Incidencia de la patologización y medicalización en saberes, actitudes y estrategias docentes frente a infancias.

El proceso patologizador y medicalizador de las Infancias se concretizaría en la práctica diagnóstica y la consecuente farmacologización de aquel sujeto al que se le adjudica el cuadro estipulado. Este diagnóstico generaría cambios en la percepción, el trato y las expectativas que el contexto relaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Chiavazza, Aldana Agostina, Pintarelli, Agustín
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Facultad de Psicología. Secretaría de Ciencia y Técnica 2021
Materias:
Acceso en línea:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/aifp/article/view/33323
Aporte de:
id I10-R358-article-33323
record_format ojs
spelling I10-R358-article-333232021-06-28T15:24:52Z Incidencia de la patologización y medicalización en saberes, actitudes y estrategias docentes frente a infancias. Chiavazza, Aldana Agostina Pintarelli, Agustín PATOLOGIZACIÓN MEDICALIZACIÓN INFANCIAS DOCENTES El proceso patologizador y medicalizador de las Infancias se concretizaría en la práctica diagnóstica y la consecuente farmacologización de aquel sujeto al que se le adjudica el cuadro estipulado. Este diagnóstico generaría cambios en la percepción, el trato y las expectativas que el contexto relacional tendría hacía este/esta niño/niña. Es a partir de esto y de la consideración de la importancia del rol y del papel docente en el devenir infantil que se torna pertinente ahondar en las actitudes que las y los enseñantes poseen con respecto a aquellos niños y aquellas niñas que se ven afectados por las lógicas patologizadoras y medicalizadoras ligadas a esta praxis diagnóstica, y como estas a la vez inciden en las elecciones estratégicas que estos y estas profesionales ponen en marcha en el escenario áulico. A partir de entrevistas semidirigidas y de un análisis interpretativo de los datos obtenidos se concluyó en que el colectivo docente objeto de investigación compartía actitudes de Ambivalencia y Responsabilidad Social frente a sus estudiantes diagnosticados/as, las cuales predominantemente se materializaban en acciones basadas en la focalización y personalización del trabajo para con estos/estas y el abogamiento del accionar de los profesionales de la salud. Facultad de Psicología. Secretaría de Ciencia y Técnica 2021-06-28 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/aifp/article/view/33323 Research Yearbook, Faculty of Psychology; Vol. 5 No. 8 (2020): IV Congreso Internacional de Psicología “CIENCIA Y PROFESIÓN”: Desafíos para la construcción de una psicología regional.; 52-76 Anuario de Investigaciones de la Facultad de Psicología; Vol. 5 Núm. 8 (2020): IV Congreso Internacional de Psicología “CIENCIA Y PROFESIÓN”: Desafíos para la construcción de una psicología regional.; 52-76 1853-0354 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/aifp/article/view/33323/33748 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-358
container_title_str Anuario de Investigaciones de la Facultad de Psicología
language Español
format Artículo revista
topic PATOLOGIZACIÓN
MEDICALIZACIÓN
INFANCIAS
DOCENTES
spellingShingle PATOLOGIZACIÓN
MEDICALIZACIÓN
INFANCIAS
DOCENTES
Chiavazza, Aldana Agostina
Pintarelli, Agustín
Incidencia de la patologización y medicalización en saberes, actitudes y estrategias docentes frente a infancias.
topic_facet PATOLOGIZACIÓN
MEDICALIZACIÓN
INFANCIAS
DOCENTES
author Chiavazza, Aldana Agostina
Pintarelli, Agustín
author_facet Chiavazza, Aldana Agostina
Pintarelli, Agustín
author_sort Chiavazza, Aldana Agostina
title Incidencia de la patologización y medicalización en saberes, actitudes y estrategias docentes frente a infancias.
title_short Incidencia de la patologización y medicalización en saberes, actitudes y estrategias docentes frente a infancias.
title_full Incidencia de la patologización y medicalización en saberes, actitudes y estrategias docentes frente a infancias.
title_fullStr Incidencia de la patologización y medicalización en saberes, actitudes y estrategias docentes frente a infancias.
title_full_unstemmed Incidencia de la patologización y medicalización en saberes, actitudes y estrategias docentes frente a infancias.
title_sort incidencia de la patologización y medicalización en saberes, actitudes y estrategias docentes frente a infancias.
description El proceso patologizador y medicalizador de las Infancias se concretizaría en la práctica diagnóstica y la consecuente farmacologización de aquel sujeto al que se le adjudica el cuadro estipulado. Este diagnóstico generaría cambios en la percepción, el trato y las expectativas que el contexto relacional tendría hacía este/esta niño/niña. Es a partir de esto y de la consideración de la importancia del rol y del papel docente en el devenir infantil que se torna pertinente ahondar en las actitudes que las y los enseñantes poseen con respecto a aquellos niños y aquellas niñas que se ven afectados por las lógicas patologizadoras y medicalizadoras ligadas a esta praxis diagnóstica, y como estas a la vez inciden en las elecciones estratégicas que estos y estas profesionales ponen en marcha en el escenario áulico. A partir de entrevistas semidirigidas y de un análisis interpretativo de los datos obtenidos se concluyó en que el colectivo docente objeto de investigación compartía actitudes de Ambivalencia y Responsabilidad Social frente a sus estudiantes diagnosticados/as, las cuales predominantemente se materializaban en acciones basadas en la focalización y personalización del trabajo para con estos/estas y el abogamiento del accionar de los profesionales de la salud.
publisher Facultad de Psicología. Secretaría de Ciencia y Técnica
publishDate 2021
url https://revistas.unc.edu.ar/index.php/aifp/article/view/33323
work_keys_str_mv AT chiavazzaaldanaagostina incidenciadelapatologizacionymedicalizacionensaberesactitudesyestrategiasdocentesfrenteainfancias
AT pintarelliagustin incidenciadelapatologizacionymedicalizacionensaberesactitudesyestrategiasdocentesfrenteainfancias
first_indexed 2024-09-03T22:54:20Z
last_indexed 2024-09-03T22:54:20Z
_version_ 1809217288560181248