"Detrás de un grito, un rostro y un overol". Tosco, en la trama de identificación 'lucifuercista' de Córdoba, 1991 - 2000

Durante los ‘90 las acciones emprendidas por el sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba contra los intentos de transformación de la EPEC, delinearon uno de los espacios más críticos de conflicto en el proceso de reforma del Estado provincial. En el 2001 el gobierno dio marcha atrás y la empresa permane...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Arriaga, Ana Elisa
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades 2008
Materias:
Acceso en línea:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/cuadernosdehistoriaeys/article/view/9960
Aporte de:
id I10-R343-article-9960
record_format ojs
spelling I10-R343-article-99602022-06-23T19:59:16Z "Detrás de un grito, un rostro y un overol". Tosco, en la trama de identificación 'lucifuercista' de Córdoba, 1991 - 2000 Arriaga, Ana Elisa Agustín Tosco Identidad Conquistas históricas Tradición combativa Resistencia sindical Durante los ‘90 las acciones emprendidas por el sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba contra los intentos de transformación de la EPEC, delinearon uno de los espacios más críticos de conflicto en el proceso de reforma del Estado provincial. En el 2001 el gobierno dio marcha atrás y la empresa permanece en el Estado, lo cual convirtió la experiencia protagonizada por sindicato en un hecho emblemático, donde la pugna por la producción y reapropiación de significados fue central. Este artículo indaga acerca del lugar que ocupó la imagen de Agustín Tosco en las estrategias de identificación colectiva puestas en juego por el sindicato, a la hora de enfrentar la privatización. Al principio, la lucha sindical estuvo enmarcada en la defensa de determinadas “conquistas históricas” y el proceso de identificación lucifuercista apareció asimilado a consignas de identificación peronista, aunque se reconoce lo “combativo” como un atributo de identidad fundamental. Luego se produjo una recuperación de la imagen de Tosco focalizada en dos cualidades, su carácter “antiburocrático” y su “honestidad”, componentes que sirvieron a la estrategia de legitimación sindical. En 1999 la imagen de Tosco, como conjunto de significados disponibles construidos durante los años anteriores, se constituyó en “la imagen pública” desde donde definir el “nosotros” lucifuercista que se movilizaba para defender la empresa pública. Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades 2008-12-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/cuadernosdehistoriaeys/article/view/9960 10.53872/2422.7544.n10.9960 Cuadernos de Historia. Serie Economía y Sociedad; Núm. 10 (2008); 257-293 2422-7544 1514-5816 10.53872/2422.7544.n10 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/cuadernosdehistoriaeys/article/view/9960/10637 Derechos de autor 2014 Cuadernos de historia. Serie Economía y Sociedad
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-343
container_title_str Cuadernos de Historia. Serie Economía y Sociedad
language Español
format Artículo revista
topic Agustín Tosco
Identidad
Conquistas históricas
Tradición combativa
Resistencia sindical
spellingShingle Agustín Tosco
Identidad
Conquistas históricas
Tradición combativa
Resistencia sindical
Arriaga, Ana Elisa
"Detrás de un grito, un rostro y un overol". Tosco, en la trama de identificación 'lucifuercista' de Córdoba, 1991 - 2000
topic_facet Agustín Tosco
Identidad
Conquistas históricas
Tradición combativa
Resistencia sindical
author Arriaga, Ana Elisa
author_facet Arriaga, Ana Elisa
author_sort Arriaga, Ana Elisa
title "Detrás de un grito, un rostro y un overol". Tosco, en la trama de identificación 'lucifuercista' de Córdoba, 1991 - 2000
title_short "Detrás de un grito, un rostro y un overol". Tosco, en la trama de identificación 'lucifuercista' de Córdoba, 1991 - 2000
title_full "Detrás de un grito, un rostro y un overol". Tosco, en la trama de identificación 'lucifuercista' de Córdoba, 1991 - 2000
title_fullStr "Detrás de un grito, un rostro y un overol". Tosco, en la trama de identificación 'lucifuercista' de Córdoba, 1991 - 2000
title_full_unstemmed "Detrás de un grito, un rostro y un overol". Tosco, en la trama de identificación 'lucifuercista' de Córdoba, 1991 - 2000
title_sort "detrás de un grito, un rostro y un overol". tosco, en la trama de identificación 'lucifuercista' de córdoba, 1991 - 2000
description Durante los ‘90 las acciones emprendidas por el sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba contra los intentos de transformación de la EPEC, delinearon uno de los espacios más críticos de conflicto en el proceso de reforma del Estado provincial. En el 2001 el gobierno dio marcha atrás y la empresa permanece en el Estado, lo cual convirtió la experiencia protagonizada por sindicato en un hecho emblemático, donde la pugna por la producción y reapropiación de significados fue central. Este artículo indaga acerca del lugar que ocupó la imagen de Agustín Tosco en las estrategias de identificación colectiva puestas en juego por el sindicato, a la hora de enfrentar la privatización. Al principio, la lucha sindical estuvo enmarcada en la defensa de determinadas “conquistas históricas” y el proceso de identificación lucifuercista apareció asimilado a consignas de identificación peronista, aunque se reconoce lo “combativo” como un atributo de identidad fundamental. Luego se produjo una recuperación de la imagen de Tosco focalizada en dos cualidades, su carácter “antiburocrático” y su “honestidad”, componentes que sirvieron a la estrategia de legitimación sindical. En 1999 la imagen de Tosco, como conjunto de significados disponibles construidos durante los años anteriores, se constituyó en “la imagen pública” desde donde definir el “nosotros” lucifuercista que se movilizaba para defender la empresa pública.
publisher Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades
publishDate 2008
url https://revistas.unc.edu.ar/index.php/cuadernosdehistoriaeys/article/view/9960
work_keys_str_mv AT arriagaanaelisa detrasdeungritounrostroyunoveroltoscoenlatramadeidentificacionlucifuercistadecordoba19912000
first_indexed 2024-09-03T21:26:31Z
last_indexed 2024-09-03T21:26:31Z
_version_ 1809211762833096704