Los objetos en la narrativa de Manuel Mujica Láinez: anacronismo y supervivencia

La narrativa del escritor argentino Manuel Mujica Láinez se caracteriza por la presencia de objetos como disparadores y transformadores de acciones o como voces narradoras en las historias. En este sentido, el corpus -Misteriosa Buenos Aires, La casa y El escarabajo- presenta objetos configurados cl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Minhondo, Cristina
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Investigación, Ciencia y Técnica. Secretaría Académica 2015
Materias:
Acceso en línea:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/sintesis/article/view/13161
Aporte de:
id I10-R356-article-13161
record_format ojs
spelling I10-R356-article-131612021-10-26T15:58:22Z Los objetos en la narrativa de Manuel Mujica Láinez: anacronismo y supervivencia Minhondo, Cristina Mujica Láinez objetos anacronismo La narrativa del escritor argentino Manuel Mujica Láinez se caracteriza por la presencia de objetos como disparadores y transformadores de acciones o como voces narradoras en las historias. En este sentido, el corpus -Misteriosa Buenos Aires, La casa y El escarabajo- presenta objetos configurados claramente como personajes; la mayor parte de las veces, a través de la Prosopopeya. Estos objetos, muchos construidos desde la conciencia del acto de contar y portadores de intelecto y afectividad, representan claramente algunas características propias de la Imagen, desde la propuesta teórica de Georges Didi-Huberman, quien recoge postulados de Walter Benjamin y Aby Warburg. Estas características son las de anacronismo y supervivencia, que otorgan a los objetos del corpus una posición particular como voces privilegiadas para narrar y para evocar las historias y la Historia, lo cual genera nuevas líneas de sentido en la consideración de la narrativa del autor. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Investigación, Ciencia y Técnica. Secretaría Académica 2015-12-23 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/sintesis/article/view/13161 Síntesis; Núm. 5 (2014): Revista Síntesis; 271-291 2314-291X 1851-8060 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/sintesis/article/view/13161/13362 Derechos de autor 2015 Síntesis https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-356
container_title_str Síntesis
language Español
format Artículo revista
topic Mujica Láinez
objetos
anacronismo
spellingShingle Mujica Láinez
objetos
anacronismo
Minhondo, Cristina
Los objetos en la narrativa de Manuel Mujica Láinez: anacronismo y supervivencia
topic_facet Mujica Láinez
objetos
anacronismo
author Minhondo, Cristina
author_facet Minhondo, Cristina
author_sort Minhondo, Cristina
title Los objetos en la narrativa de Manuel Mujica Láinez: anacronismo y supervivencia
title_short Los objetos en la narrativa de Manuel Mujica Láinez: anacronismo y supervivencia
title_full Los objetos en la narrativa de Manuel Mujica Láinez: anacronismo y supervivencia
title_fullStr Los objetos en la narrativa de Manuel Mujica Láinez: anacronismo y supervivencia
title_full_unstemmed Los objetos en la narrativa de Manuel Mujica Láinez: anacronismo y supervivencia
title_sort los objetos en la narrativa de manuel mujica láinez: anacronismo y supervivencia
description La narrativa del escritor argentino Manuel Mujica Láinez se caracteriza por la presencia de objetos como disparadores y transformadores de acciones o como voces narradoras en las historias. En este sentido, el corpus -Misteriosa Buenos Aires, La casa y El escarabajo- presenta objetos configurados claramente como personajes; la mayor parte de las veces, a través de la Prosopopeya. Estos objetos, muchos construidos desde la conciencia del acto de contar y portadores de intelecto y afectividad, representan claramente algunas características propias de la Imagen, desde la propuesta teórica de Georges Didi-Huberman, quien recoge postulados de Walter Benjamin y Aby Warburg. Estas características son las de anacronismo y supervivencia, que otorgan a los objetos del corpus una posición particular como voces privilegiadas para narrar y para evocar las historias y la Historia, lo cual genera nuevas líneas de sentido en la consideración de la narrativa del autor.
publisher Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Investigación, Ciencia y Técnica. Secretaría Académica
publishDate 2015
url https://revistas.unc.edu.ar/index.php/sintesis/article/view/13161
work_keys_str_mv AT minhondocristina losobjetosenlanarrativademanuelmujicalainezanacronismoysupervivencia
first_indexed 2024-09-03T22:21:06Z
last_indexed 2024-09-03T22:21:06Z
_version_ 1809215197058957312