación Monte Carlo |
title_full_unstemmed |
Cría ganadera y riesgo: Evaluación mediante simulación Monte Carlo |
title_sort |
cría ganadera y riesgo: evaluación mediante simulación monte carlo |
description |
Cualquier actividad productiva presenta en menor o mayor medida riesgo. La identificación de los orígenes y su cuantificación son de importancia a fines de su administración. En el sector agrícola, clima y precios de productos son las principales fuentes de riesgo. En ganadería el riesgo responde a una secuencia de variables: las condiciones meteorológicas inciden en el crecimiento del forraje y éste a su vez en la producción de carne. El precio también incide, pudiendo correlacionarse con la condición climática. La simulación Monte Carlo, al trabajar con variables aleatorias, es una herramienta adecuada para modelizar escenarios de decisiones como el mencionado. Su uso es frecuente en los cultivos agrícolas. Sin embargo son pocos los antecedentes en el caso de sistemas de cría de ganado vacuno. En este trabajo se confeccionó un modelo de toma de decisión para un establecimiento representativo del sudeste de la provincia de Buenos Aires dedicado a la cría bovina tecnológicamente convencional (con venta de terneros al destete y poca inversión en recursos forrajeros). Validado el modelo, se analizaron el resultado esperado y la variabilidad asociada al mismo. Será un punto de partida para evaluar sistemas ganaderos más intensivos en capital. |
publisher |
Escuela de Perfeccionamiento en Investigación Operativa |
publishDate |
2015 |
url |
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/epio/article/view/11989 |
work_keys_str_mv |
AT bergeradrianam criaganaderayriesgoevaluacionmediantesimulacionmontecarlo AT penadeladagasusana criaganaderayriesgoevaluacionmediantesimulacionmontecarlo AT melongilmariae criaganaderayriesgoevaluacionmediantesimulacionmontecarlo |
first_indexed |
2024-09-03T22:22:55Z |
last_indexed |
2024-09-03T22:22:55Z |
_version_ |
1809215311675654144 |