Cambio tecnológico en sistemas de producción caprina del noroeste de Córdoba, Argentina

El presente trabajo estudia el proceso de adopción tecnológica de antiparasitarios caprinos en 2 comunidades de pequeños productores (PPs) del noroeste de Córdoba, Argentina. Para realizar el trabajo de campo se elaboró una encuesta semi-estructurada, con la que se entrevistó a 20 PPs de la comunida...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Cáceres, D., Robledo, W., Silvetti, F., Soto, G.
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Facultad de Ciencias Agropecuarias 1998
Materias:
Acceso en línea:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/agris/article/view/2604
Aporte de:
id I10-R352-article-2604
record_format ojs
spelling I10-R352-article-26042024-11-19T14:45:32Z Cambio tecnológico en sistemas de producción caprina del noroeste de Córdoba, Argentina Technological change in goat production systems in northwestern Córdoba, Argentina Cáceres, D. Robledo, W. Silvetti, F. Soto, G. Córdoba peasants rural extension technological adoption adopción tecnológica Córdoba extensión rural pequeños productores El presente trabajo estudia el proceso de adopción tecnológica de antiparasitarios caprinos en 2 comunidades de pequeños productores (PPs) del noroeste de Córdoba, Argentina. Para realizar el trabajo de campo se elaboró una encuesta semi-estructurada, con la que se entrevistó a 20 PPs de la comunidad (70% deluniverso). La información fue clasificada en 26 variables, las que fueron sometidas a técnicas de análisis estadístico (análisis de agrupamientos, componentes principales y análisis de regresión múltiple) que permitieron identificar las 6 principales variables relacionadas con la adopción de antiparasitarios caprinos: i) superficie del campo; ii) tamaño de majada; iii) importancia relativa del rubro caprino; iv) ciclo vital familiar; v) uso anterior de antiparasitarios caseros; y vi) frecuencia de vistas técnicas a los PPs. Usando las técnicas de análisis de coeficientes de senderos y diagrama de senderos se determinó la relación existente entre las variables seleccionadas y se modeló el proceso de adopción tecnológica. El trabajo concluye que la adopción de antiparasitarios caprinos está relacionada no sólo con variables productivas, sino también con otras variables socioeconómicas no directamente vinculadas al sistema productivo. This paper focuses on the process of adoption of commercial veterinary products by peasants in NW Córdoba (Argentina). A semi-structured questionnaire was answered by 20 of the goat-raising peasants in the community (70% of the universe). The data was classified into 26 variables, which were analysed using different statistical techniques (cluster analysis, principal component analysis, and multiple linear regression analysis). This allowed to identify the 6 main variables explaining the process of technological adoption: i) size of the farm; ii) number of goats; iii) relative importance of goat production within the farm; iv) stage of development of the family cycle; v) former use by peasants of indigenous techniques to eliminate parasites; and vi) frequency of visits of extensionists to peasants. Path analysis and path diagram techniques allowed to characterise the relationship among the main variables identified, and to model the process of technological adoption. The paper shows that the adoption of veterinary products is related not only to productive variables, but also to some other socio-economic variables not directly related to the farming system. Facultad de Ciencias Agropecuarias 1998-12-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/agris/article/view/2604 10.31047/1668.298x.v15.n0.2604 AgriScientia; Vol. 15 (1998); 23-32 AgriScientia; Vol. 15 (1998); 23-32 1668-298X 10.31047/1668.298x.v15.n0 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/agris/article/view/2604/1548 Derechos de autor 1998 D. Cáceres, W. Robledo, F. Silvetti, G. Soto https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-352
container_title_str AgriScientia
language Español
format Artículo revista
topic Córdoba
peasants
rural extension
technological adoption
adopción tecnológica
Córdoba
extensión rural
pequeños productores
spellingShingle Córdoba
peasants
rural extension
technological adoption
adopción tecnológica
Córdoba
extensión rural
pequeños productores
Cáceres, D.
Robledo, W.
Silvetti, F.
Soto, G.
Cambio tecnológico en sistemas de producción caprina del noroeste de Córdoba, Argentina
topic_facet Córdoba
peasants
rural extension
technological adoption
adopción tecnológica
Córdoba
extensión rural
pequeños productores
author Cáceres, D.
Robledo, W.
Silvetti, F.
Soto, G.
author_facet Cáceres, D.
Robledo, W.
Silvetti, F.
Soto, G.
author_sort Cáceres, D.
title Cambio tecnológico en sistemas de producción caprina del noroeste de Córdoba, Argentina
title_short Cambio tecnológico en sistemas de producción caprina del noroeste de Córdoba, Argentina
title_full Cambio tecnológico en sistemas de producción caprina del noroeste de Córdoba, Argentina
title_fullStr Cambio tecnológico en sistemas de producción caprina del noroeste de Córdoba, Argentina
title_full_unstemmed Cambio tecnológico en sistemas de producción caprina del noroeste de Córdoba, Argentina
title_sort cambio tecnológico en sistemas de producción caprina del noroeste de córdoba, argentina
description El presente trabajo estudia el proceso de adopción tecnológica de antiparasitarios caprinos en 2 comunidades de pequeños productores (PPs) del noroeste de Córdoba, Argentina. Para realizar el trabajo de campo se elaboró una encuesta semi-estructurada, con la que se entrevistó a 20 PPs de la comunidad (70% deluniverso). La información fue clasificada en 26 variables, las que fueron sometidas a técnicas de análisis estadístico (análisis de agrupamientos, componentes principales y análisis de regresión múltiple) que permitieron identificar las 6 principales variables relacionadas con la adopción de antiparasitarios caprinos: i) superficie del campo; ii) tamaño de majada; iii) importancia relativa del rubro caprino; iv) ciclo vital familiar; v) uso anterior de antiparasitarios caseros; y vi) frecuencia de vistas técnicas a los PPs. Usando las técnicas de análisis de coeficientes de senderos y diagrama de senderos se determinó la relación existente entre las variables seleccionadas y se modeló el proceso de adopción tecnológica. El trabajo concluye que la adopción de antiparasitarios caprinos está relacionada no sólo con variables productivas, sino también con otras variables socioeconómicas no directamente vinculadas al sistema productivo.
publisher Facultad de Ciencias Agropecuarias
publishDate 1998
url https://revistas.unc.edu.ar/index.php/agris/article/view/2604
work_keys_str_mv AT caceresd cambiotecnologicoensistemasdeproduccioncaprinadelnoroestedecordobaargentina
AT robledow cambiotecnologicoensistemasdeproduccioncaprinadelnoroestedecordobaargentina
AT silvettif cambiotecnologicoensistemasdeproduccioncaprinadelnoroestedecordobaargentina
AT sotog cambiotecnologicoensistemasdeproduccioncaprinadelnoroestedecordobaargentina
AT caceresd technologicalchangeingoatproductionsystemsinnorthwesterncordobaargentina
AT robledow technologicalchangeingoatproductionsystemsinnorthwesterncordobaargentina
AT silvettif technologicalchangeingoatproductionsystemsinnorthwesterncordobaargentina
AT sotog technologicalchangeingoatproductionsystemsinnorthwesterncordobaargentina
first_indexed 2024-09-03T22:15:19Z
last_indexed 2025-02-05T22:12:10Z
_version_ 1823257165274546176