Significaciones de Trabajadores de Salud Mental Respecto a Sus Prácticas y su Relación con la Legislación Vigente en el Campo

Introducción. Se trata de una investigación para una tesis de maestría, enmarcada en una perspectiva psicosocial acerca de la relación entre trabajadores de salud mental de Santa Fe y el marco normativo legal de orden nacional y provincial vigente en salud mental. Objetivos. Describir las significac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ingui, Patricia
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Facultad de Psicología. Secretaría de Ciencia y Técnica 2017
Materias:
Acceso en línea:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/aifp/article/view/18113
Aporte de:
id I10-R358-article-18113
record_format ojs
spelling I10-R358-article-181132017-11-27T11:59:25Z Significaciones de Trabajadores de Salud Mental Respecto a Sus Prácticas y su Relación con la Legislación Vigente en el Campo Ingui, Patricia Desmanicomialización salud mental trabajadores prácticas lógicas Introducción. Se trata de una investigación para una tesis de maestría, enmarcada en una perspectiva psicosocial acerca de la relación entre trabajadores de salud mental de Santa Fe y el marco normativo legal de orden nacional y provincial vigente en salud mental. Objetivos. Describir las significaciones de trabajadores de la salud mental acerca de las relaciones entre sus prácticas y las lógicas manicomiales-antimanicomiales. Metodología. Se planteó un diseño metodológico cualitativo basado en el análisis temático de relatos de trabajadores seleccionados intencionalmente. Participan psicólogo/as de instituciones públicas en Santa Fe entre otros trabajadores de distintos sectores, enfoques y disciplinas atendiendo a las características del campo. Resultados. El aporte de esta investigación consiste en describir cómo se manifiesta el compromiso ético-político de los trabajadores respecto a la desmanicomialización desde las intimidades de las prácticas. Se plasma el “fin de los manicomios” como un imperativo ético, un horizonte donde inscribir el deseo con relación a las prácticas de salud mental. Discusión. La legislación vigente en salud mental, con su importancia simbólica y material, no alcanza para erradicar las prácticas manicomiales, esto sería así ya que los sentidos manicomiales no se reproducen exclusivamente entre muros, sino que se replican en sentidos y prácticas cotidianas que involucran diferentes momentos, espacios y actores; entonces esta problemática se inscribe en un marco más amplio: las luchas por la construcción de ciudadanía, el reconocimiento y respeto de los derechos, la inclusión de personas con vulnerabilidad social, así como las propuestas y acciones emancipatorias ligadas a cambios en las políticas sociales y la salud pública y el campo de las producciones teóricas al respecto. Participar de esta discusión recuperando la propia perspectiva de los trabajadores nos introduce en la dimensión de la “metapolítica”. Facultad de Psicología. Secretaría de Ciencia y Técnica 2017-11-15 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/aifp/article/view/18113 Research Yearbook, Faculty of Psychology; Vol. 3 No. 1 (2017): II Congreso Internacional de Psicología “CIENCIA Y PROFESIÓN”: Desafíos para la construcción de una psicología regional; 383-395 Anuario de Investigaciones de la Facultad de Psicología; Vol. 3 Núm. 1 (2017): II Congreso Internacional de Psicología “CIENCIA Y PROFESIÓN”: Desafíos para la construcción de una psicología regional; 383-395 1853-0354 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/aifp/article/view/18113/18518
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-358
container_title_str Anuario de Investigaciones de la Facultad de Psicología
language Español
format Artículo revista
topic Desmanicomialización
salud mental
trabajadores
prácticas
lógicas
spellingShingle Desmanicomialización
salud mental
trabajadores
prácticas
lógicas
Ingui, Patricia
Significaciones de Trabajadores de Salud Mental Respecto a Sus Prácticas y su Relación con la Legislación Vigente en el Campo
topic_facet Desmanicomialización
salud mental
trabajadores
prácticas
lógicas
author Ingui, Patricia
author_facet Ingui, Patricia
author_sort Ingui, Patricia
title Significaciones de Trabajadores de Salud Mental Respecto a Sus Prácticas y su Relación con la Legislación Vigente en el Campo
title_short Significaciones de Trabajadores de Salud Mental Respecto a Sus Prácticas y su Relación con la Legislación Vigente en el Campo
title_full Significaciones de Trabajadores de Salud Mental Respecto a Sus Prácticas y su Relación con la Legislación Vigente en el Campo
title_fullStr Significaciones de Trabajadores de Salud Mental Respecto a Sus Prácticas y su Relación con la Legislación Vigente en el Campo
title_full_unstemmed Significaciones de Trabajadores de Salud Mental Respecto a Sus Prácticas y su Relación con la Legislación Vigente en el Campo
title_sort significaciones de trabajadores de salud mental respecto a sus prácticas y su relación con la legislación vigente en el campo
description Introducción. Se trata de una investigación para una tesis de maestría, enmarcada en una perspectiva psicosocial acerca de la relación entre trabajadores de salud mental de Santa Fe y el marco normativo legal de orden nacional y provincial vigente en salud mental. Objetivos. Describir las significaciones de trabajadores de la salud mental acerca de las relaciones entre sus prácticas y las lógicas manicomiales-antimanicomiales. Metodología. Se planteó un diseño metodológico cualitativo basado en el análisis temático de relatos de trabajadores seleccionados intencionalmente. Participan psicólogo/as de instituciones públicas en Santa Fe entre otros trabajadores de distintos sectores, enfoques y disciplinas atendiendo a las características del campo. Resultados. El aporte de esta investigación consiste en describir cómo se manifiesta el compromiso ético-político de los trabajadores respecto a la desmanicomialización desde las intimidades de las prácticas. Se plasma el “fin de los manicomios” como un imperativo ético, un horizonte donde inscribir el deseo con relación a las prácticas de salud mental. Discusión. La legislación vigente en salud mental, con su importancia simbólica y material, no alcanza para erradicar las prácticas manicomiales, esto sería así ya que los sentidos manicomiales no se reproducen exclusivamente entre muros, sino que se replican en sentidos y prácticas cotidianas que involucran diferentes momentos, espacios y actores; entonces esta problemática se inscribe en un marco más amplio: las luchas por la construcción de ciudadanía, el reconocimiento y respeto de los derechos, la inclusión de personas con vulnerabilidad social, así como las propuestas y acciones emancipatorias ligadas a cambios en las políticas sociales y la salud pública y el campo de las producciones teóricas al respecto. Participar de esta discusión recuperando la propia perspectiva de los trabajadores nos introduce en la dimensión de la “metapolítica”.
publisher Facultad de Psicología. Secretaría de Ciencia y Técnica
publishDate 2017
url https://revistas.unc.edu.ar/index.php/aifp/article/view/18113
work_keys_str_mv AT inguipatricia significacionesdetrabajadoresdesaludmentalrespectoasuspracticasysurelacionconlalegislacionvigenteenelcampo
first_indexed 2024-09-03T22:53:05Z
last_indexed 2024-09-03T22:53:05Z
_version_ 1809217209915932672