El escenario en disputa: notas descoloniales a partir de la relación Próspero/Calibán en Una tempestad de Aimé Césaire

En este artículo se lleva a cabo un análisis de Una tempestad, obra dramática del escritor antillano Aimé Césaire, en articulación con lecturas de pensadores y teóricos (principalmente Fanon y Césaire, pero también algunos que se situaron en torno al “giro decolonial”, entre otros) que han elaborado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Silva Cantoni, Marcelo
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Investigación, Ciencia y Técnica. Secretaría Académica 2016
Materias:
Acceso en línea:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/sintesis/article/view/35261
Aporte de:
id I10-R356-article-35261
record_format ojs
spelling I10-R356-article-352612021-10-22T00:17:32Z El escenario en disputa: notas descoloniales a partir de la relación Próspero/Calibán en Una tempestad de Aimé Césaire Silva Cantoni, Marcelo colonialismo modernidad/colonialidad disputa En este artículo se lleva a cabo un análisis de Una tempestad, obra dramática del escritor antillano Aimé Césaire, en articulación con lecturas de pensadores y teóricos (principalmente Fanon y Césaire, pero también algunos que se situaron en torno al “giro decolonial”, entre otros) que han elaborado reflexiones críticas sobre colonialismo y las formas que adopta en la actualidad. Para ello, partimos de la hipótesis de que Aimé Césaire, al apropiarse en Una tempestad: Adaptación de La tempestad de Shakespeare para un teatro negro, de la obra del dramaturgo inglés, ensaya otra lectura/escritura en la que devela la relación estrecha entre colonialismo y modernidad, y a la vez propone (a través de la puesta en escena de las disputas por la enunciación entre colonizadores y colonizados) la recuperación de otras voces y discursos que fueron situados en la periferia desde la expansión misma de la modernidad europea. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Investigación, Ciencia y Técnica. Secretaría Académica 2016-12-09 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/sintesis/article/view/35261 Síntesis; Núm. 7 (2016): Revista Síntesis; 368-382 2314-291X 1851-8060 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/sintesis/article/view/35261/35397 Derechos de autor 2021 Síntesis https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-356
container_title_str Síntesis
language Español
format Artículo revista
topic colonialismo
modernidad/colonialidad
disputa
spellingShingle colonialismo
modernidad/colonialidad
disputa
Silva Cantoni, Marcelo
El escenario en disputa: notas descoloniales a partir de la relación Próspero/Calibán en Una tempestad de Aimé Césaire
topic_facet colonialismo
modernidad/colonialidad
disputa
author Silva Cantoni, Marcelo
author_facet Silva Cantoni, Marcelo
author_sort Silva Cantoni, Marcelo
title El escenario en disputa: notas descoloniales a partir de la relación Próspero/Calibán en Una tempestad de Aimé Césaire
title_short El escenario en disputa: notas descoloniales a partir de la relación Próspero/Calibán en Una tempestad de Aimé Césaire
title_full El escenario en disputa: notas descoloniales a partir de la relación Próspero/Calibán en Una tempestad de Aimé Césaire
title_fullStr El escenario en disputa: notas descoloniales a partir de la relación Próspero/Calibán en Una tempestad de Aimé Césaire
title_full_unstemmed El escenario en disputa: notas descoloniales a partir de la relación Próspero/Calibán en Una tempestad de Aimé Césaire
title_sort el escenario en disputa: notas descoloniales a partir de la relación próspero/calibán en una tempestad de aimé césaire
description En este artículo se lleva a cabo un análisis de Una tempestad, obra dramática del escritor antillano Aimé Césaire, en articulación con lecturas de pensadores y teóricos (principalmente Fanon y Césaire, pero también algunos que se situaron en torno al “giro decolonial”, entre otros) que han elaborado reflexiones críticas sobre colonialismo y las formas que adopta en la actualidad. Para ello, partimos de la hipótesis de que Aimé Césaire, al apropiarse en Una tempestad: Adaptación de La tempestad de Shakespeare para un teatro negro, de la obra del dramaturgo inglés, ensaya otra lectura/escritura en la que devela la relación estrecha entre colonialismo y modernidad, y a la vez propone (a través de la puesta en escena de las disputas por la enunciación entre colonizadores y colonizados) la recuperación de otras voces y discursos que fueron situados en la periferia desde la expansión misma de la modernidad europea.
publisher Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Investigación, Ciencia y Técnica. Secretaría Académica
publishDate 2016
url https://revistas.unc.edu.ar/index.php/sintesis/article/view/35261
work_keys_str_mv AT silvacantonimarcelo elescenarioendisputanotasdescolonialesapartirdelarelacionprosperocalibanenunatempestaddeaimecesaire
first_indexed 2024-09-03T22:21:27Z
last_indexed 2024-09-03T22:21:27Z
_version_ 1809215219513163776