Encontrándonos en la Escuela una Experiencia de Promoción de la Inclusión Socio – Educativa

Se presentan avances de un proyecto de Extensión Universitaria orientado a promover la convivencia e inclusión socio-educativa en una escuela pública de nivel medio (Ciudad de Córdoba). Se enmarca, asimismo, en un proyecto de Voluntariado Universitario con objetivos similares. Objetivos. El proyecto...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Caparelli, F., Zurbriggen, A., García Bastán, G., D’Aloisio, F., Paulín, H.
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Facultad de Psicología. Secretaría de Ciencia y Técnica 2018
Materias:
Acceso en línea:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/aifp/article/view/20770
Aporte de:
id I10-R358-article-20770
record_format ojs
spelling I10-R358-article-207702018-08-01T09:38:24Z Encontrándonos en la Escuela una Experiencia de Promoción de la Inclusión Socio – Educativa Caparelli, F. Zurbriggen, A. García Bastán, G. D’Aloisio, F. Paulín, H. Jóvenes escuelas convivencia inclusión diversidad Se presentan avances de un proyecto de Extensión Universitaria orientado a promover la convivencia e inclusión socio-educativa en una escuela pública de nivel medio (Ciudad de Córdoba). Se enmarca, asimismo, en un proyecto de Voluntariado Universitario con objetivos similares. Objetivos. El proyecto aspira a promover la inclusión socio-educativa de jóvenes en escuela secundaria y reelaborar conjuntamente con adultos estrategias y proyectos para fortalecer sus trayectorias educativas. Asimismo, busca co-construir con jóvenes actividades que supongan una participación protagónica en la escuela y en la promoción de la convivencia, generando espacios de encuentro con adultos para la tarea de promoción de la convivencia e inclusión educativa. Metodología. Se trabaja con jóvenes y educadores de la escuela para la generación y autogestión de acciones y proyectos desde un enfoque psicosocial colaborativo. Se trabaja con el dispositivo taller para identificar y abordar problemáticas desde la perspectiva de los/as jóvenes. Resultados. Tras un diagnóstico participativo, se pudo identificar con los jóvenes problemáticas propias que acontecen en la escuela (consumo de sustancias, discriminación y convivencia grupal), que se están abordando desde estrategias como la producción personal y colectiva de relatos, reflexiones, mapeos y fotografías sobre la experiencia escolar y social de los/as jóvenes. Discusión. Se discuten las estrategias diseñadas para el abordaje de problemáticas juveniles que los participantes comparten en este espacio desde un marco de respeto a la diversidad. Se consideran los obstáculos en el acceso y la permanencia de los jóvenes en la escuela como derecho, en particular, los mecanismos de exclusión que la escuela secundaria (re)produce. Facultad de Psicología. Secretaría de Ciencia y Técnica 2018-08-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/aifp/article/view/20770 Research Yearbook, Faculty of Psychology; Vol. 3 No. 3 (2018): II Congreso Internacional de Psicología “CIENCIA Y PROFESIÓN”: Desafíos para la construcción de una psicología regional; 634-643 Anuario de Investigaciones de la Facultad de Psicología; Vol. 3 Núm. 3 (2018): II Congreso Internacional de Psicología “CIENCIA Y PROFESIÓN”: Desafíos para la construcción de una psicología regional; 634-643 1853-0354 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/aifp/article/view/20770/20399
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-358
container_title_str Anuario de Investigaciones de la Facultad de Psicología
language Español
format Artículo revista
topic Jóvenes
escuelas
convivencia
inclusión
diversidad
spellingShingle Jóvenes
escuelas
convivencia
inclusión
diversidad
Caparelli, F.
Zurbriggen, A.
García Bastán, G.
D’Aloisio, F.
Paulín, H.
Encontrándonos en la Escuela una Experiencia de Promoción de la Inclusión Socio – Educativa
topic_facet Jóvenes
escuelas
convivencia
inclusión
diversidad
author Caparelli, F.
Zurbriggen, A.
García Bastán, G.
D’Aloisio, F.
Paulín, H.
author_facet Caparelli, F.
Zurbriggen, A.
García Bastán, G.
D’Aloisio, F.
Paulín, H.
author_sort Caparelli, F.
title Encontrándonos en la Escuela una Experiencia de Promoción de la Inclusión Socio – Educativa
title_short Encontrándonos en la Escuela una Experiencia de Promoción de la Inclusión Socio – Educativa
title_full Encontrándonos en la Escuela una Experiencia de Promoción de la Inclusión Socio – Educativa
title_fullStr Encontrándonos en la Escuela una Experiencia de Promoción de la Inclusión Socio – Educativa
title_full_unstemmed Encontrándonos en la Escuela una Experiencia de Promoción de la Inclusión Socio – Educativa
title_sort encontrándonos en la escuela una experiencia de promoción de la inclusión socio – educativa
description Se presentan avances de un proyecto de Extensión Universitaria orientado a promover la convivencia e inclusión socio-educativa en una escuela pública de nivel medio (Ciudad de Córdoba). Se enmarca, asimismo, en un proyecto de Voluntariado Universitario con objetivos similares. Objetivos. El proyecto aspira a promover la inclusión socio-educativa de jóvenes en escuela secundaria y reelaborar conjuntamente con adultos estrategias y proyectos para fortalecer sus trayectorias educativas. Asimismo, busca co-construir con jóvenes actividades que supongan una participación protagónica en la escuela y en la promoción de la convivencia, generando espacios de encuentro con adultos para la tarea de promoción de la convivencia e inclusión educativa. Metodología. Se trabaja con jóvenes y educadores de la escuela para la generación y autogestión de acciones y proyectos desde un enfoque psicosocial colaborativo. Se trabaja con el dispositivo taller para identificar y abordar problemáticas desde la perspectiva de los/as jóvenes. Resultados. Tras un diagnóstico participativo, se pudo identificar con los jóvenes problemáticas propias que acontecen en la escuela (consumo de sustancias, discriminación y convivencia grupal), que se están abordando desde estrategias como la producción personal y colectiva de relatos, reflexiones, mapeos y fotografías sobre la experiencia escolar y social de los/as jóvenes. Discusión. Se discuten las estrategias diseñadas para el abordaje de problemáticas juveniles que los participantes comparten en este espacio desde un marco de respeto a la diversidad. Se consideran los obstáculos en el acceso y la permanencia de los jóvenes en la escuela como derecho, en particular, los mecanismos de exclusión que la escuela secundaria (re)produce.
publisher Facultad de Psicología. Secretaría de Ciencia y Técnica
publishDate 2018
url https://revistas.unc.edu.ar/index.php/aifp/article/view/20770
work_keys_str_mv AT caparellif encontrandonosenlaescuelaunaexperienciadepromociondelainclusionsocioeducativa
AT zurbriggena encontrandonosenlaescuelaunaexperienciadepromociondelainclusionsocioeducativa
AT garciabastang encontrandonosenlaescuelaunaexperienciadepromociondelainclusionsocioeducativa
AT daloisiof encontrandonosenlaescuelaunaexperienciadepromociondelainclusionsocioeducativa
AT paulinh encontrandonosenlaescuelaunaexperienciadepromociondelainclusionsocioeducativa
first_indexed 2024-09-03T22:53:32Z
last_indexed 2024-09-03T22:53:32Z
_version_ 1809217237683273728