Políticas lingüísticas sobre el español y panhispanismo: análisis de ideologías subyacentes a los exámenes de certificación de dominio

Los exámenes de español como lengua extranjera cumplen un importante papel dentro de las políticas de internacionalización del idioma y son funcionales a los procesos de implementación y difusión de la lengua. Nos proponemos observar los exámenes SIELE, DELE y CELU para analizar contrastivamente las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Natalia Ricciardi
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Facultad de Lenguas 2020
Materias:
Acceso en línea:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/RDPL/article/view/30709
Aporte de:
id I10-R346-article-30709
record_format ojs
spelling I10-R346-article-307092020-10-28T20:24:23Z Políticas lingüísticas sobre el español y panhispanismo: análisis de ideologías subyacentes a los exámenes de certificación de dominio Natalia Ricciardi políticas lingüísticas panhispanismo ideologías lingüísticas exámenes de dominio de español Los exámenes de español como lengua extranjera cumplen un importante papel dentro de las políticas de internacionalización del idioma y son funcionales a los procesos de implementación y difusión de la lengua. Nos proponemos observar los exámenes SIELE, DELE y CELU para analizar contrastivamente las tareas de expresión e interacción escrita, entendiendo que estos asumen implícitamente ciertos presupuestos teóricos con relación a la lengua y las variedades evaluadas reflejados en la redacción de las consignas que encabezan las tareas. El abordaje glotopolítico permitirá revelar ciertas ideologías sociolingüísticas que manifiestan las tensiones en torno al carácter de una lengua pluricéntrica y multifacética que se debate entre la unidad en la diversidad y el reconocimiento y valoración de todas sus variedades dialectales. Facultad de Lenguas 2020-10-28 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/RDPL/article/view/30709 Revista Digital de Políticas Lingüísticas (RDPL); Núm. 12 (2020); 118-143 1853-3256 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/RDPL/article/view/30709/31397 http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-346
container_title_str Revista Digital de Políticas Lingüísticas (RDPL)
language Español
format Artículo revista
topic políticas lingüísticas
panhispanismo
ideologías lingüísticas
exámenes de dominio de español
spellingShingle políticas lingüísticas
panhispanismo
ideologías lingüísticas
exámenes de dominio de español
Natalia Ricciardi
Políticas lingüísticas sobre el español y panhispanismo: análisis de ideologías subyacentes a los exámenes de certificación de dominio
topic_facet políticas lingüísticas
panhispanismo
ideologías lingüísticas
exámenes de dominio de español
author Natalia Ricciardi
author_facet Natalia Ricciardi
author_sort Natalia Ricciardi
title Políticas lingüísticas sobre el español y panhispanismo: análisis de ideologías subyacentes a los exámenes de certificación de dominio
title_short Políticas lingüísticas sobre el español y panhispanismo: análisis de ideologías subyacentes a los exámenes de certificación de dominio
title_full Políticas lingüísticas sobre el español y panhispanismo: análisis de ideologías subyacentes a los exámenes de certificación de dominio
title_fullStr Políticas lingüísticas sobre el español y panhispanismo: análisis de ideologías subyacentes a los exámenes de certificación de dominio
title_full_unstemmed Políticas lingüísticas sobre el español y panhispanismo: análisis de ideologías subyacentes a los exámenes de certificación de dominio
title_sort políticas lingüísticas sobre el español y panhispanismo: análisis de ideologías subyacentes a los exámenes de certificación de dominio
description Los exámenes de español como lengua extranjera cumplen un importante papel dentro de las políticas de internacionalización del idioma y son funcionales a los procesos de implementación y difusión de la lengua. Nos proponemos observar los exámenes SIELE, DELE y CELU para analizar contrastivamente las tareas de expresión e interacción escrita, entendiendo que estos asumen implícitamente ciertos presupuestos teóricos con relación a la lengua y las variedades evaluadas reflejados en la redacción de las consignas que encabezan las tareas. El abordaje glotopolítico permitirá revelar ciertas ideologías sociolingüísticas que manifiestan las tensiones en torno al carácter de una lengua pluricéntrica y multifacética que se debate entre la unidad en la diversidad y el reconocimiento y valoración de todas sus variedades dialectales.
publisher Facultad de Lenguas
publishDate 2020
url https://revistas.unc.edu.ar/index.php/RDPL/article/view/30709
work_keys_str_mv AT nataliaricciardi politicaslinguisticassobreelespanolypanhispanismoanalisisdeideologiassubyacentesalosexamenesdecertificaciondedominio
first_indexed 2024-09-03T21:34:40Z
last_indexed 2024-09-03T21:34:40Z
_version_ 1809212276093222912