Estados Unidos y el golpe contra Frondizi

El 29 de marzo de 1962 se produjo el anunciado golpe de estado contra Frondizi, luego del triunfo electoral peronista en varias provincias. Durante las semanas previas habían arreciado las presiones militares contra el líder de la UCRI, tanto por su negativa a avalar la exclusión de Cuba de la OEA e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Morgenfeld, Leandro
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades 2018
Materias:
Acceso en línea:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/cuadernosdehistoriaeys/article/view/20828
Aporte de:
id I10-R343-article-20828
record_format ojs
spelling I10-R343-article-208282020-08-28T15:20:30Z Estados Unidos y el golpe contra Frondizi Morgenfeld, Leandro golpe de Estado Argentina-EEUU reconocimiento diplomático sistema interamericano El 29 de marzo de 1962 se produjo el anunciado golpe de estado contra Frondizi, luego del triunfo electoral peronista en varias provincias. Durante las semanas previas habían arreciado las presiones militares contra el líder de la UCRI, tanto por su negativa a avalar la exclusión de Cuba de la OEA en la conferencia de Punta del Este como por el parcial levantamiento de la proscripción a los peronistas. Antes, durante y después del golpe, cuando la Administración Guido buscó insistentemente el reconocimiento diplomático por parte de la Casa Blanca, el embajador estadounidense Robert McClintock tuvo una larvada, pero no por eso menos intensa, intervención en la crisis política que se desarrollaba en Buenos Aires. En base a documentación inédita del AMREC y el Archivo Frondizi, y de los archivos del Departamento de Estado y la Biblioteca Presidencial John F. Kennedy, reproducimos en este artículo los entretelones de la participación estadounidense en este proceso, crucial no sólo para la vida política argentina sino para las relaciones interamericanas en la turbulenta década de 1960. Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades 2018-08-03 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion text/html application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/cuadernosdehistoriaeys/article/view/20828 10.53872/2422.7544.n17.20828 Cuadernos de Historia. Serie Economía y Sociedad; Núm. 17 (2016) 2422-7544 1514-5816 10.53872/2422.7544.n17 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/cuadernosdehistoriaeys/article/view/20828/30872 https://revistas.unc.edu.ar/index.php/cuadernosdehistoriaeys/article/view/20828/20453 Derechos de autor 2018 Cuadernos de historia. Serie Economía y Sociedad http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-343
container_title_str Cuadernos de Historia. Serie Economía y Sociedad
language Español
format Artículo revista
topic golpe de Estado
Argentina-EEUU
reconocimiento diplomático
sistema interamericano
spellingShingle golpe de Estado
Argentina-EEUU
reconocimiento diplomático
sistema interamericano
Morgenfeld, Leandro
Estados Unidos y el golpe contra Frondizi
topic_facet golpe de Estado
Argentina-EEUU
reconocimiento diplomático
sistema interamericano
author Morgenfeld, Leandro
author_facet Morgenfeld, Leandro
author_sort Morgenfeld, Leandro
title Estados Unidos y el golpe contra Frondizi
title_short Estados Unidos y el golpe contra Frondizi
title_full Estados Unidos y el golpe contra Frondizi
title_fullStr Estados Unidos y el golpe contra Frondizi
title_full_unstemmed Estados Unidos y el golpe contra Frondizi
title_sort estados unidos y el golpe contra frondizi
description El 29 de marzo de 1962 se produjo el anunciado golpe de estado contra Frondizi, luego del triunfo electoral peronista en varias provincias. Durante las semanas previas habían arreciado las presiones militares contra el líder de la UCRI, tanto por su negativa a avalar la exclusión de Cuba de la OEA en la conferencia de Punta del Este como por el parcial levantamiento de la proscripción a los peronistas. Antes, durante y después del golpe, cuando la Administración Guido buscó insistentemente el reconocimiento diplomático por parte de la Casa Blanca, el embajador estadounidense Robert McClintock tuvo una larvada, pero no por eso menos intensa, intervención en la crisis política que se desarrollaba en Buenos Aires. En base a documentación inédita del AMREC y el Archivo Frondizi, y de los archivos del Departamento de Estado y la Biblioteca Presidencial John F. Kennedy, reproducimos en este artículo los entretelones de la participación estadounidense en este proceso, crucial no sólo para la vida política argentina sino para las relaciones interamericanas en la turbulenta década de 1960.
publisher Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades
publishDate 2018
url https://revistas.unc.edu.ar/index.php/cuadernosdehistoriaeys/article/view/20828
work_keys_str_mv AT morgenfeldleandro estadosunidosyelgolpecontrafrondizi
first_indexed 2024-09-03T21:25:34Z
last_indexed 2024-09-03T21:25:34Z
_version_ 1809211703429169152