POBLACIÓN MUNDIAL Y DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: TRANSFORMACIONES Y NUEVOS (DES) EQUILIBRIOS

El artículo examina las notables transformaciones demográficas que ha experimentado América Latina y el Caribe en las últimas décadas, sus especificidades y los grandes desafíos que plantean para la adecuación cuantitativa y cualitativa de nuestras sociedades, sus instituciones y las respuestas de p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: CEPAL, CELADE
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad 2012
Acceso en línea:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/astrolabio/article/view/1958
Aporte de:
id I10-R348-article-1958
record_format ojs
spelling I10-R348-article-19582024-09-03T21:37:46Z POBLACIÓN MUNDIAL Y DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: TRANSFORMACIONES Y NUEVOS (DES) EQUILIBRIOS CEPAL, CELADE El artículo examina las notables transformaciones demográficas que ha experimentado América Latina y el Caribe en las últimas décadas, sus especificidades y los grandes desafíos que plantean para la adecuación cuantitativa y cualitativa de nuestras sociedades, sus instituciones y las respuestas de política que demandan. En 2011, la región representaba el 8,6% de la población mundial; a partir de 2015, la fecundidad regional se ubicará por debajo del nivel de reemplazo, el crecimiento de su población será inferior al promedio mundial y su peso relativo en el total disminuirá hasta un 6,8% en 2100. Actualmente, la región está experimentando los beneficios de una estructura por edad abundante en adultos jóvenes, la que puede proporcionar un gran impulso a las economías emergentes latinoamericanas en el mediano plazo si se refuerza con políticas sostenidas de incremento del capital humano y la productividad. El Brasil, por ejemplo, podría convertirse en 2050 en la cuarta economía mundial y México en la séptima. Entre tanto, el proceso de urbanización continúa, pero con cierta estabilización que puede aprovecharse para proyectar escenarios de localización a largo plazo y encarar los déficits históricos que dejó el patrón de asentamiento preponderante en el siglo XX. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad 2012-06-26 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículos revisados por pares application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/astrolabio/article/view/1958 10.55441/1668.7515.n8.1958 Astrolabio; No. 8 (2012): 7.000 MILLONES. CRECIMIENTO Y PERSPECTIVAS DE LA POBLACIÓN MUNDIAL Astrolabio; Núm. 8 (2012): 7.000 MILLONES. CRECIMIENTO Y PERSPECTIVAS DE LA POBLACIÓN MUNDIAL Astrolabio; n. 8 (2012): 7.000 MILLONES. CRECIMIENTO Y PERSPECTIVAS DE LA POBLACIÓN MUNDIAL 1668-7515 10.55441/1668.7515.n8 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/astrolabio/article/view/1958/1018
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-348
container_title_str Astrolabio
language Español
format Artículo revista
author CEPAL, CELADE
spellingShingle CEPAL, CELADE
POBLACIÓN MUNDIAL Y DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: TRANSFORMACIONES Y NUEVOS (DES) EQUILIBRIOS
author_facet CEPAL, CELADE
author_sort CEPAL, CELADE
title POBLACIÓN MUNDIAL Y DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: TRANSFORMACIONES Y NUEVOS (DES) EQUILIBRIOS
title_short POBLACIÓN MUNDIAL Y DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: TRANSFORMACIONES Y NUEVOS (DES) EQUILIBRIOS
title_full POBLACIÓN MUNDIAL Y DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: TRANSFORMACIONES Y NUEVOS (DES) EQUILIBRIOS
title_fullStr POBLACIÓN MUNDIAL Y DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: TRANSFORMACIONES Y NUEVOS (DES) EQUILIBRIOS
title_full_unstemmed POBLACIÓN MUNDIAL Y DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: TRANSFORMACIONES Y NUEVOS (DES) EQUILIBRIOS
title_sort población mundial y de américa latina y el caribe: transformaciones y nuevos (des) equilibrios
description El artículo examina las notables transformaciones demográficas que ha experimentado América Latina y el Caribe en las últimas décadas, sus especificidades y los grandes desafíos que plantean para la adecuación cuantitativa y cualitativa de nuestras sociedades, sus instituciones y las respuestas de política que demandan. En 2011, la región representaba el 8,6% de la población mundial; a partir de 2015, la fecundidad regional se ubicará por debajo del nivel de reemplazo, el crecimiento de su población será inferior al promedio mundial y su peso relativo en el total disminuirá hasta un 6,8% en 2100. Actualmente, la región está experimentando los beneficios de una estructura por edad abundante en adultos jóvenes, la que puede proporcionar un gran impulso a las economías emergentes latinoamericanas en el mediano plazo si se refuerza con políticas sostenidas de incremento del capital humano y la productividad. El Brasil, por ejemplo, podría convertirse en 2050 en la cuarta economía mundial y México en la séptima. Entre tanto, el proceso de urbanización continúa, pero con cierta estabilización que puede aprovecharse para proyectar escenarios de localización a largo plazo y encarar los déficits históricos que dejó el patrón de asentamiento preponderante en el siglo XX.
publisher Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad
publishDate 2012
url https://revistas.unc.edu.ar/index.php/astrolabio/article/view/1958
work_keys_str_mv AT cepalcelade poblacionmundialydeamericalatinayelcaribetransformacionesynuevosdesequilibrios
first_indexed 2024-09-03T21:38:35Z
last_indexed 2024-09-03T21:38:35Z
_version_ 1809212522279993344