Adaptación del patrimonio cultural a vivienda comunal en arriendo: "inquilinatos" el sector del voto nacional, Bogotá
El sector del Voto Nacional en Bogotá, a principios del siglo XX, fue uno de los lugares más exclusivos al costado occidental de lo que hoy se considera como el centro histórico. En este lugar, vivían gran parte de los comerciantes más importantes de la ciudad. Sin embargo, con la migración de la po...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo revista |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Instituto de Investigación de Vivienda y Hábitat
2016
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ReViyCi/article/view/16265 |
Aporte de: |
id |
I10-R355-article-16265 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
I10-R355-article-162652020-08-10T17:43:12Z Adaptación del patrimonio cultural a vivienda comunal en arriendo: "inquilinatos" el sector del voto nacional, Bogotá Moreno, Camilo Patrimonio cultural vivienda comunal inquilinato reutilización El sector del Voto Nacional en Bogotá, a principios del siglo XX, fue uno de los lugares más exclusivos al costado occidental de lo que hoy se considera como el centro histórico. En este lugar, vivían gran parte de los comerciantes más importantes de la ciudad. Sin embargo, con la migración de la población de altos recursos a la periferia de la ciudad,este sector se empezó a degradar hasta llegar a convertirse, no sólo en el barrio más peligroso de la ciudad, sino que a su vez, pasó a ser un área con gran cantidad de patrimonio inmueble en abandono.Más allá de algunas políticas públicas de revitalización que se han intentado implantar durante las últimas décadas para este sector, se ha encontrado que algunos arrendatarios han sido los encargados de “preservar” este patrimonio histórico, adecuando estas antiguas casonas en viviendas comunales en arriendo, llamadas en Bogotá “inquilinatos”.Es así, como en este artículo, se muestra el diagnóstico que se realizó sobre tres viviendas, donde más que una crítica arquitectónica o espacial a las intervenciones en estos inmuebles, se muestra un paralelo entre la forma cómo se crea una “salvaguardia del patrimonio”, a través de laapropiación y la habitabilidad del mismo Instituto de Investigación de Vivienda y Hábitat 2016-12-20 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ReViyCi/article/view/16265 Vivienda y Ciudad; Núm. 3 (2016); 39-50 2422-670X spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ReViyCi/article/view/16265/16116 Derechos de autor 2016 Camilo Moreno https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0 |
institution |
Universidad Nacional de Córdoba |
institution_str |
I-10 |
repository_str |
R-355 |
container_title_str |
Vivienda y Ciudad |
language |
Español |
format |
Artículo revista |
topic |
Patrimonio cultural vivienda comunal inquilinato reutilización |
spellingShingle |
Patrimonio cultural vivienda comunal inquilinato reutilización Moreno, Camilo Adaptación del patrimonio cultural a vivienda comunal en arriendo: "inquilinatos" el sector del voto nacional, Bogotá |
topic_facet |
Patrimonio cultural vivienda comunal inquilinato reutilización |
author |
Moreno, Camilo |
author_facet |
Moreno, Camilo |
author_sort |
Moreno, Camilo |
title |
Adaptación del patrimonio cultural a vivienda comunal en arriendo: "inquilinatos" el sector del voto nacional, Bogotá |
title_short |
Adaptación del patrimonio cultural a vivienda comunal en arriendo: "inquilinatos" el sector del voto nacional, Bogotá |
title_full |
Adaptación del patrimonio cultural a vivienda comunal en arriendo: "inquilinatos" el sector del voto nacional, Bogotá |
title_fullStr |
Adaptación del patrimonio cultural a vivienda comunal en arriendo: "inquilinatos" el sector del voto nacional, Bogotá |
title_full_unstemmed |
Adaptación del patrimonio cultural a vivienda comunal en arriendo: "inquilinatos" el sector del voto nacional, Bogotá |
title_sort |
adaptación del patrimonio cultural a vivienda comunal en arriendo: "inquilinatos" el sector del voto nacional, bogotá |
description |
El sector del Voto Nacional en Bogotá, a principios del siglo XX, fue uno de los lugares más exclusivos al costado occidental de lo que hoy se considera como el centro histórico. En este lugar, vivían gran parte de los comerciantes más importantes de la ciudad. Sin embargo, con la migración de la población de altos recursos a la periferia de la ciudad,este sector se empezó a degradar hasta llegar a convertirse, no sólo en el barrio más peligroso de la ciudad, sino que a su vez, pasó a ser un área con gran cantidad de patrimonio inmueble en abandono.Más allá de algunas políticas públicas de revitalización que se han intentado implantar durante las últimas décadas para este sector, se ha encontrado que algunos arrendatarios han sido los encargados de “preservar” este patrimonio histórico, adecuando estas antiguas casonas en viviendas comunales en arriendo, llamadas en Bogotá “inquilinatos”.Es así, como en este artículo, se muestra el diagnóstico que se realizó sobre tres viviendas, donde más que una crítica arquitectónica o espacial a las intervenciones en estos inmuebles, se muestra un paralelo entre la forma cómo se crea una “salvaguardia del patrimonio”, a través de laapropiación y la habitabilidad del mismo |
publisher |
Instituto de Investigación de Vivienda y Hábitat |
publishDate |
2016 |
url |
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ReViyCi/article/view/16265 |
work_keys_str_mv |
AT morenocamilo adaptaciondelpatrimonioculturalaviviendacomunalenarriendoinquilinatoselsectordelvotonacionalbogota |
first_indexed |
2024-09-03T22:20:14Z |
last_indexed |
2024-09-03T22:20:14Z |
_version_ |
1809215142370476032 |