El Pueblo de Indios de La Toma en las inmediaciones de Córdoba del Tucumán. Un ejemplo de asentamiento periférico. Siglos XVII al XIX
Este trabajo intenta acentuar el carácter particular del emplazamiento periférico del pueblo de indios de Córdoba, surgido con posterioridad a su fundación y levantado sobre una población originaria que fue trasladada y luego extinguida. El nuevo asentamiento fue ocupado por algunas parcialidades de...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo revista |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades
2020
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://revistas.unc.edu.ar/index.php/cuadernosdehistoriaeys/article/view/9941 |
Aporte de: |
id |
I10-R343-article-9941 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
I10-R343-article-99412021-10-01T17:53:42Z El Pueblo de Indios de La Toma en las inmediaciones de Córdoba del Tucumán. Un ejemplo de asentamiento periférico. Siglos XVII al XIX Page, Carlos A. Pueblos de indios Obras hidráulicas Ciudad hispanoamericana Calchaquies Jesuitas Córdoba del Tucumán Este trabajo intenta acentuar el carácter particular del emplazamiento periférico del pueblo de indios de Córdoba, surgido con posterioridad a su fundación y levantado sobre una población originaria que fue trasladada y luego extinguida. El nuevo asentamiento fue ocupado por algunas parcialidades de los desnaturalizados indios calchaquíes, donde se encontraba el hijo de Juan Chelemín. Se ubicaron en tierras de los jesuitas que limitaban con el ejido, sin ningún tipo de imposición en su trazado, pero con funciones de servicio que lo incorporan a una estructura urbana real compuesta por la ciudad efectivamente ocupada, el ejido y su pueblo de indios. La expansión urbana que se desarrolla a partir de fines del siglo XVIII, produjo una valoración económica de las tierras que derivó en la eliminación de las formas comunales de tenencia de latierra y con ello un reordenamiento de la originaria ciudad colonial. Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades 2020-09-30 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf text/html https://revistas.unc.edu.ar/index.php/cuadernosdehistoriaeys/article/view/9941 10.53872/2422.7544.n9.9941 Cuadernos de Historia. Serie Economía y Sociedad; Núm. 9 (2007); 105-137 2422-7544 1514-5816 10.53872/2422.7544.n9 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/cuadernosdehistoriaeys/article/view/9941/10619 https://revistas.unc.edu.ar/index.php/cuadernosdehistoriaeys/article/view/9941/31204 Derechos de autor 2014 Cuadernos de historia. Serie Economía y Sociedad https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
institution |
Universidad Nacional de Córdoba |
institution_str |
I-10 |
repository_str |
R-343 |
container_title_str |
Cuadernos de Historia. Serie Economía y Sociedad |
language |
Español |
format |
Artículo revista |
topic |
Pueblos de indios Obras hidráulicas Ciudad hispanoamericana Calchaquies Jesuitas Córdoba del Tucumán |
spellingShingle |
Pueblos de indios Obras hidráulicas Ciudad hispanoamericana Calchaquies Jesuitas Córdoba del Tucumán Page, Carlos A. El Pueblo de Indios de La Toma en las inmediaciones de Córdoba del Tucumán. Un ejemplo de asentamiento periférico. Siglos XVII al XIX |
topic_facet |
Pueblos de indios Obras hidráulicas Ciudad hispanoamericana Calchaquies Jesuitas Córdoba del Tucumán |
author |
Page, Carlos A. |
author_facet |
Page, Carlos A. |
author_sort |
Page, Carlos A. |
title |
El Pueblo de Indios de La Toma en las inmediaciones de Córdoba del Tucumán. Un ejemplo de asentamiento periférico. Siglos XVII al XIX |
title_short |
El Pueblo de Indios de La Toma en las inmediaciones de Córdoba del Tucumán. Un ejemplo de asentamiento periférico. Siglos XVII al XIX |
title_full |
El Pueblo de Indios de La Toma en las inmediaciones de Córdoba del Tucumán. Un ejemplo de asentamiento periférico. Siglos XVII al XIX |
title_fullStr |
El Pueblo de Indios de La Toma en las inmediaciones de Córdoba del Tucumán. Un ejemplo de asentamiento periférico. Siglos XVII al XIX |
title_full_unstemmed |
El Pueblo de Indios de La Toma en las inmediaciones de Córdoba del Tucumán. Un ejemplo de asentamiento periférico. Siglos XVII al XIX |
title_sort |
el pueblo de indios de la toma en las inmediaciones de córdoba del tucumán. un ejemplo de asentamiento periférico. siglos xvii al xix |
description |
Este trabajo intenta acentuar el carácter particular del emplazamiento periférico del pueblo de indios de Córdoba, surgido con posterioridad a su fundación y levantado sobre una población originaria que fue trasladada y luego extinguida. El nuevo asentamiento fue ocupado por algunas parcialidades de los desnaturalizados indios calchaquíes, donde se encontraba el hijo de Juan Chelemín. Se ubicaron en tierras de los jesuitas que limitaban con el ejido, sin ningún tipo de imposición en su trazado, pero con funciones de servicio que lo incorporan a una estructura urbana real compuesta por la ciudad efectivamente ocupada, el ejido y su pueblo de indios. La expansión urbana que se desarrolla a partir de fines del siglo XVIII, produjo una valoración económica de las tierras que derivó en la eliminación de las formas comunales de tenencia de latierra y con ello un reordenamiento de la originaria ciudad colonial. |
publisher |
Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades |
publishDate |
2020 |
url |
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/cuadernosdehistoriaeys/article/view/9941 |
work_keys_str_mv |
AT pagecarlosa elpueblodeindiosdelatomaenlasinmediacionesdecordobadeltucumanunejemplodeasentamientoperifericosiglosxviialxix |
first_indexed |
2024-09-03T21:26:27Z |
last_indexed |
2024-09-03T21:26:27Z |
_version_ |
1809211758986919936 |