Ciudades e incendios forestales
Desde 2020 el Gobierno Provincial, mediante la Secretaría de Gestión de Riesgo Climático, Catástrofes y Protección Civil(SGRCCyPC) y el apoyo técnico de la Infraestructura de Datos Espaciales de la Provincia de Córdoba (IDECOR), llevaadelante diversos programas que tienen por objetivo fortalecer los...
Autores principales: | , , , , , , |
---|---|
Formato: | Artículo revista |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura Urbanismo y Diseño
2023
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://revistas.unc.edu.ar/index.php/tecyt/article/view/43879 |
Aporte de: |
id |
I10-R354-article-43879 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
I10-R354-article-438792023-12-22T15:16:26Z Ciudades e incendios forestales Fuentes, María Luz Piumetto, Mario Andrés Chaves, Ariel Mariño, Facundo Villagra, Constanza Funes, María del Mar Fernández Sciafa , Betania incendios forestales periferia urbana crecimiento urbana uso del suelo riesgo ambiental Desde 2020 el Gobierno Provincial, mediante la Secretaría de Gestión de Riesgo Climático, Catástrofes y Protección Civil(SGRCCyPC) y el apoyo técnico de la Infraestructura de Datos Espaciales de la Provincia de Córdoba (IDECOR), llevaadelante diversos programas que tienen por objetivo fortalecer los sistemas de evaluación de riesgo y/o peligro de incen-dio forestal. En este marco, el propósito de este artículo es brindar algunas experiencias y ejemplos de la disponibilidad decartografía oficial y de libre acceso, cuya disponibilidad promueve el fortalecimiento de los procesos de toma de decisiones yla planificación del territorio, desde la perspectiva urbana y la gestión del riesgo.Particularmente, y como resultado de los estudios hasta el momento llevados a cabo en materia de áreas afectadas porincendios forestales, las estadísticas evidencian que entre casi un 10% y 20% de los incendios ocurridos en la Provincia deCórdoba ocurren en sectores próximos a los bordes urbanos, lo cual significa que disturbios también deben ser estudiadosen relación a la expansión de las ciudades, y viceversa, entendiendo que el abordaje integrado de ambos fenómenos puedetraducirse en un mejor ordenamiento del uso del suelo urbano y en oportunidades de reducción del riesgo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura Urbanismo y Diseño 2023-12-22 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/tecyt/article/view/43879 tecYt; Núm. 9 (2023); 38-46 2525-1031 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/tecyt/article/view/43879/44076 Derechos de autor 2023 María Luz Fuentes, Mario Andrés Piumetto, Ariel Chaves, Facundo Mariño, Constanza Villagra, María del Mar Funes, Betania Fernández Sciafa http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0 |
institution |
Universidad Nacional de Córdoba |
institution_str |
I-10 |
repository_str |
R-354 |
container_title_str |
tecYt |
language |
Español |
format |
Artículo revista |
topic |
incendios forestales periferia urbana crecimiento urbana uso del suelo riesgo ambiental |
spellingShingle |
incendios forestales periferia urbana crecimiento urbana uso del suelo riesgo ambiental Fuentes, María Luz Piumetto, Mario Andrés Chaves, Ariel Mariño, Facundo Villagra, Constanza Funes, María del Mar Fernández Sciafa , Betania Ciudades e incendios forestales |
topic_facet |
incendios forestales periferia urbana crecimiento urbana uso del suelo riesgo ambiental |
author |
Fuentes, María Luz Piumetto, Mario Andrés Chaves, Ariel Mariño, Facundo Villagra, Constanza Funes, María del Mar Fernández Sciafa , Betania |
author_facet |
Fuentes, María Luz Piumetto, Mario Andrés Chaves, Ariel Mariño, Facundo Villagra, Constanza Funes, María del Mar Fernández Sciafa , Betania |
author_sort |
Fuentes, María Luz |
title |
Ciudades e incendios forestales |
title_short |
Ciudades e incendios forestales |
title_full |
Ciudades e incendios forestales |
title_fullStr |
Ciudades e incendios forestales |
title_full_unstemmed |
Ciudades e incendios forestales |
title_sort |
ciudades e incendios forestales |
description |
Desde 2020 el Gobierno Provincial, mediante la Secretaría de Gestión de Riesgo Climático, Catástrofes y Protección Civil(SGRCCyPC) y el apoyo técnico de la Infraestructura de Datos Espaciales de la Provincia de Córdoba (IDECOR), llevaadelante diversos programas que tienen por objetivo fortalecer los sistemas de evaluación de riesgo y/o peligro de incen-dio forestal. En este marco, el propósito de este artículo es brindar algunas experiencias y ejemplos de la disponibilidad decartografía oficial y de libre acceso, cuya disponibilidad promueve el fortalecimiento de los procesos de toma de decisiones yla planificación del territorio, desde la perspectiva urbana y la gestión del riesgo.Particularmente, y como resultado de los estudios hasta el momento llevados a cabo en materia de áreas afectadas porincendios forestales, las estadísticas evidencian que entre casi un 10% y 20% de los incendios ocurridos en la Provincia deCórdoba ocurren en sectores próximos a los bordes urbanos, lo cual significa que disturbios también deben ser estudiadosen relación a la expansión de las ciudades, y viceversa, entendiendo que el abordaje integrado de ambos fenómenos puedetraducirse en un mejor ordenamiento del uso del suelo urbano y en oportunidades de reducción del riesgo. |
publisher |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura Urbanismo y Diseño |
publishDate |
2023 |
url |
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/tecyt/article/view/43879 |
work_keys_str_mv |
AT fuentesmarialuz ciudadeseincendiosforestales AT piumettomarioandres ciudadeseincendiosforestales AT chavesariel ciudadeseincendiosforestales AT marinofacundo ciudadeseincendiosforestales AT villagraconstanza ciudadeseincendiosforestales AT funesmariadelmar ciudadeseincendiosforestales AT fernandezsciafabetania ciudadeseincendiosforestales |
first_indexed |
2024-09-03T22:19:56Z |
last_indexed |
2025-02-05T22:12:57Z |
_version_ |
1823257214118264832 |