Aspectos biológicos y reproductivos de Piezodorus guildinii (West.) (Hemiptera: Pentatomidae) en condiciones de laboratorio

Se estudiaron aspectos del ciclo de vida, reproducción y mortalidad de Piezodorus guildinii (Westwood) en condiciones de laboratorio: temperatura = 24,9 ± 0,5 °C; humedad relativa = 53,6 ± 7,9 %; fotoperíodo = 16 horas de luz. Los insectos fueron alimentados con frutos frescos de Phaseolus vulgaris...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Serra, G. V., La Porta, N. C.
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Facultad de Ciencias Agropecuarias 2001
Materias:
Acceso en línea:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/agris/article/view/2645
Aporte de:
id I10-R352-article-2645
record_format ojs
spelling I10-R352-article-26452025-10-08T15:49:51Z Aspectos biológicos y reproductivos de Piezodorus guildinii (West.) (Hemiptera: Pentatomidae) en condiciones de laboratorio Biological and reproductive aspects of Piezodorus guildinii (West.) (Hemiptera: Pentatomidae) under laboratory conditions Serra, G. V. La Porta, N. C. Piezodorus guildinii Pentatomidae biology vital statystics Piezodorus guildinii Pentatomidae biología estadísticos vitales Se estudiaron aspectos del ciclo de vida, reproducción y mortalidad de Piezodorus guildinii (Westwood) en condiciones de laboratorio: temperatura = 24,9 ± 0,5 °C; humedad relativa = 53,6 ± 7,9 %; fotoperíodo = 16 horas de luz. Los insectos fueron alimentados con frutos frescos de Phaseolus vulgaris (L.). Calculadas la supervivencia y fecundidad, se estimaron los siguientes parámetros poblacionales: tasa neta de reproducción (R₀), tiempo generacional (T), tasa intrínseca de crecimiento natural (r), tasa finita de incremento (λ) y valor reproductivo (Vₓ). El tiempo medio desde la oviposición hasta el estado adulto fue de 32 días. La mortalidad ninfal fue del 60,1 %, siendo mayor durante el segundo estadio. La longevidad de los adultos fue 60 y 78,5 días en machos y hembras, respectivamente, sin diferencias significativas (p > 0,05) entre los sexos; la proporción sexual fue de 1,3 hembras : 1 macho. El número medio de huevos por hembra fue 86,33; cada hembra colocó 8,5 masas de huevos con un promedio de 9,5 huevos por masa. Otros resultados fueron: R₀ = 7,45 hembras/hembra en una generación, T = 88,3 días; r = 0,023 y λ = 1,02 individuos/hembra. El mayor valor reproductivo se observó durante la 9na semana. Aspects of the life cycle, reproduction and mortality of Piezodorus guildinii (Westwood) were evaluated under laboratory conditions: temperature = 24.9 ± 0.5 °C; relative humidity = 53.6 ± 7.9 % and 16-hour photophase. Insects were fed with fresh fruits of Phaseolus vulgaris (L.). Survival and fecundity were calculated, and the following population parameters were estimated: net reproductive rate (R₀), generation time (T), intrinsic rate of natural increase (r), finite rate of increase (λ), and reproductive value (Vₓ). Mean time from oviposition to adult was 32 days. Nymphal mortality was 60.1 %, with the highest values in the second nymphal instar. Adult longevity was 60 and 78.5 days in males and females, respectively, without significant differences (p > 0.05) between sexes; the sex ratio was 1.3 females : 1 male. Mean number of eggs per female was 86.33; each female laid 8.5 egg masses with an average of 9.5 eggs per mass. Other results were: R₀ = 7.45 females/female in a generation; T = 88.3 days; r = 0.023 and λ = 1.02 individuals/female. The greatest reproductive value was recorded during the 9th week. Facultad de Ciencias Agropecuarias 2001-12-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/agris/article/view/2645 10.31047/1668.298x.v18.n0.2645 AgriScientia; Vol. 18 (2001); 51-57 AgriScientia; Vol. 18 (2001); 51-57 1668-298X 10.31047/1668.298x.v18.n0 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/agris/article/view/2645/1692 Derechos de autor 2001 G. V. Serra, N. C. La Porta https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-352
container_title_str AgriScientia
language Español
format Artículo revista
topic Piezodorus guildinii
Pentatomidae
biology
vital statystics
Piezodorus guildinii
Pentatomidae
biología
estadísticos vitales
spellingShingle Piezodorus guildinii
Pentatomidae
biology
vital statystics
Piezodorus guildinii
Pentatomidae
biología
estadísticos vitales
Serra, G. V.
La Porta, N. C.
Aspectos biológicos y reproductivos de Piezodorus guildinii (West.) (Hemiptera: Pentatomidae) en condiciones de laboratorio
topic_facet Piezodorus guildinii
Pentatomidae
biology
vital statystics
Piezodorus guildinii
Pentatomidae
biología
estadísticos vitales
author Serra, G. V.
La Porta, N. C.
author_facet Serra, G. V.
La Porta, N. C.
author_sort Serra, G. V.
title Aspectos biológicos y reproductivos de Piezodorus guildinii (West.) (Hemiptera: Pentatomidae) en condiciones de laboratorio
title_short Aspectos biológicos y reproductivos de Piezodorus guildinii (West.) (Hemiptera: Pentatomidae) en condiciones de laboratorio
title_full Aspectos biológicos y reproductivos de Piezodorus guildinii (West.) (Hemiptera: Pentatomidae) en condiciones de laboratorio
title_fullStr Aspectos biológicos y reproductivos de Piezodorus guildinii (West.) (Hemiptera: Pentatomidae) en condiciones de laboratorio
title_full_unstemmed Aspectos biológicos y reproductivos de Piezodorus guildinii (West.) (Hemiptera: Pentatomidae) en condiciones de laboratorio
title_sort aspectos biológicos y reproductivos de piezodorus guildinii (west.) (hemiptera: pentatomidae) en condiciones de laboratorio
description Se estudiaron aspectos del ciclo de vida, reproducción y mortalidad de Piezodorus guildinii (Westwood) en condiciones de laboratorio: temperatura = 24,9 ± 0,5 °C; humedad relativa = 53,6 ± 7,9 %; fotoperíodo = 16 horas de luz. Los insectos fueron alimentados con frutos frescos de Phaseolus vulgaris (L.). Calculadas la supervivencia y fecundidad, se estimaron los siguientes parámetros poblacionales: tasa neta de reproducción (R₀), tiempo generacional (T), tasa intrínseca de crecimiento natural (r), tasa finita de incremento (λ) y valor reproductivo (Vₓ). El tiempo medio desde la oviposición hasta el estado adulto fue de 32 días. La mortalidad ninfal fue del 60,1 %, siendo mayor durante el segundo estadio. La longevidad de los adultos fue 60 y 78,5 días en machos y hembras, respectivamente, sin diferencias significativas (p > 0,05) entre los sexos; la proporción sexual fue de 1,3 hembras : 1 macho. El número medio de huevos por hembra fue 86,33; cada hembra colocó 8,5 masas de huevos con un promedio de 9,5 huevos por masa. Otros resultados fueron: R₀ = 7,45 hembras/hembra en una generación, T = 88,3 días; r = 0,023 y λ = 1,02 individuos/hembra. El mayor valor reproductivo se observó durante la 9na semana.
publisher Facultad de Ciencias Agropecuarias
publishDate 2001
url https://revistas.unc.edu.ar/index.php/agris/article/view/2645
work_keys_str_mv AT serragv aspectosbiologicosyreproductivosdepiezodorusguildiniiwesthemipterapentatomidaeencondicionesdelaboratorio
AT laportanc aspectosbiologicosyreproductivosdepiezodorusguildiniiwesthemipterapentatomidaeencondicionesdelaboratorio
AT serragv biologicalandreproductiveaspectsofpiezodorusguildiniiwesthemipterapentatomidaeunderlaboratoryconditions
AT laportanc biologicalandreproductiveaspectsofpiezodorusguildiniiwesthemipterapentatomidaeunderlaboratoryconditions
first_indexed 2024-09-03T22:15:25Z
last_indexed 2025-10-10T05:12:08Z
_version_ 1845570441016508416