Propuesta académica para el crecimiento del sector este de la ciudad de Córdoba

El sector este de la ciudad de Córdoba, Argentina, contiene el último tramo del río Suquía en su trayecto urbano, y es uno de los polígonos que menor consolidación y renovación ha tenido en los últimos años. En la enseñanza de la Cátedra de Urbanismo 1A, en 4° año de la Facultad de Arquitectura, Urb...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Martínez, Mónica, Scarabello, Juan Pablo, Gordillo, Natacha, Schiavoni, Julia, Sesma, Gustavo
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura Urbanismo y Diseño 2022
Materias:
Acceso en línea:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/tecyt/article/view/39944
Aporte de:
id I10-R354-article-39944
record_format ojs
spelling I10-R354-article-399442023-10-17T12:10:17Z Propuesta académica para el crecimiento del sector este de la ciudad de Córdoba Martínez, Mónica Scarabello, Juan Pablo Gordillo, Natacha Schiavoni, Julia Sesma, Gustavo método de enseñanza enseñanza de la arquitectura desarrollo urbano crecimiento demográfico crecimiento urbano descontrolado proyecto urbano El sector este de la ciudad de Córdoba, Argentina, contiene el último tramo del río Suquía en su trayecto urbano, y es uno de los polígonos que menor consolidación y renovación ha tenido en los últimos años. En la enseñanza de la Cátedra de Urbanismo 1A, en 4° año de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, de la Universidad Nacional de Córdoba, los estudiantes aprenden la importancia del crecimiento urbano sobre áreas de consolidación, renovación y densificación, para evitar la dispersión de la mancha urbana y el crecimiento extendido de la periferia. El ejercicio comprende el desarrollo de dos instrumentos; el plan urbano y el proyecto urbano. En esta presentación, se muestra los resultados de los trabajos realizados por los estudiantes destacados del ciclo lectivo 2022. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura Urbanismo y Diseño 2022-12-29 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/tecyt/article/view/39944 tecYt; Núm. 8 (2022) 2525-1031 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/tecyt/article/view/39944/40194 Derechos de autor 2022 Mónica Martínez, Juan Pablo Scarabello, Natacha Gordillo, Julia Schiavoni, Gustavo Sesma http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-354
container_title_str tecYt
language Español
format Artículo revista
topic método de enseñanza
enseñanza de la arquitectura
desarrollo urbano
crecimiento demográfico
crecimiento urbano descontrolado
proyecto urbano
spellingShingle método de enseñanza
enseñanza de la arquitectura
desarrollo urbano
crecimiento demográfico
crecimiento urbano descontrolado
proyecto urbano
Martínez, Mónica
Scarabello, Juan Pablo
Gordillo, Natacha
Schiavoni, Julia
Sesma, Gustavo
Propuesta académica para el crecimiento del sector este de la ciudad de Córdoba
topic_facet método de enseñanza
enseñanza de la arquitectura
desarrollo urbano
crecimiento demográfico
crecimiento urbano descontrolado
proyecto urbano
author Martínez, Mónica
Scarabello, Juan Pablo
Gordillo, Natacha
Schiavoni, Julia
Sesma, Gustavo
author_facet Martínez, Mónica
Scarabello, Juan Pablo
Gordillo, Natacha
Schiavoni, Julia
Sesma, Gustavo
author_sort Martínez, Mónica
title Propuesta académica para el crecimiento del sector este de la ciudad de Córdoba
title_short Propuesta académica para el crecimiento del sector este de la ciudad de Córdoba
title_full Propuesta académica para el crecimiento del sector este de la ciudad de Córdoba
title_fullStr Propuesta académica para el crecimiento del sector este de la ciudad de Córdoba
title_full_unstemmed Propuesta académica para el crecimiento del sector este de la ciudad de Córdoba
title_sort propuesta académica para el crecimiento del sector este de la ciudad de córdoba
description El sector este de la ciudad de Córdoba, Argentina, contiene el último tramo del río Suquía en su trayecto urbano, y es uno de los polígonos que menor consolidación y renovación ha tenido en los últimos años. En la enseñanza de la Cátedra de Urbanismo 1A, en 4° año de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, de la Universidad Nacional de Córdoba, los estudiantes aprenden la importancia del crecimiento urbano sobre áreas de consolidación, renovación y densificación, para evitar la dispersión de la mancha urbana y el crecimiento extendido de la periferia. El ejercicio comprende el desarrollo de dos instrumentos; el plan urbano y el proyecto urbano. En esta presentación, se muestra los resultados de los trabajos realizados por los estudiantes destacados del ciclo lectivo 2022.
publisher Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura Urbanismo y Diseño
publishDate 2022
url https://revistas.unc.edu.ar/index.php/tecyt/article/view/39944
work_keys_str_mv AT martinezmonica propuestaacademicaparaelcrecimientodelsectorestedelaciudaddecordoba
AT scarabellojuanpablo propuestaacademicaparaelcrecimientodelsectorestedelaciudaddecordoba
AT gordillonatacha propuestaacademicaparaelcrecimientodelsectorestedelaciudaddecordoba
AT schiavonijulia propuestaacademicaparaelcrecimientodelsectorestedelaciudaddecordoba
AT sesmagustavo propuestaacademicaparaelcrecimientodelsectorestedelaciudaddecordoba
first_indexed 2024-09-03T22:19:54Z
last_indexed 2024-09-03T22:19:54Z
_version_ 1809215121999790080