Articulación público-privada con debilidad institucional: Emprender desde la construcción de capital social y el aprendizaje colaborativo
Son pocas las evidencias empíricas que analizan el proceso de formación yconsolidación de las Redes Tecno-económicas para el Desarrollo Local desde unaperspectiva de Economía Social. Este es un trabajo acerca de una experiencia concreta de articulación público-privada en la ciudad de Tandil (Argenti...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Artículo revista |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Asociación Civil Red Pymes Mercosur
2019
|
Acceso en línea: | https://revistas.unc.edu.ar/index.php/pid/article/view/23446 |
Aporte de: |
id |
I10-R350-article-23446 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
I10-R350-article-234462021-12-03T16:26:27Z Articulación público-privada con debilidad institucional: Emprender desde la construcción de capital social y el aprendizaje colaborativo Mayoral, Luisa Álvarez, Sebastián Son pocas las evidencias empíricas que analizan el proceso de formación yconsolidación de las Redes Tecno-económicas para el Desarrollo Local desde unaperspectiva de Economía Social. Este es un trabajo acerca de una experiencia concreta de articulación público-privada en la ciudad de Tandil (Argentina). Por el lado público, se tienen diferentes organismos del Estado municipal y nacional, entes descentralizados como el INTA y autónomos como la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Por el lado privado, un grupo emprendedor constituido en la actualidad como empresa cooperativa. Hay varios elementos que hacen particular a esta experiencia: es un emprendimiento de mujeres, nacido del Programa Prohuerta del INTA, conformado luego como grupo de Cambio Rural no campesino y que más tarde se transforma en una cooperativa de trabajo. En todo este trayecto, su supervivencia y desarrollo están marcados por una exitosa y continuada articulación entre lo público y lo privado. Consecuentemente, se abordan los aspectos más importantes de estaarticulación, su recorrido dinámico y su estado de situación actual, con el objetivo de identificar y analizar las etapas por las que transitó la red, los aprendizajes emergentes y la consecuente proyección futura de la experiencia. Se trata de una investigación exploratoria y por lo tanto, no parte de hipótesis previas. La metodología utilizada es el análisis de caso. Asociación Civil Red Pymes Mercosur 2019-02-11 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/pid/article/view/23446 Pymes, Innovación y Desarrollo; Vol. 6 Núm. 2 (2018); 22-41 2344-9195 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/pid/article/view/23446/23213 Derechos de autor 2019 Pymes, Innovación y Desarrollo https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
institution |
Universidad Nacional de Córdoba |
institution_str |
I-10 |
repository_str |
R-350 |
container_title_str |
Pymes, Innovación y Desarrollo |
language |
Español |
format |
Artículo revista |
author |
Mayoral, Luisa Álvarez, Sebastián |
spellingShingle |
Mayoral, Luisa Álvarez, Sebastián Articulación público-privada con debilidad institucional: Emprender desde la construcción de capital social y el aprendizaje colaborativo |
author_facet |
Mayoral, Luisa Álvarez, Sebastián |
author_sort |
Mayoral, Luisa |
title |
Articulación público-privada con debilidad institucional: Emprender desde la construcción de capital social y el aprendizaje colaborativo |
title_short |
Articulación público-privada con debilidad institucional: Emprender desde la construcción de capital social y el aprendizaje colaborativo |
title_full |
Articulación público-privada con debilidad institucional: Emprender desde la construcción de capital social y el aprendizaje colaborativo |
title_fullStr |
Articulación público-privada con debilidad institucional: Emprender desde la construcción de capital social y el aprendizaje colaborativo |
title_full_unstemmed |
Articulación público-privada con debilidad institucional: Emprender desde la construcción de capital social y el aprendizaje colaborativo |
title_sort |
articulación público-privada con debilidad institucional: emprender desde la construcción de capital social y el aprendizaje colaborativo |
description |
Son pocas las evidencias empíricas que analizan el proceso de formación yconsolidación de las Redes Tecno-económicas para el Desarrollo Local desde unaperspectiva de Economía Social. Este es un trabajo acerca de una experiencia concreta de articulación público-privada en la ciudad de Tandil (Argentina). Por el lado público, se tienen diferentes organismos del Estado municipal y nacional, entes descentralizados como el INTA y autónomos como la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Por el lado privado, un grupo emprendedor constituido en la actualidad como empresa cooperativa. Hay varios elementos que hacen particular a esta experiencia: es un emprendimiento de mujeres, nacido del Programa Prohuerta del INTA, conformado luego como grupo de Cambio Rural no campesino y que más tarde se transforma en una cooperativa de trabajo. En todo este trayecto, su supervivencia y desarrollo están marcados por una exitosa y continuada articulación entre lo público y lo privado. Consecuentemente, se abordan los aspectos más importantes de estaarticulación, su recorrido dinámico y su estado de situación actual, con el objetivo de identificar y analizar las etapas por las que transitó la red, los aprendizajes emergentes y la consecuente proyección futura de la experiencia. Se trata de una investigación exploratoria y por lo tanto, no parte de hipótesis previas. La metodología utilizada es el análisis de caso. |
publisher |
Asociación Civil Red Pymes Mercosur |
publishDate |
2019 |
url |
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/pid/article/view/23446 |
work_keys_str_mv |
AT mayoralluisa articulacionpublicoprivadacondebilidadinstitucionalemprenderdesdelaconstrucciondecapitalsocialyelaprendizajecolaborativo AT alvarezsebastian articulacionpublicoprivadacondebilidadinstitucionalemprenderdesdelaconstrucciondecapitalsocialyelaprendizajecolaborativo |
first_indexed |
2024-09-03T21:42:44Z |
last_indexed |
2024-09-03T21:42:44Z |
_version_ |
1809212783782264832 |