Biología de Acrosternum bellum Rolston, 1983 (Hemiptera, Pentatomidae)

Se realizaron estudios sobre la biología de Acrosternum bellum Rolston, 1983, bajo condiciones de laboratorio. Temperatura = 24,6 ± 0,7 °C, humedad relativa = 60,4 ± 4 %; fotoperíodo = 16 h de luz. Los insectos fueron alimentados con frutos frescos de Phaseolus vulgaris (L.). El tiempo medio desde l...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Avalos, D. S., La Porta, N. C.
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Facultad de Ciencias Agropecuarias 1996
Materias:
Acceso en línea:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/agris/article/view/2479
Aporte de:
id I10-R352-article-2479
record_format ojs
spelling I10-R352-article-24792025-09-11T15:03:14Z Biología de Acrosternum bellum Rolston, 1983 (Hemiptera, Pentatomidae) Biology of Acrosternum bellum Rolston, 1983 (Hemiptera, Pentatomidae) Avalos, D. S. La Porta, N. C. Pentatomidae Acrosternum belium biology fecundily longevity mortality Pentatomidae acrosternum bellum biología fecundidad longevidad modalidad Se realizaron estudios sobre la biología de Acrosternum bellum Rolston, 1983, bajo condiciones de laboratorio. Temperatura = 24,6 ± 0,7 °C, humedad relativa = 60,4 ± 4 %; fotoperíodo = 16 h de luz. Los insectos fueron alimentados con frutos frescos de Phaseolus vulgaris (L.). El tiempo medio desde la oviposición hasta el estado adulto fue de 38,5 días. La mortalidad acumulada alcanzó el 74,5 %, siendo mayor durante el segundo estadio ninfal. La tasa sexual de los adultos criados en laboratorio fue de 1,3 hembras : 1 macho. El número medio de huevos por hembra fue de 100,8 ± 62,6, cada hembra colocó 6,9 masas de huevos con un promedio de 13,9 huevos por masa. La longevidad de los adultos promedió los 73,3 días. No se observaron diferencias significativas (P > 0,01) entre los sexos. Comparada con otras especies del mismo género tales como A. armigera (Stål), A. hilare (Say), A. apicicorne (Spinola) y A. marginatum (Palisot de Beauvois), estudiadas bajo condiciones similares, A. bellum presentó un ciclo de desarrollo más corto y una mayor mortalidad ninfal. La longevidad de los adultos y el potencial biótico fue mayor que en A. marginatum y menor que en A. apicicorne. Studies on the biology of Acrosternum bellum Rolston, 1983, were carried out under laboratory conditions (Temperature = 24.6 ± 0.7 °C, Relative Humidity = 60.4 ± 4%; Photoperiod = 16 h light). Insects were fed with fresh fruits of Phaseolus vulgaris (L.). Mean time from oviposition to adult was 38.5 days. Cumulative mortality reached 74.5%, with the greatest mortality occurring in the second nymphal instar. The sex ratio of adults reared in the laboratory was 1.3 females: 1 male. Mean fecundity was 6.9 egg masses per female with an average of 13.9 eggs per mass. Adult longevity averaged 73.3 days. No significant differences (P > 0.01) were observed between sexes. Compared with other species of Acrosternum, such as A. armigera (Stal), A. hilare (Say), A. apicicorne (Spinola), and A. marginatum (Palisot de Beauvois), studied under similar conditions, A. bellum had a shorter cycle of development and higher nymphal mortality. Adult longevity and biotic potential were higher than in A. marginatum and shorter than in A. apicicorne.  Facultad de Ciencias Agropecuarias 1996-12-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/agris/article/view/2479 10.31047/1668.298x.v13.n0.2479 AgriScientia; Vol. 13 (1996); 25-30 AgriScientia; Vol. 13 (1996); 25-30 1668-298X 10.31047/1668.298x.v13.n0 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/agris/article/view/2479/1420 Derechos de autor 1996 D.S. Avalos, N.C. La Porta https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-352
container_title_str AgriScientia
language Español
format Artículo revista
topic Pentatomidae
Acrosternum belium
biology
fecundily
longevity
mortality
Pentatomidae
acrosternum bellum
biología
fecundidad
longevidad
modalidad
spellingShingle Pentatomidae
Acrosternum belium
biology
fecundily
longevity
mortality
Pentatomidae
acrosternum bellum
biología
fecundidad
longevidad
modalidad
Avalos, D. S.
La Porta, N. C.
Biología de Acrosternum bellum Rolston, 1983 (Hemiptera, Pentatomidae)
topic_facet Pentatomidae
Acrosternum belium
biology
fecundily
longevity
mortality
Pentatomidae
acrosternum bellum
biología
fecundidad
longevidad
modalidad
author Avalos, D. S.
La Porta, N. C.
author_facet Avalos, D. S.
La Porta, N. C.
author_sort Avalos, D. S.
title Biología de Acrosternum bellum Rolston, 1983 (Hemiptera, Pentatomidae)
title_short Biología de Acrosternum bellum Rolston, 1983 (Hemiptera, Pentatomidae)
title_full Biología de Acrosternum bellum Rolston, 1983 (Hemiptera, Pentatomidae)
title_fullStr Biología de Acrosternum bellum Rolston, 1983 (Hemiptera, Pentatomidae)
title_full_unstemmed Biología de Acrosternum bellum Rolston, 1983 (Hemiptera, Pentatomidae)
title_sort biología de acrosternum bellum rolston, 1983 (hemiptera, pentatomidae)
description Se realizaron estudios sobre la biología de Acrosternum bellum Rolston, 1983, bajo condiciones de laboratorio. Temperatura = 24,6 ± 0,7 °C, humedad relativa = 60,4 ± 4 %; fotoperíodo = 16 h de luz. Los insectos fueron alimentados con frutos frescos de Phaseolus vulgaris (L.). El tiempo medio desde la oviposición hasta el estado adulto fue de 38,5 días. La mortalidad acumulada alcanzó el 74,5 %, siendo mayor durante el segundo estadio ninfal. La tasa sexual de los adultos criados en laboratorio fue de 1,3 hembras : 1 macho. El número medio de huevos por hembra fue de 100,8 ± 62,6, cada hembra colocó 6,9 masas de huevos con un promedio de 13,9 huevos por masa. La longevidad de los adultos promedió los 73,3 días. No se observaron diferencias significativas (P > 0,01) entre los sexos. Comparada con otras especies del mismo género tales como A. armigera (Stål), A. hilare (Say), A. apicicorne (Spinola) y A. marginatum (Palisot de Beauvois), estudiadas bajo condiciones similares, A. bellum presentó un ciclo de desarrollo más corto y una mayor mortalidad ninfal. La longevidad de los adultos y el potencial biótico fue mayor que en A. marginatum y menor que en A. apicicorne.
publisher Facultad de Ciencias Agropecuarias
publishDate 1996
url https://revistas.unc.edu.ar/index.php/agris/article/view/2479
work_keys_str_mv AT avalosds biologiadeacrosternumbellumrolston1983hemipterapentatomidae
AT laportanc biologiadeacrosternumbellumrolston1983hemipterapentatomidae
AT avalosds biologyofacrosternumbellumrolston1983hemipterapentatomidae
AT laportanc biologyofacrosternumbellumrolston1983hemipterapentatomidae
first_indexed 2024-09-03T22:15:14Z
last_indexed 2025-09-27T05:12:04Z
_version_ 1844392676160438272