LAS IDEOLOGÍAS LINGÜÍSTICAS DE LOS ESTUDIANTES DE INGENIERÍA EN INFORMÁTICA Y TRABAJO SOCIAL: LA DESTERRITORIALIZACIÓN EN LENGUAS Y EL TERRITORIO CERCANO COMO FUTURO ESPACIO LABORAL

Este trabajo explora las ideologías lingüísticas de los estudiantes de dos carreras de la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ), Ingeniería en Informática y Trabajo Social, con el objetivo de analizar las formas en que la instrumentalización académica y la profesional/laboral en lenguas orien...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Mórtola, Gustavo, Monstserrat, Mariano
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Facultad de Lenguas 2024
Materias:
Acceso en línea:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/RDPL/article/view/47637
Aporte de:
id I10-R346-article-47637
record_format ojs
spelling I10-R346-article-476372024-12-21T15:35:47Z LAS IDEOLOGÍAS LINGÜÍSTICAS DE LOS ESTUDIANTES DE INGENIERÍA EN INFORMÁTICA Y TRABAJO SOCIAL: LA DESTERRITORIALIZACIÓN EN LENGUAS Y EL TERRITORIO CERCANO COMO FUTURO ESPACIO LABORAL Mórtola, Gustavo Monstserrat, Mariano academic instrumentality Computer Engineering linguistic ideologies professional/labor instrumentality Social Work ideologías lingüísticas Ingeniería en Informática Trabajo Social instrumentalidad académica instrumentalidad profesional/laboral Este trabajo explora las ideologías lingüísticas de los estudiantes de dos carreras de la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ), Ingeniería en Informática y Trabajo Social, con el objetivo de analizar las formas en que la instrumentalización académica y la profesional/laboral en lenguas orientan la aparición de ideologías lingüísticas específicas a dichas carreras. Entre sus hallazgos se encuentra la posibilidad de que ambas formas de instrumentalidad coincidan o se bifurquen, y la singular importancia que cumplen las diferentes tradiciones disciplinares y titulaciones profesionales en dicha construcción. Mientras que Ingeniería en Informática tiende a una desterritorialización global de lenguas, Trabajo Social se focaliza en el trabajo en el territorio cercano, valorizando marcadamente a las lenguas originarias y a la lengua de señas. This study explores the linguistic ideologies of students from two programs at the Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ): Computer Engineering and Social Work. Its aim is to analyze how academic and professional/instrumental uses of languages shape the emergence of specific linguistic ideologies within these fields. The findings suggest that these forms of instrumentality may either converge or diverge and highlight the significant role played by distinct disciplinary traditions and professional qualifications in this process. While Computer Engineering tends toward a global deterritorialization of languages, Social Work focuses on engagement within the local territory, placing marked value on Indigenous languages and sign language. Facultad de Lenguas 2024-12-21 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/RDPL/article/view/47637 Revista Digital de Políticas Lingüísticas (RDPL); Núm. 21 (2024) 1853-3256 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/RDPL/article/view/47637/47997 http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-346
container_title_str Revista Digital de Políticas Lingüísticas (RDPL)
language Español
format Artículo revista
topic academic instrumentality
Computer Engineering
linguistic ideologies
professional/labor instrumentality
Social Work
ideologías lingüísticas
Ingeniería en Informática
Trabajo Social
instrumentalidad académica
instrumentalidad profesional/laboral
spellingShingle academic instrumentality
Computer Engineering
linguistic ideologies
professional/labor instrumentality
Social Work
ideologías lingüísticas
Ingeniería en Informática
Trabajo Social
instrumentalidad académica
instrumentalidad profesional/laboral
Mórtola, Gustavo
Monstserrat, Mariano
LAS IDEOLOGÍAS LINGÜÍSTICAS DE LOS ESTUDIANTES DE INGENIERÍA EN INFORMÁTICA Y TRABAJO SOCIAL: LA DESTERRITORIALIZACIÓN EN LENGUAS Y EL TERRITORIO CERCANO COMO FUTURO ESPACIO LABORAL
topic_facet academic instrumentality
Computer Engineering
linguistic ideologies
professional/labor instrumentality
Social Work
ideologías lingüísticas
Ingeniería en Informática
Trabajo Social
instrumentalidad académica
instrumentalidad profesional/laboral
author Mórtola, Gustavo
Monstserrat, Mariano
author_facet Mórtola, Gustavo
Monstserrat, Mariano
author_sort Mórtola, Gustavo
title LAS IDEOLOGÍAS LINGÜÍSTICAS DE LOS ESTUDIANTES DE INGENIERÍA EN INFORMÁTICA Y TRABAJO SOCIAL: LA DESTERRITORIALIZACIÓN EN LENGUAS Y EL TERRITORIO CERCANO COMO FUTURO ESPACIO LABORAL
title_short LAS IDEOLOGÍAS LINGÜÍSTICAS DE LOS ESTUDIANTES DE INGENIERÍA EN INFORMÁTICA Y TRABAJO SOCIAL: LA DESTERRITORIALIZACIÓN EN LENGUAS Y EL TERRITORIO CERCANO COMO FUTURO ESPACIO LABORAL
title_full LAS IDEOLOGÍAS LINGÜÍSTICAS DE LOS ESTUDIANTES DE INGENIERÍA EN INFORMÁTICA Y TRABAJO SOCIAL: LA DESTERRITORIALIZACIÓN EN LENGUAS Y EL TERRITORIO CERCANO COMO FUTURO ESPACIO LABORAL
title_fullStr LAS IDEOLOGÍAS LINGÜÍSTICAS DE LOS ESTUDIANTES DE INGENIERÍA EN INFORMÁTICA Y TRABAJO SOCIAL: LA DESTERRITORIALIZACIÓN EN LENGUAS Y EL TERRITORIO CERCANO COMO FUTURO ESPACIO LABORAL
title_full_unstemmed LAS IDEOLOGÍAS LINGÜÍSTICAS DE LOS ESTUDIANTES DE INGENIERÍA EN INFORMÁTICA Y TRABAJO SOCIAL: LA DESTERRITORIALIZACIÓN EN LENGUAS Y EL TERRITORIO CERCANO COMO FUTURO ESPACIO LABORAL
title_sort las ideologías lingüísticas de los estudiantes de ingeniería en informática y trabajo social: la desterritorialización en lenguas y el territorio cercano como futuro espacio laboral
description Este trabajo explora las ideologías lingüísticas de los estudiantes de dos carreras de la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ), Ingeniería en Informática y Trabajo Social, con el objetivo de analizar las formas en que la instrumentalización académica y la profesional/laboral en lenguas orientan la aparición de ideologías lingüísticas específicas a dichas carreras. Entre sus hallazgos se encuentra la posibilidad de que ambas formas de instrumentalidad coincidan o se bifurquen, y la singular importancia que cumplen las diferentes tradiciones disciplinares y titulaciones profesionales en dicha construcción. Mientras que Ingeniería en Informática tiende a una desterritorialización global de lenguas, Trabajo Social se focaliza en el trabajo en el territorio cercano, valorizando marcadamente a las lenguas originarias y a la lengua de señas.
publisher Facultad de Lenguas
publishDate 2024
url https://revistas.unc.edu.ar/index.php/RDPL/article/view/47637
work_keys_str_mv AT mortolagustavo lasideologiaslinguisticasdelosestudiantesdeingenieriaeninformaticaytrabajosocialladesterritorializacionenlenguasyelterritoriocercanocomofuturoespaciolaboral
AT monstserratmariano lasideologiaslinguisticasdelosestudiantesdeingenieriaeninformaticaytrabajosocialladesterritorializacionenlenguasyelterritoriocercanocomofuturoespaciolaboral
first_indexed 2025-02-05T22:10:15Z
last_indexed 2025-02-05T22:10:15Z
_version_ 1823257044818329600